- Juegos Olímpicos Los patrulleros del último kilómetro en París: la Policía española vigila las zonas de máximo riesgo
En el programa de las tardes de La Sexta, 'Más Vale Tarde', se ha vuelto a poner sobre la mesa de debate los temas más candentes y de rigurosa actualidad del panorama español. En una de las conexiones del programa, han querido mostrar cómo es un día en los Juegos Olímpicos con la Guardia Civil, y un equipo de reporteros y cámaras han viajado hasta la capital sa para entender el protocolo de seguridad.
El programa de La Sexta, con un elenco algo cambiado por las vacaciones de verano de sus caras habituales, ha presentado un reportaje donde se puede observar cómo una reportera ha viajado con una gendarmería de la Guardia Civil y les ha acompañado todo un día para ver todos los requisitos de seguridad que conlleva el gestionar unos Juegos Olímpicos.
Un arma antidrones que parece sacada de un videojuego
La reportera se ha acercado a la azotea del centro de prensa donde se encontraba una serie de profesionales que se encargan de mantener la seguridad aérea en los Juegos. La función es la lucha antidrón junto con los ses apoyando las medidas de la seguridad gala para el respeto y la seguridad en el espacio aéreo.
A una pregunta de la reportera de: “¿se han detectado drones malos en lo que llevamos de Juegos?”, la respuesta ha sido clara: Alguno. El agente de seguridad ha explicado lo que es un dron malo: “un dron no identificado, no amigo, todo lo que no está identificado o autorizado, depende la distancia, se neutraliza o no”.
En un radar les aparecería el dron en el espacio aéreo para que los agentes lo derriben con un curioso inhibidor, propio de cualquier película futurista. Los fusiles de inhibición están preparados para actuar al momento, emitiendo un cono de señal que haga que corte la señal entre el operario del dron y el dron y según el agente, hasta el momento “se han ejecutado entre 7 y 8 detenciones por pilotar en zonas restringidas al vuelo”.
Comentarios