ALIMENTACIÓN
Alimentación

Estos son los 8 alimentos que más gases producen

Consume estos alimentos con moderación y te encontrarás mucho mejor

Estos son los 8 alimentos que más gases producen

La formación de gases en el intestino (o flatulencia) suele ser una consecuencia natural de la ingestión y digestión de los alimentos que se consumen o de la fermentación de las partes menos digeribles de estos por parte de las bacterias que conforman nuestra flora intestinal.

Cuando se torna excesiva, la flatulencia puede causar otras molestias como distensión abdominal e interrumpir la vida normal de quien la padece. Es por eso que se debe indagar acerca de sus causas y tratarse con cambios en la dieta y el estilo de vida.

A continuación, te mostramos los alimentos que producen más gases, para que seas consciente en tu día a día y puedas regular su consumo en caso necesario. Son los siguientes:

Verduras y hortalizas

La col, coliflor, coles de Bruselas, repollo, alcachofas, nabos, acelgas, espinacas, pimientos, cebolla cruda, lechuga y pepino son algunos ejemplos de verduras y hortalizas que dan gases. Evidentemente no dejes de consumirlas, pues son vitales para una dieta equilibrada y saludable, pero sí puedes moderar el consumo de aquellas que tengan un alto contenido en fibra.

Frutas

¿Tienes curiosidad en saber qué frutas producen más gases? Toma nota: la ciruela, el plátano o las uvas pasas. ¡Ah! Y conviene reducir el consumo de: manzana, pera, sandía, kiwi, melón y melocotón. Si no quieres renunciar a su sabor, tómalas de vez en cuando, eso sí: maduras y peladas.

Legumbres, cereales y tubérculos

Ten presente que los alimentos ricos en fibra (cereales integrales, patatas, arroz, harinas integrales y legumbres como las habas, lentejas, alubias, garbanzos y guisantes) son más flatulentos. ¿Por qué? Porque nuestro intestino no es capaz de digerir toda la fibra, por lo que aumenta su cantidad en el colon. Y, por consiguiente, las bacterias de la flora intestinal las fermentan produciendo más gases.

Lácteos

Prueba lácteos semidesnatados y reduce sustancialmente el consumo de quesos grasos y curados, así como de yogures con cereales, frutos secos o frutas. Notarás el resultado. Prometido.

Carnes

Si quieres disminuir los gases, apuesta por cocinar con carne de vaca, ternera, pollo, pavo y cordero lechal. Y no de cualquier manera, reduce los fritos y rebozados y márcate más cocidos o asados de escándalo. También te recomendamos que dejes a un lado los productos de charcutería y las vísceras.

Grasas

Los alimentos grasos producen muchos gases. Por eso te aconsejamos que no te pases con los fritos, la mantequilla y margarina, del mismo modo que con los frutos secos. A la hora de cocinar, acostúmbrate a hacerlo siempre con aceites de calidad, por ejemplo, con aceite de oliva virgen.

Azúcares

¿Sabías que los alimentos ricos en azúcares, como los productos de bollería y repostería industrial, también provocan gases? Y sí, en esta categoría también se incluye el chocolate. En caso de consumirlos hazlo ocasionalmente, incluida la miel.

Bebidas

Ojo con las bebidas gaseosas o carbonatadas, es decir, con los refrescos con gas. Y también con la cerveza y el vino tinto, porque aportan mucha cantidad de gas de forma inmediata. Dicho de otra manera, son bebidas que producen gases e hinchazón, además no tienen ningún aporte nutricional.

AlimentaciónDía Internacional del Dulce de Leche: diferentes recetas deliciosas
AlimentaciónGuayaba, el remedio casero y natural para acabar con las chinches
AlimentaciónLucía Gómez lanza su nuevo libro de recetas 'Ama lo que comes'

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión