JUEGOS
Juegos

Si te gustó Arcane, aquí tienes otras series de animación inspiradas en videojuegos

OS dejamos con nuestra particular de series de animación basadas en videojuegos.

Si te gustó Arcane, aquí tienes otras series de animación...
Si te gustó Arcane, aquí tienes otras series de animación inspiradas en videojuegos
Actualizado

SArcane te ha abierto el apetito y tienes ganas de más series de animación basadas en videojuegos, tengo una buena noticia para ti: no solo hay bastantes, sino que muchas de ellas son realmente buenas. Y aunque está claro que Fortiche ha marcado un antes y un después, no son los únicos que nos han dejado con adaptaciones de una calidad tremenda. Studio Trigger, Frederator Studios y Powerhouse Animation Studios...

Las mejores series de animación basadas en videojuegos

Son muchos los que han sabido dejar huella. De hecho, una de las series más famosas de todos los tiempos se basa en un videojuego. Y es que, aunque a veces se nos olvide, Pokémon llegó antes a Game Boy que a la televisión. Luego hay casos tan peculiares como el de Inazuma Eleven; aunque en este último llegó primero el manga, la diferencia respecto al videojuego fue de tan solo dos meses, por lo que resulta imposible pensar en un desarrollo tan corto. ¿Quién se basó en quién? La respuesta es complicada.

El caso es que cuando pensamos en series de animación basadas en videojuegos hay muchos referentes muy potentes y con mucha calidad. Hoy, en MARCA Gaming, os queremos ofrecer un recorrido por algunas de las que más nos han gustado. No se trata, por lo tanto, de un top, sino de un artículo de carácter subjetivo en el que os quiero hablar de las series que os recomendaría si no habéis tenido suficiente con Arcane y buscáis algo más.

Cyberpunk: Edgerunners

Cyberpunk: Edgerunners.
Cyberpunk: Edgerunners.Netflix.

Empezamos fuerte. Para muchos, una de las mejores series de animación sobre un videojuego jamás creadas. Algo lógico si tenemos en cuenta que no solo presenta una historia completamente inédita, sino que, además, presenta un nivel de animación realmente alto. Edgerunners, producida en el país del Sol Naciente, es un anime producido por Netflix en colaboración con CD Projekt RED y Studio Trigger. Este último es el estudio nipón responsable de la serie como tal, y hoy día dice ser uno de los más reputados del lugar.

En lo que respecta a la serie, nos trae la historia de David Martínez, un joven de ascendencia hispana que vive en Night City y estudia en la Academia Arasaka, y Lucyna "Lucy" Kushinada, una joven netrunner (pirata informática) involucrada con el crimen del submundo. Por desgracia, la vida de David da un giro de 180 grados cuando su familia es golpeada por la dura realidad.  Invadido por la incertidumbre, decide acompañar a Lucy en su peligroso viaje por Night City. Crimen, violencia y corrupción toman forma en la vida de David, quien se deja llevar por el momento y se convierte en un edgerunner (una suerte de mercenario del mercado negro) para intentar ganarse de la vida... de cualquier manera.

Tanto por animación como por historia, diálogos y narrativa, Cyberpunk: Edgerunners es una de las mejores series basadas en videojuegos que nos podemos encontrar hoy día. Tiene un gran ritmo, te mantiene enganchado hasta el mismo final y maneja muy bien la tensión argumental. Sin duda, junto a Castlevania, una de las mejores recomendaciones que os puedo ofrecer.

  • Se basa en: Cyberpunk 2077

Castlevania

Castlevania.
Castlevania.Netflix.

Otra de las grandes series de animación que nos ha dado la industria del videojuego. Producida por Frederator Studios y Powerhouse Animation en colaboración con Netflix, previa cesión de la IP por parte de Konami, dispone de cuatro temporadas repletas de acción y violencia. Al igual que Cyberpunk: Edgerunners, Castlevania destaca por la gran calidad de su animación.

A su favor juega que dispone de un argumento mucho más mainstream, ya que trae consigo una historia en donde un cazador de monstruos, Trevor Belmont, se enfrenta a una horda vampírica para intentar restituir el orden de su hogar. Por supuesto, no lo hace solo, pues le acompañaran personajes tales como Adrian Alucard Tepes, el hijo de Drácula (principal antagonista de la primera temporada junto a sus más brutales generales), y Sypha Belades, una poderosa maga.

En líneas generales, podemos decir que su trama es más fácil de seguir pese a que tiene más temporadas. Se adapta mejor al gran público y emplea varios elementos bastante más fáciles de entender aunque no se dispongan de referencias anteriores. Depende menos del juego original que Cyberpunk: Edgerunners. Además, la estética es de carácter europeo, por lo que hay más referentes visuales con los que el espectador puede conectar.

  • Se basa en: Castlevania III

Pokémon

Pokémon.
Pokémon.The Pokémon Company.

No me detendré demasiado hablando de Pokémon, puesto que prácticamente todo el mundo conoce la franquicia. Solo diré que los primeros juegos se lanzaron en 1996, mientras que el anime llegó en 1997. Desde entonces se ha emitido de manera casi ininterrumpida, lanzando al aire más de 1200 episodios repletos de grandes aventuras.

  • Se basa en: Pokémon

The Cuphead Show!

The Cuphead Show!
The Cuphead Show!Netflix.

Si no estás muy metido en el mundo de los videojuegos es posible que no te suene el nombre de Cuphead. Si no lo conoces y te apetece vivir uno de los mayores desafíos de tu vida como jugador, te lo recomiendo. En caso contrario, siempre puedes dedicarle tu tiempo a otra grandísima adaptación animada. Conocida originalmente como The Cuphead Show!, en España se adaptó como ¡La serie de Cuphead!, y nos cuenta las desventuras de dos hermanos: Cuphead y Mugmam.

La trama se resume de manera relativamente simple, ya que todo gira en torno a una deuda con el diablo. A grandes rasgos, Cuphead y Mugmam se lo juegan todo contra el Diablo en una apuesta de altos riesgos. Por desgracia para ellos, pierden, y pierden sus almas... a no ser que cumplan una petición: recuperar los contratos de los deudores del Diablo. Al menos en el juego original.

En su adaptación para TV la trama cambia, puesto que es los episodios se construyen de manera más independiente y nos muestran distintas situaciones en las que ambos hermanos deben huir del Diablo, quien cree que el alma de Cuphead le pertenece después de que perdiese en un juego contra él. Para su desgracia, y al más puro estilo Tom y Jerry, sus planes siempre acaban frustrados.

  • Se basa en: Cuphead

Dragon Quest y Persona

Las aventuras de Fly.
Las aventuras de Fly.Toei Animation.

Aquí no me centraré en una serie o saga en concreto, ya que ambas franquicias son bastante extensas. Para quienes no las conozcan, hablamos de dos de las sagas de JRPG (juegos de rol japonés) más famosas del mundo. Ambas disponen de distintos animes, aunque los más conocidos y aclamados son Dragon Quest: Las aventuras de Fly y Persona 5: The Animation.

La primera sigue el estilo clásico de las aventuras épicas y medievales de Occidente, por lo que se acerca más a los gustos generales del público español, mientras que la segunda tiene un enfoque muy japonés. En Las Aventuras de Fly acompañamos a un joven guerrero que debe salvar el mundo, mientras que Persona 5: The Animation sigue las vivencias de un grupo de adolescentes capaces de reformar los corazones y las mentes de distintos adultos, desde profesores hasta políticos, para resolver toda clase de problemas. Es mucho más psicológica.

  • Se basan en: Dragon Quest y Persona

DOTA: Dragon's Blood

DOTA: Dragon's Blood.
DOTA: Dragon's Blood.Netflix.

Si estás buscando algo "parecido" a Arcane, en concepto esta es la que más se acerca, ya que también se basa en un MOBA: DOTA. No obstante, las similitudes terminan ahí, ya que Dragon's Blood es mucho más simple que la serie de Fortiche. También producida por Netflix (en colaboración con Studio Mir), se ambienta en un mundo de fantasía medieval en donde la magia está a la orden del día. La trama sigue a Davion, un cazador de dragones cuya alma se acaba fusionando con la de la bestia Slyrak con un solo objetivo en mente: asesinar al demonio Terrorblade, una amenaza que podría acabar con toda la vida sobre la faz de la Tierra.

  • Se basa en: DOTA

Dragon's Dogma

Dragon's Dogma.
Dragon's Dogma.Netflix.

Serie de animación producida por Netflix junto al estudio Sublimation partiendo de la IP de Capcom. Se la categoriza como una ficción japonesa-americana, y se nota, puesto que tanto el estilo de animación como la narrativa tienen un marcado aire occidental. Asumiendo en el proceso varios tópicos nipones, construye una trama de carácter épico-medieval que recuerda ligeramente a lo visto en Juego de Tronos, pero de manera mucho más simplificada. En cierto modo, podemos decir que es una historia de venganza y superación en donde un hombre debe enfrentarse al dragón que le robó el corazón (literalmente) y, de paso, salvar al mundo.

  • Se basa en: Dragon's Dogma

Bonus Track

Como ya he dicho, hay un montón de series basadas en videojuegos. Además de todas las mencionadas con anterioridad, podemos encontrar otras muchas como Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft, Double Dragon, Mortal Kombat: Defenders of the Realm, Dragon Age: Absolution, Devil May Cry, los animes de la saga Tales Of, The King of Fighters: Another Day, Pac-Man, Kirby, Mega Man, Street Fighter, Super Mario, la controvertida The Legend of Zelda... Hay muchísimas más de las que os podéis imaginar.

JuegosLa increíble curiosidad que esconde el baile entre Ekko y Jinx en el capítulo 7 de la segunda temporada de Arcane
League of LegendsTodas las skins que llegan a League of Legends de la mano de Arcane
JuegosRiot no quiere streamers tóxicos: observará los directos y baneará por comentarios fuera del juego

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión