VELA
Vela

El medallista olímpico Nico Rodríguez, al timón de la vela china

Asesora a tripulaciones y entrenadores de 470 mixto de la Federación China de Vela de Hainan para Los Ángeles 2028. aron por Facebook. Ahora navega en barcos grandes como los circuitos de TP52 o RC44

Nicolás Rodríguez, junto a los técnicos chinos en la lancha-
Nicolás Rodríguez, junto a los técnicos chinos en la lancha-FEDERACIÓN DE VELA DE HAINAN
Actualizado

Nicolás Rodríguez vio en 2023 un anuncio en Facebook de “un chico de Hong Kong” que buscaba un entrenador de vela. El gallego, bronce olímpico en Tokio 2020 en 470 junto a Jordi Xammar, le escribió un mensaje privado en el que le dejaba su o. “No tenía nada que perder”, recuerda.

Porque en aquel momento Rodríguez había tenido que decir adiós al sueño olímpico de competir en París 2024 junto a Silvia Mas. La Federación Española de Vela había elegido a su excompañero y a Nora Brugman como representantes españoles del 470 mixto.

A los dos meses de aquel mensaje de Facebook, se puso en o con él la Federación China de Vela de Hainan, una provincia insular en el punto más austral de la nación, situada frente a Vietnam. Aquel chico de Hong Kong de Facebook era un intermediario. Querían que les ayudase para el clasificatorio de los Juegos de París, pero era muy precipitado porque se jugaban la plaza en marzo de 2024 y Nico ya tenía, además, otros compromisos adquiridos.

Con traductor en la lancha

No ganaron aquel selectivo y volvieron a ar con él, esta vez para trabajar como asesor de cara a Los Ángeles 2028. Tuvieron varias reuniones por Skype en las que empezaron a organizar el plan y los objetivos, y en septiembre de 2024 viajó por primera vez allí.

La traducción es una aventura porque el vocabulario es súper técnico y todas las gestiones te llevan tres veces más de tiempo por el idioma

Pasó 45 días en China el año pasado. Éste la idea es que sean entre 80 y 100. Recientemente estuvo dos semanas en Mallorca junto a dos de las parejas chinas del 470 mixto que compitieron en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. Salía cada día con los entrenadores en el barco. Su labor es formar tanto a los regatistas como a los entrenadores y para ello necesita traductor.

“Esa parte es una aventura porque el vocabulario es súper técnico. El traductor que tenía antes no sabía de vela y, además, vomitaba en la lancha. Este año en Mallorca ha sido una traductora y ha habido que empezar de cero. Todas las gestiones llevan tres veces más de tiempo por el idioma. A veces es desesperante porque entre manga y manga hay poco tiempo y si la comunicación no es la correcta se hace complejo”, explica.

Nicolás Rodríguez, bronce olímpico en Tokio en 470, es ahora asesor del equipo chino.
Nicolás Rodríguez, bronce olímpico en Tokio en 470, es ahora asesor del equipo chino.Federación de vela de Hainan

El traductor que tenía antes no sabía de vela y, además, vomitaba en la lancha

Una nueva metodología

“Cuando llegué vi que navegaban muchísimo, entre 260-280 días al año, pero sin una metodología ni rutina, entrenaban sin un objetivo diario y sin tener en cuenta, por ejemplo, si había viento o no. Les faltaba ver los tracker, vídeos de maniobras para intentar mejorarlas, no tienen psicólogo… En los periodos de descanso se quedaban en sus lugares de concentración en lugar de ir a su casa”, relata, recordando la importancia de desconectar mentalmente y de estar con los suyos.

En mayo se irá a Quingdao, la sede olímpica de la vela en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde se celebrará un clasificatorio para el equipo nacional.En octubre harán una repesca y quienes se clasifiquen se jugarán ser los elegidos en sus Juegos Nacionales. De ahí saldrán las tripulaciones que peleen por lograr las plazas para China en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

China es un país emergente en la vela, su capacidad económica es alucinante y está invirtiendo mucho

Nico Rodríguez, bronce olímpico en Tokio2020 en 470

“China es un país emergente en la vela. Su capacidad económica es alucinante. Está invirtiendo mucho. Nosotros somos seis personas trabajando para 8. Tienen un preparador físico 24 horas que vive con ellos, el fisio igual… Yo les recuerdo que están ante una oportunidad muy grande y no la están aprovechando tanto”, dice poniendo a su servicio toda su experiencia olímpica.

El gallego también estuvo trabajando en la previa de los Juegos de París 2024 con el equipo sueco de 470 mixto, Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson, sus antiguos compañeros de entrenamiento cuando él competía en clases olímpicas. Puso su granito de arena en el bronce olímpico que a la postre lograron.

Su prioridad es seguir navegando

Tiene claro que no va a volver a la vela olímpica. “¿Para qué regresar a un sitio que ya te han dicho que no te quieren?”, reflexiona. “Estoy intentando navegar en barcos grandes y abrirme un mundo nuevo, pero aunque el bronce olímpico de Tokio es una buena carta de presentación, te tienes que ganar la confianza de la gente para que te llamen para sus proyectos”, reflexiona.

Ya ha competido en el circuito de TP52 y en el de RC44. “Mi prioridad es abrirme camino como regatista. Hacer de entrenador con los chinos está bien para tener ingresos y me gusta estar en la lancha, pero mi objetivo es navegar. Aún soy joven”, recuerda a sus 33 años.

Vela Jordi Xammar y Marta Cardona, con opciones de medalla en Hyères
Vela El rey Juan Carlos vuelve a España para participar en la liga de 6 metros
Vela Hyères, último examen para la flota olímpica antes de los Europeos y Mundiales

Comentarios

Danos tu opinión