Movistar Plus+ ha estrenado 'El oro olímpico robado', el documental que relata con testimonios inéditos la mancha más negra en la historia del deporte español, que se destapó después de la publicación de una foto en MARCA el 25 de octubre de 2000.
"En el año 2000, España consiguió alzarse con el oro olímpico de baloncesto en los Juegos Paralímpicos de Sidney. Esta es la historia de uno de los mayores fraudes en la historia del deporte. En el equipo que se hizo con la victoria, formado por 12 jugadores, tan solo dos tenían algún tipo de discapacidad. Detrás de este escándalo estaba la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) y el motivo: obtener más subvenciones y patrocinios para la federación. Ramón Torres Soto, uno de los dos jugadores engañados, relata esta increíble historia", resumen Movistar en su web oficial.
La prensa extranjera no dudó en describir el oro de España en baloncesto en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000 como una de las 10 mayores trampas de la historia del deporte.
Los únicos jugadores de los 12 que tenían discapacidad intelectual eran Ramon Torres y Juan Pareja. Los 10 sabíamos que eso estaba mal... Pero tenía que callarme
En 2013, 13 años después, la gran estafa de aquel evento se resolvió en los tribunales con una multa menor.
"¿Ribagorda fue un periodista infiltrado o un infiltrado al que luego hicieron periodista? No lo tengo claro
Fernando Martín Vicente, expresidente de la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI), fue el único condenado por el fraude del equipo de baloncesto.
¿Cómo se descubrió el fraude del oro paralímpico en baloncesto en Sidney 2000?
El fraude del equipo de baloncesto se conoció días después de que acabaran los Juegos Paralímpicos de Sidney cuando uno de los integrantes de la plantilla, el periodista Carlos Ribagorda, denunció que había participado en el evento sin tener ninguna discapacidad precisamente para demostrar que no se trataba de una práctica nueva. Según su versión, ya se había repetido en anteriores competiciones, como el Mundial de Brasil de 1998 o el Eurobasket del año siguiente.
"La única prueba antes de ir a Sidney fueron unas flexiones y unos saltos... Jamás me han hecho un test de inteligencia. Los únicos jugadores de los 12 que tenían discapacidad intelectual eran Ramon Torres y Juan Pareja. Yo sabía que 10 jugadores del equipo no tenían que estar allí. Todos lo sabíamos y los 10 sabíamos que eso estaba mal... Pero tenía que callarme", explica el periodista infiltrado Ribagorda en el documental.
Los jugadores no se creían nada la historia de Ribagorda... Si hubiese sido periodista de investigación hubiese grabado cosas y hecho fotos
Adolfo Poveda, que entonces tenía 17 años y fue uno de los 10 jugadores que no deberían estar en Sidney, rompió su silencio en 'El Oro Olímpico Robado': "Cada día he pensado en esta historia. Me di cuenta al ir en el aeropuerto, pero ya no me podía bajar del avión".
"¿Ribagorda fue un periodista infiltrado o un infiltrado al que luego hicieron periodista? No lo tengo claro", se pregunta Poveda poniendo en duda el papel de periodista infiltrado de Carlos Ribagorda.
No hice trampas. No hice nada malo. Me arrancaron el corazón con esa medalla de oro
"Los jugadores no se creían nada la historia de Ribagorda... Si hubiese sido periodista de investigación hubiese grabado cosas y hecho fotos", apuntó Quique Peinado, experiodista de MARCA y entonces redactor de la Revista Gigantes.
Ribagorda desmiente que él se convirtiese en periodista infiltrado tras ser pillado: "Es es mentira".
A partir de aquel momento se inició una investigación en la que se descubrió que la mayor parte de los jugadores españoles que disputaron los Juegos en esta disciplina no sufrían ninguna discapacidad.
El Comité Paralímpico Español retiró las medallas a los jugadores que participaron del fraude
El Comité Paralímpico Español (E) retiró las medallas a los jugadores que participaron del fraude e inició una investigación que concluyó en un proceso judicial cuya resolución se conoció el lunes.
La injusticia con Ramón Torres y Juan Pareja: "Me arrancaron el corazón con esa medalla de oro"
Ramón Torres Soto, uno de los únicos dos jugadores con alguna discapacidad de la lista de 12 de España, recuerda en 'El oro olímpico robado' su experiencia en Sídney 2000 y la consecuencias que tuvo en su vida ese fraude del que fue víctima y por el que le quitaron el oro.
"Yo demostré que sí valía y ellos son los que engañaron... Ribagorda hizo algo bueno al decirlo, pero fastidió vidas internas", denunció Ramón Torres después de que le arrebatasen la medalla de oro.
"Devolver la medalla le destrozó la vida", confirmó la hermana de Ramón.
"No hice trampas. No hice nada malo. Me arrancaron el corazón con esa medalla de oro", relató Ramón Torres, al que también le robaron las becas que debía cobrar falsificando su firma, rompiendo a llorar en el documental.
Comentarios