HOY en MARCA: Portada 3n2p1f
SERIAL: CAMINO A LA COPA MASTERS 2010 (VI)
Corra el verano de 2003 cuando un joven estadounidense de apenas 21 primaveras levantaba el Abierto de Estados Unidos. Habiendo ganado ttulos a lo largo de los cuatro costados de la tierra prometida, el imberbe insurrecto de Omaha se coronaba en la pista ms grande del mundo. Ubicada en la ciudad ms brillante del pas de las oportunidades, Andy no quiso dejar pasar la suya y pareca dispuesto a dar una decente alternativa a la ltima gran cosecha sembrada por el To Sam: Pete Sampras y Andre Agassi.
Roddick, en Madrid 2003.
FOTO: Jos A. GarcaDivisando un inmenso mar de sueos por cumplir desde este lado de la red, quiz no esperaba que aquel coqueto suizo que haba osado conquistar Wimbledon en su segunda final sobre hierba fuera a imponer una dictadura deportiva cercenando sus sueos de juventud. El ciclo de vida del circuito sigui su curso y, junto al helvtico, el tenis exhal adicionales dosis de talento encarnado por figuras que terminaron de relegar a un segundo plano al ‘caonero de Nebraska’.
Como por esporas, se multiplicaron los argumentos de una vieja Europa que vino a reclamar un estatus perdido una dcada atrs. Posteriormente Nadal y ms tarde Djokovic o Murray representaban versiones tan distintas como verstiles del tenis moderno. Todos ellos, dotados por naturaleza de un florido abanico de alternativas, pronto tomaron la medida a la mecanicista puesta en escena del norteamericano, capitalizada por un servicio sobrenatural. Un estilo atemporal, especialmente vulnerable en la edad del fondo de pista.
Recomponer la obra terminada, traicionar patrones de conducta asimilados hasta el tutano, asumir un rol de aprendiz bajo un cors de maestro… o morir. Esta era la mxima. Los argumentos esgrimidos hasta la fecha eran insuficientes. No era cuestin de pedir silencio, sino de hacer callar. Desarrollo de tcticas defensivas era la clave. Poder dar respuesta a esos tipos que lamen la lnea de fondo cual figura de futboln.
El peligro del servicio
Aceptando la superioridad de los vstagos de una generacin posterior, Roddick abri el manual por el epgrafe de la tcnica y emprendi la lectura. Alrededor del imponente grosor de un solitario tronco llamado servicio, fueron emergiendo paulatinamente pequeos brotes que terminaron por conformar un bosque relativamente frondoso. Multitud de virtudes tcnicas que le permiten jugar una carta utpica hace aos: eleccin de tctica, rol a desplegar. Aceptando que el traje no hecho a medida slo servira para reducir daos, el estadounidense sobrevive honradamente como actor de reparto. Haciendo gala de una regularidad asombrosa bajo la losa psicolgica de una carrera reprimida a la sombra de muchos, comparte con Federer la marca de haber logrado, al menos, un ttulo por ao las ltimas 10 temporadas. Adems, ha transitado fuera del Top10 ocho semanas en los ltimos ocho aos.
Roddick, en Pars 2010.
Foto: AFPRoddick es uranio enriquecido. Ha logrado mantener temporada tras temporada una prodigiosa mecnica de servicio con una aceleracin de brazo que le har pasar a la historia. No obstante, ha difuminado su sello ms caracterstico. Como aditivo ms significativo a su portfolio, el norteamericano presenta la ampliacin su zona de confort, alejando los lmites laterales de sufrimiento. A pesar de no disponer de una defensa de fondo exquisita, la aadidura de un revs cortado muy depurado y un trabajado desplazamiento obliga al rival a abrir ngulos o penalizar su defectuoso resto con golpes tan potentes como arriesgados. En el plano ofensivo, el apelativo ‘caonero’ ha ampliado fronteras, traspasando el territorio del servicio para asentarse en los dominios del intercambio. Sin alcanzar la brutalidad policial en el golpeo de un Soderling o un Del Potro, la relacin potencia/control del americano no tiene parangn. Letal con la iniciativa del punto, es capaz de mantener peloteos prolongados a base de martillazos sin buscar las lneas, sosteniendo el margen de error alejado del marco de la raqueta. Dada la rapidez del suelo londinense, una tctica pasiva ante Roddick a la espera de errores no forzados es una sentencia de defuncin.
