En una jornada de jugar con el balón en una mano y la calculadora en la otra, el Madrid perdió por 100-96 después de una prórroga en casa del Maccabi. A mitad del partido, los blancos conocieron que, con la victoria del Olympiacos, no podían ser líderes. La historia dice que no vale de nada, pues el primero de la fase regular nunca ganó el título. Esta vez servía al menos para evitar al Barça en una hipotética semifinal de la Final Four. Da igual, en caso de llegar, cualquier rival será durísimo.
Ficha técnica
- 100 – Maccabi Playtika Tel Aviv (16+21+28+21+14): Brown (22), Baldwin (11), Cohen (4), Colson (14), Nebo (15) -cinco titular-, Martin (7), Dibartolomeo (7), Hilliard (10), Sorkin (10), Braimoh (-).
- 94 – Real Madrid (18+24+20+24+10): Hanga (-), Deck (16), Yabusele (25), Musa (18), Tavares (5) -cinco titular-, Hezonja (15), Rudy Fernández (3), Sergio Rodríguez (8), Cornelie (2), Causeur (2).
- Árbitros: Damir Javor (ESL), Anne Panther (ALE) y Hugues Thepenier (FRA). Eliminaron por cinco faltas a Tavares.
- Incidencias: Partido correspondiente a la jornada de 34 de la Euroliga disputado en el Menora Mivtachim Arena.
Así que el Madrid será segundo si este viernes pierde el Barça ante un Valencia Basket que no se juega nada y tercero si los azulgranas ganan. El triunfo ante los taronjas les otorgaría la segunda plaza a los culés. Si se dan los resultados normales -y eso es mucho decir en esta Euroliga que ha visto de todo-, a la vuelta de la esquina, en los playoffs, para los madridistas asoman Zeljko Obradovic y su Partizán.
Los serbios, que han hecho un gran tramo final de la temporada, reciben al Panathinaikos, desahuciado hace semanas. Si ganan, serán sextos. Se cruzarían con el Madrid o el Barcelona, cuyas cábalas ya han quedado explicadas. Atando cabos, lo lógico sería que los de Belgrado sean los rivales de los madridistas. Las otras opciones serían Fenerbahce o Zalgiris, que pueden acabar séptimos.
Volviendo a lo de Tel Aviv, fue un intensísimo partido ya con marcado sabor a playoffs. No hubo un respiro y sí mucho físico y mucha tensión pese a que los dos equipos tenían seguro el billete a los playoffs. El Madrid, que empezó muy bien, llegó a ganar por nueve en el segundo cuarto (31-40 y 33-42). Compartía el balón saliendo casi a asistencia por canasta y acertando desde el triple.
Malas jugadas antes del descanso y parcial de 13-0
Pero las últimas acciones antes del descanso le penalizaron: dos faltas de Hezonja y una pérdida de Deck dieron comienzo a un parcial de 13-0 (46-42). El Maccabi embistió en más ocasiones (tuvo tres ventajas de siete puntos en el último cuarto), pero los blancos siempre encontraron a Yabusele como burladero: 25 puntos, su tope en la Euroliga, con 4/7 en triples y ocho rebotes en ¡41:30 minutos! El francés llegó a sumar seis puntos en una sola jugada: tres tiros libres de una intencionada y triple en la posesión posterior.
Lorenzo Brown, el internacional de Albacete, dirigía a los macabeos (22 puntos y seis asistencias) y su conexión con el contundente Nebo (15+11) hizo estragos. Tavares, con síntomas de agotamiento, volvió a tener problemas de faltas. Mala señal con la baja de Poirier por apendicitis.
Los blancos, pese a perdonar tiros libres (10) y conceder rebotes en su aro (16), se las apañaron para igualar a 86 con dos lanzamientos de Deck desde la personal. Di Bartolomeo, solo, falló el triple para ganar. La prórroga fue accidentada. Brown y Hanga se fueron lesionados y Tavares fue eliminado. Sorkin sumó aprovechando que su rival jugaba con Yabusele como pívot y Hilliard remató con cinco puntos. El partido se alargó entre tiros libres y una técnica al banquillo blanco por protestar unos claros pasos de Colson. Caía el Madrid en un anticipo de los playoffs. Será segundo o tercero. Su destino está en manos del Barça. Obradovic asoma como rival más probable.
Comentarios