Estadio Cívitas Metropolitano durante la Final Four de Queens y Kings League
- Final Four. Omar Montes, Manuel Turizo, Nicki Nicole.. todas las actuaciones de la Final Four de Queens y Kings League
- Reportaje. La Kings League InfoJobs y la Queens League Oysho vuelven a 'nacer'
- Kings League. Ibai Llanos: "La figura del jugador 13 va a desaparecer en la Kings League InfoJobs"
Este pasado fin de semana finalizó la segunda etapa de la Kings League, Liga creada por el exjugador Gerard Piqué y que se ha convertido en un éxito de público y audiencia en España. En la primera edición, celebrada en febrero de este año, más de 90.000 personas siguieron los juegos finales. La segunda no se quedó atrás, lo que ha significado la consolidación del proyecto con unos 57.000 espectadores en el Metropolitano.
En España, donde surgió con más énfasis, la Liga está formada por 12 equipos, algo parecido a lo que en Brasil se dejomina 'Fut de 7', formado básicamente por influencers y deportistas aficionados, o incluso con Showbol, que cobró notoriedad en los años 90 y principios de los 2000 con la presencia de estrellas como Denilson y Djalminha.
Los picos de audiencia de las finales de estas retransmisiones superan los 2 millones de visualizaciones, sumando las plataformas oficiales, casos de Tik Tok, Twitch y la de los presidentes de estos clubes. Además de todo eso, se hizo en un formato similar a los grandes eventos norteamericanos, como el Super Bowl, con la presencia de celebridades, músicos y mucha interacción con los seguidores.
"Este tipo de evento, bien promocionado, tiene muchas posibilidades de éxito, pero obviamente el producto tiene que ser bueno. Lo que sucedió a su alrededor es prueba de que estaba muy bien preparado", destaca Fábio Wolff, socio-director de Wolff Sports y especialista en marketing deportivo, que atrae contratos entre marcas que involucran a profesionales del deporte.
"Formatos que mezclan deporte y entretenimiento a través de una interesante mezcla de deportistas, ex deportistas y celebridades del mundo de las redes sociales han demostrado audiencia, engagement y consecuente éxito. Lo que vimos pasar en el boxeo, ahora viene al fútbol buscando atraer a los jóvenes con un formato más corto y principalmente idealizado desde la perspectiva de cómo entretener al hincha", agrega Ivan Martinho, profesor de marketing deportivo de la ESPM.
Reglas inusuales
El deporte ha cambiado ciertas reglas, lo que marca el tono desenfadado de los partidos, que se juegan en dos tiempos de 20 minutos cada uno, son las reglas, algunas de ellas inusuales y que traen diversión al público. Uno de ellos se refiere a las 'tarjetas', que se pueden utilizar y hacer que los goles tengan el doble de valor, o que los equipos reciban un penalti en cualquier momento. El marcador tampoco puede acabar en empate, y si el tiempo reglamentario acaba así, la disputa pasa a una especie de 'shoout-out', cuando el futbolista lleva el balón desde el centro del campo al área para intentar marcar el gol de cara al área del portero contrario.
"Estas iniciativas ya nacen en un entorno digital y operan con nichos que tienen una audiencia comprometida. En un futuro cercano, creo que hay grandes posibilidades de que estos clubes lancen una especie de club de fans, lo que traería ingresos recurrentes y más fortalecer la competencia", dice Henrique Borges, director general de Somos Young, empresa que trabaja con aficionados de clubes como Cruzeiro y Bahía.
El ejemplo citado anteriormente fue precisamente lo que sucedió en la última edición. Antes de que comenzaran los partidos hubo piques entre los dueños de los clubes, hasta que llegó el turno de Piqué ante Casillas. El encuentro enloqueció al público.
Piqué anota su penalti shootout contra Casillas en la final de la Kings League
Para Renê Salviano, especialista en marketing deportivo y director general de Heatmap, el torneo tiene dos claves para el éxito. "La primera es que siempre hay un exfutbolista o streamer famoso en cada equipo, un gran atractivo para el proyecto que trae mucho enganche. Otra fortaleza es la regla, que trae mucha interacción y hace de este deporte un gran entretenimiento, un espectáculo", opina.
¿Kings League puede tener éxito en Brasil?
Cuando salió la primera edición, Piqué dio entrevistas hablando del objetivo de llevar la competencia a Sudamérica, con Brasil como modelo y posiblemente teniendo a Ronaldinho Gaúcho como uno de los dueños de los equipos.
Gerard Piqué confirmó que Ronaldinho tendrá un equipo en la Kings League de Brasil
Comentamos (con Ronaldinho) que en Brasil el fútbol 7 es muy popular, a Ronaldinho le encanta jugar. Y se comenzó a hablar de que, "en el futuro, nos gustaría llevar la Liga a Brasil, en un potencial buen mercado", dijo, al tiempo, el exfutbolista.
Por aquí ya ha triunfado otra modalidad con reglas alternativas al fútbol. Reflejado en las MMA, con cartelera, ranking y hasta cinturón, el X1 Brasil Combate agotó estadios en diferentes rincones del país y ahora se realizará el día 4, en Natal-RN. Son duelos de uno contra uno, también en campo de sociedad, con mucho regate, atrevimiento y creatividad.
En la última edición, en Recife, CazéTV alcanzó la marca de 1 millón de visualizaciones con la transmisión del evento. Bolt, actual poseedor del cinturón, dejó el fútbol sala en el São Paulo Futebol Clube para dedicarse al deporte. Funcionó, venció a Daniel Coringa, considerado el mejor de Brasil, y cerró la casa de su oponente.
"Uno de los objetivos de X1 Brasil es rescatar lo que el fútbol brasileño tiene para ofrecer. Regatear forma parte de nuestro fútbol y no podemos dejar de lado este rico artificio. Ya hemos observado que muchos jugadores profesionales son aficionados a la modalidad y que los chicos también han estado practicando. El interés de los fanáticos aumenta cuando el partido está lleno de creatividad. Lo demostramos en X1 Brasil Combate con gimnasios repletos en Fortaleza, Recife y ahora también en Natal", dice Ícaro Quinteiro, COO de X1 Brasil.
Para Wolff, la Liga tiene todo para funcionar si llega a Brasil. "El producto prendió en Europa, grandes deportistas, influencers, si llega a Brasil con las adaptaciones necesarias a las características locales, tiene todo para ser un producto bien aceptado por el mercado".
Thiago Freitas, COO de Roc Nation, compañía estadounidense de entretenimiento liderada por el cantante Jay-Z, quien se convirtió en accionista mayoritario y controlador de TFM Agency, empresa con más de veinte años de experiencia en el fútbol mundial y que gestiona las carreras de Vini Jr. , Endrick y Gabriel Martinelli dan la bienvenida a este modelo de Kings League replicado, incluso con adaptaciones, en Brasil.
"Creo que tenemos seguidores y espectadores, y lo que define quién encaja en cada uno de estos grupos ha cambiado con el tiempo. Puede generar oportunidades para experiencias diversificadas, antes y después de los juegos. Los llamados 'Meet and Greet'. Sorteos. Desafíos en el campo, con los que miran y el ídolo. Todo lo que no permite un partido "que vale tres puntos", que se trata como "de vida o muerte". Además, una Liga como esta es también una oportunidad para acercar a los futbolistas, activos o no, y a referencias de otros deportes o actividades. Un exdeportista, campeón del mundo en 2002, por ejemplo, con el actual campeón del mundo de algún videojuego de fútbol Dos equipos, en un reto, en el que cada uno puede elegir solo a brasileños que jugaron en la NBA como porteros. Hay muchas posibilidades".
Comentarios