BALONMANO
Liga Asobal / JORNADA 25

El Huesca aprovecha las derrotas de los rivales en la lucha por la salvación

Resumen de la jornada 25 de la Liga Asobal. El Barça entona el alirón, el Bidasoa se mete en la pelea por el segundo puesto y se aprieta la parte baja de la tabla

Los jugadores del Huesca celebran su victoria ante el Benidorm.
Los jugadores del Huesca celebran su victoria ante el Benidorm.Jesús Barrabés - BM Huesca
Actualizado

La jornada 25 de la Liga Plenitude Asobal dejó el alirón del Barça. El club azulgrana, a la tercera oportunidad y tras sus derrotas ante Granollers y Atlético Valladolid, finiquitó el campeonato. Oficializó matemáticamente su decimoquinta Liga seguida tras imponerse al Helvetia Anaitasuna por un contundente 39-25 en el Palau Blaugrana. El equipo de Carlos Ortega centra ahora sus esfuerzos en la Champions League. Este jueves afronta el partido de ida de los cuartos de final en la pista del Pick Szeged. En la fase de grupos se ha enfrentado dos veces. Los azulgrana se impusieron en Barcelona (31-30) y empataron en Hungría (29-29).

GRANOLLERS 30 – 38 BIDASOA

El Irudek Bidasoa-Irun derrotó a domicilio al Fraikin Granollers (30-38) en un partido resuelto en los últimos minutos con un brillante equipo vasco que se hizo también con el golaverage, para posicionarse transitoriamente segundo clasificado con un partido más que el conjunto catalán.

El Bidasoa entró con ventaja a los diez últimos minutos (25-23), en los momentos decisivos para desequilibrar un partido que parecía abocado al empate y Rama pidió tiempo muerto para preparar la estrategia que le permitiera volver a comandar el marcador. No le saldría bien al técnico catalán, porque el cuadro vasco, con dos golazos del brasileño Pacheco, abrió una mini brecha de tres tantos que iban encarrilar el triunfo local.

HUESCA 30 – 26 BENIDORM

El Bada Huesca logró otra victoria (30-26) esperanzadora para lograr la salvación de la categoría, en un partido igualado, pero en que al final pudo sumar los dos puntos muy trabajados ante un rival directo como el Servigroup Hoteles Benidorm, que no dio el brazo a torcer, pagando caras las exclusiones.

El partido entró en el ecuador de la primera parte de máxima igualdad sucediéndose los empates, aunque posteriormente el Huesca le daría la vuelta al marcador (10-8) en el minuto 19, al sacar rédito de las exclusiones del equipo rival y anotar a portería vacía. En la segunda parte, el cuadro oscense y el Benidorm continuaron intercambiandogoles, manteniéndose la ventaja en el electrónico favorable para los locales con tres goles arriba (20-17). Con ventajas entre tres y cuatro goles el encuentro entró en la recta final (29-25),controlando el conjunto oscense el marcado a su favor hasta el final (30-26).

CUENCA 33 – 30 CANGAS 

Después de tres derrotas seguidas en Liga, el Rebi Cuenca resucitó con una importante victoria ante un combativo Frigoríficos Morrazo Cangas (33-30). La primera mitad que tuvo dos tramos en sí misma, donde los locales controlaron los primeros minutos hasta poner la máxima diferencia de 14-9 en el minuto 21. Un parcial de 1-6 puso la igualdad a 15 a tres minutos del descanso. En la reanudación, los de casa seguían amparados en su defensa y Mach en portería, mientras en ataque era Tchitombi y Fede Pizarro quienes ponían el ritmo, siendo Sergio López quien el 26-23 del minuto 47, momento en el que Nacho Moyano agotó sus tiempos muertos. 

Buscó una reacción para acercarse en el marcador, atacando incluso con siete y una defensa presionante y abierta, pero Álvaro Martín sentenció la contienda a cuatro del final con el 30-26, cerrándose el choque con 33-30 que da dos puntos importantes a un Cuenca que alcanza los 23 puntos y asegura la permanencia de manera virtual, mientras que el cuadro gallego se queda con 18.

ADEMAR 31– 25 GUADALAJARA

El Abanca Ademar solventó la visita de uno de los equipos que peleará por la permanencia, el Guadalajara, con más eficacia que brillo, dosificando esfuerzos y dando minutos a jugadores con menor protagonismo, que aprovecharon la oportunidad para ofrecer una imagen convincente para acabar venciendo por 31-25. Desde el arranque el cuadro leonés marcó el ritmo en el juego y en el marcador. 

Al final los buenos minutos del internacional júnior Javier Miñambres permitieron a los locales ampliar la ventaja hasta una máxima renta de siete goles, reducida mínimamente al final, para contarrestar el único acercamiento alcarreño (23-20) a diez minutos de la conclusión.

PUENTE GENIL 26– 28 LOGROÑO LA RIOJA

El Ángel Ximénez Puente Genil cayó derrotado por 26-28 ante el Logroño La Rioja, uno de los conjuntos más en forma de la Liga Asobal, en un encuentro en el que, pese a remontar tras un mal inicio y adelantarse en la segunda mitad, no pudo evitar su segunda derrota consecutiva ante el empuje final de los visitantes. 

El Logroño protagonizó un inicio demoledor, situándose 0-4 en el minuto 5 gracias a los goles de Josip Zaja, Xavi Tua y Pergel. El equipo dirigido por Paco Bustos firmó un parcial de 4-1 para situar el 6-7 en el minuto 15 y, aunque el cuadro riojano intentó mantener su ventaja, los locales lograron la igualada (10-10) en el tramo final de una primera parte que concluyó con 14-15.

En la segunda parte reinó la igualdad. A falta de cinco minutos, Tua amplió la renta visitante a dos goles (23-25) y, aunque Daniel Serrano y Paco Bernabéu lograron volver a empatar (25-25), dos nuevos tantos de Tua y Cadarso en el último minuto sellaron la victoria visitante por 26-28.

VILLA DE ARANDA 31– 30 ATL. VALLADOLID

El Tubos Aranda Villa de Aranda empieza a rozar la permanencia en la máxima categoría del balonmano nacional tras conseguir la décima victoria de la temporada (31-30) ante el Recoletas Atlético Valladolid, que acababa de ganar el miércoles al todopoderoso Barcelona.

El AtlValladolid tomó la iniciativa y, superados los primeros 20 minutos, consiguió una primera ventaja de dos goles (9-11), gracias a los goles de D'Antino, imbatible desde los 7 metros en todo el partido, y Karapalevski después. A falta de cinco minutos para el descanso, la superioridad alcanzó los tres goles y un tanto de Oliveira desde la izquierda la subió a cuatro cuando quedaban poco más de 120 segundos.

En la reanudación, los de la Ribera del Duero dejaron claro desde los primeros instantes que iban a ir a por todas. En sólo cuatro minutos Álex Berbel consiguió recuperar el empate en el marcador (15-15). Todo por hacer, la igualdad volvió a ser protagonista con ambos equipos alternándose a la hora de marcar y de mandar en el marcador. Hasta que en el minuto 50, un penalti marcado por Santiago Mosquera para los locales les puso por primera vez con una ventaja de dos tantos (25-23) y, a falta de siete minutos para el final del choque, Pablo Herrero la amplió a tres (28-25).

Ante la dificultad del encuentro, la afición local volvió a demostrar su importancia para los triunfos del Villa de Aranda y no permitió que el equipo se relajara. Pese a todo, el Atl. Valladolid logró acercarse en el marcador y reducir la diferencia con un postrero tanto de Gustavo Oliveira, cuando sólo quedaban 20 segundos para el pitido final, dejando en el luminoso el definitivo 31-30.

TORRELAVEGA 28 – 24 NAVA

El Bathco Torrelavega volvió a la senda de la victoria tras superar al Viveros Herol Nava (28-24) en un partido con un primer tiempo muy igualado y un segundo en el que fue superior gracias a su guardameta Leo Tercariol, que firmó un porcentaje de acierto de más del 40 por ciento, y su gran pegada en ataque. Con esta victoria, el cuadro de Jacobo Cuétara se aúpa de nuevo a la cuarta plaza y se queda a tan solo un punto del Bidasoa, por lo que sigue soñando con clasificarse para competición europea.

Liga Asobal El Bidasoa se mete en la pelea por la segunda plaza con el Granollers
Liga Asobal Dika Mem: "Mucha gente piensa que el Barça gana todo fácilmente"
Liga Asobal El Barça firma su decimoquinta Liga seguida tras ganar al Anaitasuna

Comentarios

Danos tu opinión