TIRAMILLAS
Televisión

El General Dávila alza la voz por la censura en el discurso del rey Felipe VI en la Pascua Militar: "Lo han borrado"

El programa 'Horizonte' analiza lo ocurrido con Iker Jiménez

General Dávila, en Horizonte.
General Dávila, en Horizonte.cuatro
Actualizado

El pasado lunes se celebró la Pascua Militar, con la intervención del rey Felipe VI y un discurso que, días más tarde, algunos expertos han señalado que fue censurado y que el propio monarca se negó a leer parte de él. Unos hechos sobre los que habló el General Dávila en el programa 'Horizonte' de Iker Jiménez, que alabó su capacidad para observar algunos detalles.

Dávila, un experto en asuntos de la Casa Real, intervino en el espacio de Cuatro y habló sobre lo sucedido en la mencionada Pascua Militar. “Es un detalle del que solo tú te has dado cuenta”, indicó el presentador. “Yo estoy analizando y estudiando el discurso de su majestad el rey Felipe VI en la Pascua Militar y, de repente, me salta una frase que yo no le he oído decir al rey, que lo seguí en directo”, expresó el General Dávila.

“Es una frase que viene a tocar los dos temas más importantes de la política española en estos momentos. Uno es el rey emérito Don Juan Carlos y otro es el cincuentenario de la muerte de Franco. Precisamente, eso está puesto en el discurso de la web y el rey no ha leído eso”, añadió.

El General Dávila alza la voz por la censura en el discurso del rey Felipe VI en la Pascua Militar: "Lo han borrado"

“Es tal mi incredulidad que llamo a un hijo mío y le digo que me compruebe esto porque no doy crédito y, automáticamente, a las 00.20h lo han quitado. Es curioso. Yo no salía de mi asombro, no estamos hablando de mi 'blog' y dos temas de cómo son estos”, prosiguió en 'Horizonte'.

Estas eran las palabras del discurso que el rey no quiso leer

El General Dávila no sólo se refirió a la polémica, sino que llevó al programa el párrafo completo, que decía así: “En el calendario de 2025 tenemos también dos fechas señaladas, en primer lugar se cumplen 50 años de los hechos que dieron paso al proceso de transformación de nuestras Fuerzas Armadas, ya desde los albores de nuestra democracia”.

“Un proceso de transformación que empezó tras el fin de la dictadura - una página oscura de nuestra historia común y un tiempo de división de los españoles, hoy felizmente superado- y tras la llegada al trono de mi padre, el rey Don Juan Carlos, una metamorfosis que fue vital para el afianzamiento de la democracia en España y en el que la Corona desempeñó un papel esencial”, sentenciaba el discurso del rey.

Television La confesión de Carmen Lomana sobre su marido ya fallecido impacta a Iker Jiménez: "Se acercó e intentó besarme"
Television Sandra Barneda se ve obligada a interrumpir a Makoke en ‘Supervivientes’: “Llevas minuto y medio hablando”
Television Koldo García es investigado por presunta violencia de género contra Patricia Úriz: “Es algo que no se conocía”

Comentarios

Danos tu opinión