La Asobal Legacy League (ALL) surge como una iniciativapionera en España, diseñada por la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano con el objetivo de promover la sostenibilidad, el legado social y el acercamiento de este deporte a los aficionados. A través de un sistema de ranking innovador, la ASOBAL se propone forjar un legado con sus clubes que mejore su influencia en la comunidad del balonmano español.
Este plantamiento busca promover prácticas sostenibles, intentando impulsar cambios significativos y perdurables tanto dentro como fuera de la pista. La ALL se estructura sobre tres pilares esenciales:sostenibilidad económica, social y medioambiental, desde donde se desarrollan y definen los distintos criterios y aspectos de la misma.
"Lo que queremos con este proyecto pionero y sostenible es una competición complementaria a la deportiva, con retos de sostenibilidad con el medio ambiente. La ASOBAL es una de las ocho entidades de Sports For The Climate Action de la ONU, y la única competición en el mundo del balonmano junto a la liga alemana", destaca Servando Revuelta, presidente de la ASOBAL desde 2020, aclarando que "este proyecto se ha creado para dejar un legado, por una conciencia social en la sostenibilidad del medio ambiente y el retorno que puede tener una competición sostenible".
Lo que queremos con este proyecto pionero y sostenible es una competición complementaria a la deportiva, con retos de sostenibilidad con el medio ambiente
En la ALL, todos los actores del balonmano, desde aficionados y patrocinadores hasta los medios de comunicación, desempeñan un papel fundamental. Este proyecto está concebido para generar un impacto positivo en la comunidad, garantizando que todos los participantes, desde los clubes hasta la sociedad, se beneficien y contribuyan al legado de sostenibilidad que la ASOBAL está desarrollando, a fin de seguir creciendo como liga profesional.
"Planteamos este proyecto y los clubes hicieron una valoración del desarrollo. ALL es todos para que participen todos, como los municipios pequeños con mucha influencia en la sociedad por su calado y repercusión. En este tipo de localidades tienen mucho poso sus clubes de balonmano en su gente", señala el máximo dirigiente de la ASOBAL, una asociación que busca ser una referencia en este ámbito.
Planteamos este proyecto y los clubes hicieron una valoración del desarrollo. ALL es todos para que participen todos, como los municipios pequeños con mucha influencia en la sociedad por su calado y repercusión
La ALL queda definida como una competición no deportiva, alternativa a la Liga Asobal, que sigue una misma estructura clasificatoria y formato de ascensos y descensos. Los clubes participantes, en vez de verse las caras cada fin de semana en las pistas, llevan a cabo diferentes iniciativas y afrontan diversos retos en clave sostenible. Estos, siguen diez criterios a la hora de frontar la decena que se plantean: gobernanza y transparencia; reciclaje, movilidad y accesibilidad; social; patrocinadores; activaciones de aficionados; cooperación; comunicación; socios; y estrategia y monitorización.
"Queremos del ALL que cree unas bases y unos hábitos en el balonmano. Un proyecto de 3 años que todos los clubes aceptaron. Pero cada uno va a su ritmo dadas las diferencias entre ellos por sus estructuras. Buscamos una concienciación social, por eso no podemos dejar nadie atrás. El compromiso tiene que ser colectivo. Un valor de marca, de club, fuera de lo deportivo. Que tenga un retorno tengo yo a la sociedad", explica Servando Revuelta.
Buscamos una concienciación social, por eso no podemos dejar nadie atrás. El compromiso tiene que ser colectivo. Un valor de marca, de club, fuera de lo deportivo. Que tenga un retorno tengo yo a la sociedad
La ALL evalúa a los clubes utilizando los criterios anteriormente detallados para reflejar de manera equitativa los esfuerzos y logros de los clubes en áreas fundamentales, asegurando que todos los participantes trabajen bajo los mismos estándares y objetivos. "Cada club tiene que elegir su proyecto en su entorno, algo que no vale igual dentro de unos baremos", detalla el dirigente cántabro, concienciado en buscar liderar el cambio del deporte español. "Hay que generar un impacto positivo en lo social, económico y medioambiental, buscando sinergias y hábitos saludables con las acciones que se pretenden hacer", añade al respecto Revuelta.
Premios para los mejores clubes e iniciativas
La ALL actualizará y publicará regularmente los resultados del ranking de sostenibilidad, mostrando el avance constante de los clubes hacia las metas predeterminadas. Este modelo progresivo, fundamentado en datos concretos, facilitará ajustes y mejoras continuas. Durante los primeros dos años, los clubes más proactivos tendrán la oportunidad de destacarse, y para la temporada 2026/27, todos estarán integrados plenamente en la clasificación final, reflejando su compromiso y evolución en este marco.
Al término de cada temporada se pondrán en valor todas las iniciativas acontecidas en la ALL durante ese año, en la celebración de la Gala Asobal. A lo largo del mes de junio se publicarán los resultados de la competición, premiando a los mejores clubes durante las primeras dos temporadas y al campeón a partir de la 2026/27, además de sendos galardones concretos a las mejores iniciativas.
"Es un proyecto a tres años que comenzó esta temporada. Son fases progresivas para que todo el mundo sea proactivo con incentivos, aún por definir, desde la ASOBAL. La iniciativa es transversal para que cada club participe desde su propia realidad", avanza su presidente, que, además, ensalza otros beneficios, como el proyecto y estrategia en sí, dando un valor reputacional a los clubes con metas extradeportivas y transfondo social como escaparate sobre la gente joven. Esto puede generar oportunidades con empresas que le ven el valor social. Un retorno que pueda ayudar a la sociedad", finaliza Servando Revuelta.
Comentarios