TIRAMILLAS
Música

Ultraligera: "La principal razón para que una banda crezca son las canciones, sin ellas no hay nada"

Ultraligera serán los protagonistas de la Gira Vibra Mahou, que pasará por cinco ciudades durante mayo y octubre, como Madrid, Guadalajara o Cuenca, de la mano de la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas, que impulsa experiencias cinco estrellas en torno a la música en directo

Ultraligera
UltraligeraJuan Pérez Fajardo
Actualizado

Desde su debut en 2021, Ultraligera no ha dejado de ganar impulso en la escena musical. Y es que la banda madrileña de rock alternativo formada por Gisme, Coque, Santi y Martín se caracteriza por una combinación única de letras profundas y melodías envolventes que generan una atmósfera de misterio y emoción. Además, su esencia cobra vida en el escenario, donde despliegan una energía arrolladora.

Ultraligera se forma como banda en 2021 después de la pandemia, ¿qué os llevó a crear este proyecto y cuáles eran las expectativas?

Coque: Gisme, Santi y yo teníamos una banda juntos cuando éramos adolescentes. Esa banda nos hizo aprender mucho, tanto a nivel musical como a nivel conceptual. En 2021, sentimos que ya teníamos la madurez para hacer un proyecto que nos representara realmente y formamos Ultraligera, ya con el bagaje de la antigua banda y con las expectativas de crear un proyecto a la altura que expresara nuestra forma de ver el mundo a través de las canciones.

¿De dónde viene el nombre?

Santi: El nombre de Ultraligera viene de un brainstorming que tuvimos con nuestro amigo y diseñador de la banda desde nuestro comienzo, Alejo Trulls. Nos gustó el nombre Ultraligera por la dualidad que transmite y lo equilibrado que es, la fuerza de ULTRA con lo delicado de LIGERA, un poco como nuestro arte, en cuanto a los sonidos que escogemos y el mensaje que transmitimos.

Ultraligera
Ultraligera

Sois una banda de rock alternativo con influencias punk y el grunge noventero 'made in Seattle', ¿vosotros cómo os definís?

Gisme: Tratamos de no definirnos. Todas esas etiquetas son estilos que hemos comentado en algún momento porque nos han influenciado en las cadencias, en la forma de emplear los elementos para la producción… y, lógicamente, al haberlos escuchado durante años, estos distintos estilos que se proponen acaban teniendo un significado grande en el propio disco. Pero lo cierto es que cada canción te pide unas cosas y es más escuchar la propia canción que tratar de tener un estilo definido.

¿Qué suena en la furgoneta de Ultraligera?

Martín: Últimamente estamos escuchando mucho una banda que se llama A Perfect Circle, sobre todo Gisme y yo. Diría que ahora suena mucho rock progresivo y alternativo, y la escena de rock americana de los noventa. Nombres que escuchamos; Incubus, Alice in Chains, Tool...

Ahora que os estáis acostumbrando a firmar autógrafos, ¿cuáles fueron los primeros que pedisteis vosotros?

Martín: Yo no tengo firmas de prácticamente de nadie, aunque sí que me hubiese gustado conseguir alguna de un baterista famoso, como Matt Sorum, el baterista de Guns N Roses. Pero es verdad que nunca he sido tan devoto a una banda como para ir a un meet and greet o similar.

Ultraligera
Ultraligera

¿Cómo se toman las decisiones en Ultraligera a nivel musical y en la forma de componer?

Gisme: Las decisiones en Ultraligera se toman de manera democrática. Todos tenemos el mismo peso en la banda y, por tanto, cualquier decisión se lleva a reunión. Pero es verdad que hay gente que tiene más criterio para algunos elementos, otra que tiene más experiencia en otros. Entonces, también somos bastante flexibles a la hora de escuchar a quien ha tenido más peso o más relevancia en algunos aspectos. Y, en el tema de la composición, yo como letrista suelo llevar una protoidea o una maqueta en la que se ve el primer mapa de la canción, con algunas partes, melodías, letras..., pero luego a eso se le dan mil vueltas hasta que conseguimos la canción que realmente pueda formar parte de un repertorio de Ultraligera.

Sois una de las bandas que más ha crecido en los últimos tiempos, ¿a qué creéis que se debe este nuevo posicionamiento de la banda?

Coque: Creo que ha sido un proceso natural. La principal razón para que una banda crezca son las canciones… sin canciones no hay nada. Después, creo que el camino que hemos elegido nos ha ayudado. Una banda orgánica de rock moderno que empieza abriendo festivales y poco a poco se va haciendo un hueco. Nunca hemos buscado el camino rápido, a pesar de haber tenido opciones para ello, siempre nos hemos movido por la autenticidad y eso la gente lo nota.

Pelo de Foca, vuestro primer disco, presenta una colección de 12 canciones que van del ahogo a la euforia sin contemplaciones. ¿Cómo fue el proceso de grabación y cuántos temas se quedaron en el camino?

Gisme: Nuestro primer disco, efectivamente, tenía la intención de albergar un montón de emociones que vamos sintiendo a lo largo, no solo de un año, de un mes, sino también de un solo día. El proceso de grabación ha sido muy lento porque hemos puesto mucho cariño en cada uno de los elementos. Se han quedado muchos temas fuera, porque digamos que la elección de esos 12 temas se hizo a partir de lo que habíamos estado componiendo en los anteriores 4 o 5 años. De tal manera que había unas cuantas que teníamos muy claras que queríamos elegir, pero, a partir de ahí, fue surgiendo cada vez una criba más difícil en la que hubo multitud de reuniones, incluso discusiones, y fue un proceso muy divertido, muy enérgico, y del que hoy nos sentimos muy orgullosos.

¿Cuál es el tema al que le tenéis más cariño y por qué?

Martín: Yo diría que puede ser Pelo de Foca. Le tengo mucho cariño porque es el tema más rockero del disco, el directo es una locura, es muy divertido de tocar y también es uno de los primeros que sacamos cuando estábamos componiendo el disco. Aparte de que es la canción que da nombre al LP y captura la esencia de lo que hemos querido mostrar en este proyecto.

Ultraligera
Ultraligera

¿Cómo es un día en la vida de Ultraligera?

Santi: Ultraligera tiene varias fases a lo largo del año; la fase de conciertos, la fase de ensayos y la fase de composición y grabación. En cada una de esas fases entramos en un bucle diario diferente. Ahora que estamos de gira, nuestro día a día es despertarnos en un hotel -en mi caso con suerte sin resaca…- (ríen) y, después de desayunar, meternos en la furgo para aparecer unas horas más tarde en otra comunidad autónoma, ir familiarizándonos con la sala en la prueba de sonido, acabar el día dando un bolo como si fuera el último de nuestra vida y vuelta a empezar.

Vuestro directo se ha convertido en la mejor tarjeta de presentación, ¿qué cosas habéis implementado desde vuestros comienzos?

Coque: ¡Gracias! La verdad que no entendemos una banda de rock sin un buen directo. La principal diferencia desde el principio diría que es el equipo con el que viajamos ahora. Antes viajábamos solo la banda y teníamos que hacer todo nosotros; ahora contamos con una crew de amigos que nos ayudan en toda esta parte. También creo que a lo largo de este tiempo la banda ha adquirido mucha seguridad a la hora de tocar. Los temas técnicamente son exigentes y antes estábamos más parados concentrados en nuestros instrumentos. Ahora, podemos permitirnos correr, saltar y realmente estar concentrados en conectar con el público.

Habéis colaborado con Shinova, ¿alguna colaboración más en el horizonte?

Gisme: Sí, la colaboración con Shinova es la única que hemos hecho hasta el momento, por un cariño y iración hacia la propia banda y hacia Gabri, el cantante. De momento estamos más centrados en seguir componiendo y seguir definiendo la esencia de Ultraligera, y no tenemos en mente ninguna colaboración, pero nunca se sabe.

A pesar de vuestra juventud, ¿en qué momento reciente os disteis cuenta de que Ultraligera podía cuajar como banda?

Santi: Desde el principio nos ha gustado mucho lo que hacemos y hemos confiado al máximo en ello sin pensar en nada más que en estar siempre esforzándonos en hacerlo mejor, diferente y en disfrutar y hacer disfrutar de lo que nos gusta.

Terminamos, ¿a qué equipo os gustaría componer el himno?

Coque: Personalmente, soy madridista y creo que sería emocionante componer algo para un club con tanta historia. Aunque, como banda, nos sentimos más identificados con principios como la perseverancia y la unidad, que son comunes en muchos equipos. Al final, tanto la música como el fútbol tienen ese poder de unir a las personas, de generar emociones y de crear una conexión profunda entre diferentes culturas y comunidades. Es algo que me inspira, tanto en el escenario como en la vida.

Musica Bélgica, Islandia y Finlandia se unen a RTVE contra Eurovisión: "Es un sistema de votación que fomenta la manipulación"
Musica El cirujano Miguel Saldaña, sobre la intervención quirúrgica de la nariz de Lucas: "Dramático y difícil de reconstruir"
Musica Mafalda Cardenal: "Lo que está pasando es muy loco, aún no me lo creo"

Comentarios

Danos tu opinión