FITNESS
Fitness

Libérate de la tiranía del gimnasio

La psicóloga Ana Morales te da todos los consejos

Libérate de la tiranía del gimnasio

Todos hemos sentido alguna vez esa incómoda sensación de culpa por saltarnos una visita al gimnasio. Pero ¿es realmente el gimnasio el único camino hacia un estilo de vida saludable? Ana Morales, psicóloga especializada en alimentación emocional y aceptación corporal, nos ilumina sobre cómo mantenerse en forma sin la presión del gimnasio en una entrevista para MARCA.

Desmontando la 'cultura del gimnasio'

Para empezar, Ana nos invita a cambiar nuestro enfoque. "El gimnasio no tiene el monopolio del ejercicio. De hecho, hay muchas maneras de estar en forma que no incluyen correr en una cinta hasta el agotamiento", afirma.

Los inconvenientes de forzarte

Forzarte a hacer ejercicio genera una serie de problemas. Primero, es una fuente adicional de estrés que podría aumentar tus niveles de cortisol y, paradójicamente, tus antojos de comida. Además, cuando el ejercicio se convierte en una obligación, la motivación se desploma. Y, finalmente, no cumplir con este 'deber autoimpuesto' puede afectar negativamente tu autoestima.

¡Reinventemos el Ejercicio!

Si la idea de ir al gimnasio te causa más estrés que alegría, Ana tiene algunas sugerencias muy interesantes para cambiar la forma en que vemos el ejercicio.

1. Bailar en casa: No necesitas una clase de Zumba para moverte al ritmo de la música. "Puedes crear una lista de reproducción con tus canciones favoritas y simplemente dejarte llevar. No solo te diviertes, sino que también es un excelente ejercicio cardiovascular," nos explica Ana.

2. Yoga o pilates: "Apúntate a una clase de yoga en tu comunidad o sigue una sesión en línea. Los movimientos suaves y controlados son excelentes para la flexibilidad y la paz mental."

3. Actividades al aire libre: Ana nos sugiere algo tan sencillo como caminar por un parque cercano o incluso hacer senderismo durante el fin de semana. "Es una maravillosa manera de combinar ejercicio con una conexión con la naturaleza," dice.

4. Natación: "Si tienes a una piscina, nadar es una excelente manera de ejercitar todo el cuerpo sin un impacto fuerte en las articulaciones", añade Ana.

5. Juegos de grupo: ¿Qué tal un partido de vóley playa o fútbol con amigos? "Es una manera divertida de socializar mientras te mantienes activa", nos comenta.

6. Artes creativas: Actividades como la jardinería o incluso la pintura pueden ser sorprendentemente físicas. "Podrías encontrar tu próxima pasión mientras te mantienes activa. Imagina pintar una habitación o cuidar tu jardín. Son actividades que te mantienen en movimiento sin que lo sientas como una tarea", dice Ana.

"El ejercicio debería sumar, no restar. Si te causa dolor, físico o emocional, algo está mal", concluye Ana. Así que, si tu relación con el gimnasio es complicada, quizás sea hora de explorar otros caminos para mantener una vida activa y emocionalmente saludable.

Psicología y sexo¿Cómo afrontan las mujeres el estrés laboral?
AlimentaciónCómo gestionar los antojos para no pegarte un atracón
Psicología y sexo¿Por qué nos resistimos a los hábitos saludables?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión