- LaVuelta Femenina. Van Vleuten salva el rojo en los Lagos ante una Vollering intratable
Es la mejor ciclista del momento y también de la historia. Annemiek van Vleuten (Wageningen, 1982) se llevó este domingo la primera edición de la Vuelta a España femenina. Un formato renovado por Unipublic que ha llegado para quedarse. Lo hizo tras otro ataque fastuoso y lejano que le permitió dar la vuelta a la clasificación.
Aquel movimiento, rodeado de polémica por cómo fueron las circunstancias, le permitió afrontar la jornada decisiva en Los Lagos de Covadonga con algo de margen sobre Demi Vollering, quien demostró tener más 'gas' en esta carrera. "Está feliz y destrozada. Ha sido una vuelta durísima. Todos los días se hicieron duras las etapas desde lejos. Cada jornada tuvo algo. Lo que se vio el domingo fue consecuencia de los días anteriores. Annemiek acusó en Los Lagos el esfuerzo del sábado", cuenta a MARCA su director, Sebas Unzué.
El dirigente explica lo ocurrido un día antes. "Nos han querido ensuciar el triunfo, pero realmente fue una cagada suya de juveniles. No se pueden parar ahí a orinar. Había viento de costado, al lado de un puente... y se paran ahí. Debían saber que no era sitio para frenarse, seguramente no habían estudiado bien el recorrido. Nosotros teníamos pensado atacar ahí, no sabíamos que estaba Vollering, pero finalmente ahí estaba...", argumenta alguien que reconoce que Van Vleuten está "muerta de cansancio pero feliz".
Un trabajo de equipo
La carrera no fue tan sencilla para Movistar como las del año pasado, donde la neerlandesa se llevó Giro, Tour y Vuelta con mayor facilidad. O al menos eso parecía. "En el Tour estuvo enferma y casi nadie sabe lo que le pasó en Italia. Tenía pánico a los descensos, algo parecido a lo de Enric. Todas le atacaron y ella lo superó. Es inhumano lo que hace", añade Unzué, quien a su vez recuerda lo que ocurrió en el Mundial. "Y, además de ganar las tres grandes, también se llevó el arcoíris con un codo roto. ¿Quién es capaz de hacer eso? Es alguien que abraza el dolor. Parece que disfruta sufriendo", cuenta.
Eso sí, en esta Vuelta ha necesitado el apoyo de todas sus compañeras: "Estoy encantado porque no estaba siendo fácil lo que llevábamos de año. Por fin hemos sido sólidos y hemos trabajado como un gran grupo unido. Las siete chicas han remado en el mismo sentido y han estado de 10. Por eso esta victoria sabe mejor que cualquier otra, porque es de Van Vleuten pero también de las otras seis corredoras. Hemos estado genial".
Cuanto más cuesta, mejor sabe
Para ella, "ha sido el triunfo más dulce porque le ha costado más. El nivel de este año en el pelotón ha crecido mucho. Es más alto. La que más ha crecido ha sido Demi, que va a ser nuestra rival en prácticamente todas las carreras. Pero Annemiek sigue creciendo cada día. Por lo que sea le ha costado más esta primavera, pero ahora ya estamos viendo a la ciclista que es de siempre. Hay que ser conscientes y constantes porque ahora el objetivo es estar bien en verano para volver a ganar Giro y, sobre todo, Tour".
Su intachable ética de trabajo, su compromiso y su extrema competitividad le han llevado a superarse y alcanzar cotas sensacionales a sus cuarenta años que ostenta desde el pasado octubre (hay que tener en cuenta que debutó en profesionales con 26 años). Solo en los últimos cinco años ha conquistado dos Vueltas a España (2022 y 2023), un título olímpico -en Tokio (2021), contrarreloj-; un Tour de Francia (2022); cuatro maillots arcoíris -dos en CRI (2017 y 2018) y dos en ruta (2019 y 2022)-; un Tour de Flandes -2021, diez años después de su primero-; tres Giros Rosas (2018, 2019 y 2022); dos Lieja-Bastoña-Lieja (2019 y 2022); dos Strade Bianche (2019 y 2020) o un Europeo de ruta.
Adaptándose a cada escenario
La carrera de la neerlandesa comprende cuatro cambios de equipo -ha pasado por la histórica estructura de Rabobank, el Bigla u Orica / Mitchelton, donde pasó los cinco años previos a su fichaje por Movistar Team-; dos operaciones de arterias ilíacas; lesiones tan complicadas como la que sufrió en la París-Roubaix 2021 -doble fractura de pubis- o de recuperación tan rápida como su muñeca en el Giro Rosa 2020 -que tenía ganado y tras el cual, una semana después y con el brazo vendado, fue subcampeona mundial-; y un casi inacabable palmarés, con cerca de cien triunfos UCI. En 2022 completó una temporada inigualable: tras su oro contrarreloj en Tokio, se hizo con las tres rondas por etapas más representativas del calendario (el nuevo Tour Femmes, el Giro Donne y la Ceratizit Challenge by La Vuelta), una nueva 'Decana' o el Omloop Het Nieuwsblad y añadió el título más inesperado: su segundo campeonato mundial en línea, solo cuatro días después de sufrir una lesión en el codo que parecía descartarle para cualquier resultado. Es la mujer que hace posible lo imposible. Como el triunfo en esta Vuelta, que la conquistó cuando ya no aparecía en su alcance.
"No sé si el suyo ha sido el fichaje más rentable de la historia de Movistar porque eso es difícil de medir. Pero sí podemos decir que la apuesta ha merecido la pena. En la pandemia nos dio la oportunidad de ficharla. Éramos conscientes de lo que nos podía aportar, pero nos ha dado más todavía. Ni en nuestros mejores sueños hubiéramos imaginado algo así. Todo lo que ha conseguido es de locos. Creo que no se repetirá nunca lo que hizo en 2022. Este año, a pesar de que le ha costado coger el nivel, sigue ahí", recuerda Unzue, quien cree que si el equipo ha dado un salto tan grande es por ella.
"Todas las chicas que han pasado por aquí nos han aportado muchísimo. Pero lo suyo está a otro nivel. Cada día nos ha dado una oportunidad de crecer. Hace crecer a cada una de sus compañeras. Con ella aprendemos cada día. Ella es lo que necesitaba el ciclismo. Al llegar a esta Vuelta sabíamos que íbamos a ganar y es porque contábamos con ella".
Un coraje único
Licenciada en Ciencia Animal por la Universidad de Wageningen -especializada en zoonosis y epidemiología-, Van Vleuten tiene una forma muy particular de correr: "Nadie hace lo que ella hace. Con tanto coraje y valentía. Eso es lo que la engrandece. Muchas veces es la más fuerte, pero su grandeza no viene sólo porque gana, sino por cómo lo hace. El sábado hizo una crono de 50 kilómetros a meta. Se lo pedimos porque sabíamos que lo podía hacer y ella no duda, lo hace. Porque en el pasado lo hizo tantas veces... Ella se ha propuesto torturas muy locas entrenando con los chicos. Ha estado muchas veces con el radar en rojo y no le asusta. Nadie se atreve a hacer lo que ella hace". En su equipo coinciden: "No habrá otra ciclista igual".