Londres, escenario sobre hierba del va crucis particular del estadounidense, testigo de sus tres cadas con la cruz helvtica a la espalda, recibe por primera vez a uno de sus visitantes ms queridos con alfombra de cemento. Lesionado el 2009, llega con hambre de dos aos al O2 Arena. Registrando en 2010 un expediente inmaculado (5-0) ante los rivales del grupo A (Nadal, Djokovic, Berdych) en dicha superficie, es una amenaza real a la espera rendir cuentas en la ciudad que ms le debe.
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
elamo_23
para mi roddick es un grandisimo jugador, pero no esta a la altura tenistica de sus compatriotas sampras y agassi, porque pienso que estos dos en sus buenos tiempos si que hubiesen plantado cara de verdad a los federer, nadal o dkokovic. chapo por el articulo, un gran analisis de las caracteristicas y evolucion de este jugador que para mi aunque no es de mis favoritos, si tiene un merito terrible sus diez aos entre el top ten.
JODERLIN
Demasiado gordo y demasiado nervioso como para ganar algo; le v en la final contra Mardy Fish en un torneo americano 1000 y palm por los nervios que tiene el pavo, parece que est mendose y que quiere acabar rpido... nada, muy mal.
bumburiano
muy buena cronica excelente el periodista que la escribe todo un profesional diria yo pero al margen de eso tambien me gustaria aadir que las comparaciones son odiosas pues este jugador esta dotado de un gran talento y justo es por tanto que asi le sea reconocido vamos que a la copa master no acude cualquiera asi que mas alla de cualquier conjetura esta la evidencia de haber sido un grande tambien.
M1G
#45 Ese debe ser el uniko partido q has visto d ARod .. y en vez d kedarte con sus virtudes q son muchas,prefieres destakar lo q n tu opinion son defectos.. Esos nervios q comentas son en realidad un estilo de tenis, aprendido d Agassi, y una actitud de profesionalidad tipika de los deportistas d EEUU. Aparte de gran palmares al alcance de unos pocos, Partidos como la final WD 2009 son historia del tenis. Como ste n forma cuidadito con l n sta MC. Sigues este deporte desde hace poko verdad? Nada, muy mal
Anaideia
Felicitaciones a Rama por su artculo. Excepcional, considerando lo que se publica en Marca. Recuerda la magnfica prosa de J. Csar Iglesias, aunque Rama es ms un "escritor de llama" que "de cristal" (vid. talo Calvino). Slo le encuentro dos pegas: una lingstica y otra referente al aciago oxmoron "involucin evolutiva". Escribe Rama, por ornarse, "sentencia de defuncin", y chirra, no por un purismo rancio ni por fobia a las asociaciones nuevas, sino porque "defuncin", en espaol, es un nombre que indica resultado y no realizacin. Como "sentencia" s supone realizar algo, llevarlo acabo, entra en conflicto con "defuncin", que designa muerte como resultado. Por eso, se asocia bien con "partida", "certificado", que no conminan (sentencian) a hacer algo. "Muerte", en cambio, no tiene esta restriccin aspectual, y por eso tenemos "sentencia de muerte" (y no de defuncin). No estara mal consultar, para estos casos, el corpus CREA/CORDE de la RAE.
Anaideia
En cuanto a la segunda pega, coincido con #27: "evolucin involutiva" cuadrara ms. La evolucin regresiva, segn Bezukhov, padre de la Biotenstica, supone casos en que una especie pierde un rgano o funcin por falta de presin selectiva: el pez cueva, cierta clase de loros que dejaron de volar porque sus depredadores se haban extinguido... No es el caso de Andy, que tuvo que "adaptarse" (adaptacin complementaria?) y coevolucionar junto a Federer, Nadal, etc. Si hubiera perdido su saque (como Coria, pongamos) para desarrollar otras habilidades, el oxmoron tendra sentido. No soy biloga, pero creo ciegamente en lo que dice Bezukhov, padre de la Biotenstica.
En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios
Andy Roddick durante el pasado Masters 1.000 de Shanghai.
FOTO: RTRPIXEn MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial