JUEGOS
Juegos

GTA VI tiene mucho que aprender de The Simpson: Hit and Run, el mejor sandbox de su época

El juego de Los Simpsons es, sin duda alguna, de lo mejor que nos han dado los sandbox, y aunque en realidad Grand Theft Auto no necesita mirarle para ser un gran juego, la nostalgia ha podido conmigo: me encantaba, y lo hecho de menos.

GTA VI tiene mucho que aprender de The Simpson: Hit and Run, el mejor sandbox de su época
Actualizado

Tiempo ha, Grand Theft Auto se proclamó como una de las sagas sandbox más potentes del mercado. No lo hizo sin vencer a diversos rivales en el proceso, siendo Saints Row el que más se ha acercado a él a lo largo de los años. Pese a ello, siempre ha estado bastante lejos de lo logrado por Rockstar, y es que nunca ha sido capaz de competir -de verdad- ni a nivel mediático ni de ventas. Es por esto mismo que muchos consideran que, dentro de su género, GTA es el rey, pero no es así. Al menos para mí. Desde mi perspectiva, hay un juego bastante antiguo que siempre ha sido superior a cualquiera de estos dos. En efecto, hablo de The Simpsons: Hit and Run.

Muchos seguramente ni hayáis oído hablar de él, y es normal, ya que hablamos de un juego con más de 20 años de historia. Se lanzó originalmente en 2002 en PlayStation 2, Xbox y GameCube. Solo un par de meses después hizo lo propio en PC. No obstante, la plataforma en la que tuvo más impacto fue PS2, y con diferencia. Aparte, ahí es donde lo jugué yo, siendo este el motivo por el cual pienso en la consola de Sony cuando echo un vistazo al pasado. En cualquier caso, cuando alguien me pregunta si prefiero GTA o Saints Row, niego con la cabeza. Para mí solo hay un rey y tiene la piel amarilla.

The Simpsons: Hit and Run es el rey de los sandbox

The Simpsons: Hit and Run

Ahora bien, ¿qué era The Simpsons: Hit and Run exactamente? Pues si trazamos una comparativa rápida, podríamos decir que era el Grand Theft Auto de Los Simpson. Obviamente, era muchísimo menos violento y trataba tema infinitamente menos polémicos, pues era un juego de carácter más familiar. Tanto es así que en las etiquetas de edad, se expresaba que podían disfrutar de él niños a partir de 6 o 7 años, según el país. El PEGI era relativamente bajo, así que no había problema para que unos y otros disfrutasen de él.

Aparte, su premisa era mucho más sencilla de la que de casi cualquier otro sandbox. A grandes rasgos, un día cualesquiera empiezan a llegar una serie de avispas con forma de robot a la ciudad de Springfield, así como decenas de furgonetas negras, un nuevo refresco cargado de secretos, etc. La ciudad se convierte en la protagonista de toda clase de sucesos extraños, desde círculos en los cultivos hasta la aparición de extrañas presencias. Por supuesto, la historia no empieza porque Homer, Bart, Lisa y Marge decidan salvar la situación.

No. Todo empieza por la gula del padre de familia, quien quiere conseguir una de esas nuevas Buzz Cola a cualquier costo. Poco a poco, la cosa se complica, desarrollando una historia cargada de risas y situaciones de lo más disparatadas poco a poco. El caso es que no era nada del otro mundo, pero lo recuerdo con muchísimo cariño. Hoy día pocas cosas mejores se me ocurren que ir paseando por la ciudad y encontrar el coche cohete con el que se rompió el récord del sonido o completar una misión para desbloquear de manera permanente el automóvil que Homer diseñó y con el que arruinó a su hermano.

O visitar el colegio para hacer el cabra mientras encontraba toda clase de homenajes a la propia serie. El juego estaba repleto de detallitos y es que, más allá de su concepto de sandbox, se notaba que fue desarrollado por gente que amaba la serie. O al menos esa es la sensación que generaba, pues había tantas cositas que resultaba imposible no pensar que había algo más. Por supuesto, Matt Groening tuvo bastante que ver en el proceso creativo, al igual que 20th Century Fox, siendo -en gran parte- responsables de que el resultado fuera tan bueno.

En España, aparte, tuvimos la 'suerte' de contar con los actores de doblaje reales de aquel momento, por lo que dar el salto del mundo de la ficción televisiva al de los videojuegos era muy fáciles. Gracias a esto se consiguió crear el que, probablemente, es uno de los mejores juegos de todo el catálogo de PlayStation 2, así como una de las versiones más fieles y divertidas de Springfield. Divida en 7 niveles, nos permitía controlar a casi todos los de la familia, dar una vuelta por el Kwik-E-Mart y hacer el gamberro por todas partes.

Había bastantes misiones, el mapa era una recreación muy exacta de la Springfield original y tenía un sistema de búsqueda al cometer un 'crimen' muy similar al de GTA. Siendo realistas, podemos decir que casi hasta una réplica con mucha personalidad. Recordemos, pues, que Grand Theft Auto 3 (uno de los más famosos) se lanzó en 2001, mientras que The Simpsons: Hit and Run hizo lo propio en 2002. La inspiración era muy clara, tanto respecto a GTA 3 como a otros títulos anteriores.

Pese a ello, aunque recordaba muchísimo a la saga de Rockstar, tenía carisma más que de sobra como para diferenciarse de él más allá del mundo y sus personajes. Sí, la esencia era la misma, pero la manera en la que se disfrutaba del juego era muy distinta. Especialmente porque era una experiencia de carácter muy familiar que podías compartir muy fácilmente con tus padres, tus primas, tus hermanos, tus abuelas, etc. al construirse sobre una franquicia con la que muchos crecimos. Era como ir a comer con el episodio de turno en la tele, pero a través de una consola y de manera más interactiva.

Es por esto mismo que, cuando me preguntan si prefiero GTA o Saints Row, siempre respondo lo mismo: quien no conoce a Dios, a cualquier santo le reza, y es que para mí no hay ninguno igual. Por supuesto, está claro que la repercusión, el trasfondo y el desarrollo de Grand Theft Auto (sobre todo de sus últimas entregas) es muy superior, pero esto no es un tema objetivo. Es una cuestión personal bañada en el aroma de la nostalgia y con sabor a cerveza Duff. Es una carta de amor a una serie que hoy día sigo disfrutando y un juego que, aun con el paso de los años, se sigue sintiendo tremendamente vigente en pleno 2024.

Hardware, software y consolasAparece una réplica de Nintendo Switch 2 en un evento oficial y saltan todas las alarmas: "Se puede comprar en el mercado negro"
JuegosVomita encima de una carta de más de 20 mil euros y la comunidad de Magic se le echa encima
JuegosLa UFC de Topuria, Diablo y más juegos gratis se unen a Game y Xbox en enero de 2025

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión