CICLISMO
Vuelta de España

La resurrección de Marlen Reusser, del calvario de 2024 al podio de LaVuelta: "La gente no imagina cómo lo ha pasado"

La corredora del Movistar Team, a sus 33 años, queda 2ª tras superar una situación "que al 90% le costaría mucho darle la vuelta" según cuenta su director Sebas Unzué en MARCA

Marlen, en el podio de LaVuelta.
Marlen, en el podio de LaVuelta.
Actualizado

Marlen Reusser vuelve a sonreír. La veterana ciclista suiza, nacida en 1991 en Jegenstorf, cerró una semana de excelencia con un segundo puesto en la etapa reina de Cotobello, que le permitió sellar también la segunda plaza en la general final de LaVuelta femenina 2025. Un logro de gran valor por lo deportivo, pero sobre todo por lo simbólico, tras superar un 2024 marcado por una dura caída en Flandes —con fracturas y pérdida de dientes— y un largo proceso de recuperación tras un covid persistente que la dejó al borde de colgar la bicicleta. Con ella, Movistar Team está de vuelta a los podios de las grandes vueltas.

Reusser llegó este año al Movistar Team procedente del potente SD Worx. Su fichaje no fue casual: el conjunto telefónico llevaba años siguiéndola con la intención de que ocupara, al menos en parte, el inmenso hueco dejado por la retirada de la gran Annemiek van Vleuten. Su impacto ha sido inmediato, pero su trayectoria previa ya era imponente. En su palmarés brillan generales como el Tour de Suiza, la Itzulia Women y la Setmana Valenciana (2023 y 2024), así como victorias en clásicas como Gent-Wevelgem. Ha conquistado dos etapas del Tour de Francia Femmes (2022 y 2023), tres títulos europeos contrarreloj (2021, 2022 y 2023), dos medallas de plata en los Mundiales de crono (2020 y 2021), el Trofeo Palma Fèmina (2025), la Chrono des Nations (2021), una etapa en la Challenge by LaVuelta (2021) y la contrarreloj de los Juegos Europeos (2019). Su nivel y constancia la han consolidado como una de las grandes especialistas del pelotón internacional.

Sebastián Unzué, responsable del equipo femenino del Movistar Team, se deshace en elogios hacia la corredora helvética. “La gente no se imagina cómo estuvo ella el año pasado. Por eso lo que ha hecho tiene un mérito enorme y es una muestra de una fortaleza física y mental impresionante. El 90% de la gente que pasa por lo que pasó ella no es capaz de volver y volver todavía a un mejor nivel. Y que hay margen”, cuenta a MARCA alguien que cumplió con lo prometido durante los primeros días en cuanto a que indicó que su equipo iba a ir en 'modo Simeone'. 

“Dijimos que como el Cholo, partido a partido. Y así hemos hecho. Pensábamos que los días de viento iban a ser más decisivos, pero no lo han sido tanto. El objetivo era intentar llegar a las dos etapas (Lagunas y Cotobello) habiendo quitado a algunas escaladoras en los días de viento. Alguna falló, pero pocas. De las importantes, todas estuvieron delante. Segunda en Lagunas, segunda en Cotobello. Marlen tuvo el entregado equipo para ella y a la primera oportunidad se ha subido al cajón con gente muy importante. Tiene mucho mérito y es esperanzador”.

El Giro es su gran meta, y todo el plan anual está enfocado en llegar en plenitud a julio: “Al final hemos planteado el año con el mes de julio en mente y el Giro como gran objetivo. Todo lo que hemos hecho ha sido para llegar allí. Teníamos ambición para LaVuelta, pero no unas expectativas enormes porque era el primer test. Sabíamos que llegaba bien, que había progresado mucho. Después de Flandes tuvo ese problema que no le permitió estar en Amstel y Flecha, ya que decidimos darle tiempo para recuperar y prepararse bien para llegar en la mejor condición a LaVuelta. Se ha sorprendido ella y nos ha sorprendido a nosotros. Esperábamos que pudiera estar a este nivel, pero no sabía que iba a ser capaz de hacerlo tan pronto. Hace unos meses estaba en una situación fastidiada, pasando por una enfermedad grave que le dejó casi fuera de la bici. Se ha recuperado poco a poco y lo que ha hecho está al alcance de muy poca gente”.

La conexión con el equipo ha sido inmediata, como reconoce su jefe: “Se le ve feliz y disfrutando del equipo. Ha caído de pie. Las compañeras están muy cómodas con ella. Esta vuelta, aparte de un gran resultado, ha sido una gran líder día tras día. Esto es ilusionante de cara al futuro y con ganas de lo que viene para el verano. Nos da la Vuelta motivación para dejarnos la piel y mejorar tanto de forma individual como grupal. No estamos lejos de las mejores. Si es capaz de dar un pasito más, ese hueco que hay con Demi Vollering quizá lo podemos cerrar. Confío en que cada día podamos estar cerca de ella y ojalá podamos estar ahí”.

El nivel de LaVuelta quedó demostrado cuando Vollering, la gran campeona, rompió a llorar. “Demi siempre hemos visto que es una chica muy sentimental, pasional y expresiva. Ves a Anna y parece que no siente ni padece, Demi es lo contrario. Esto demuestra que el deporte está creciendo y, como consecuencia, la presión a la que están sometidas las corredoras y los equipos. Rompió a llorar y seguramente tendrá cosas dentro que ha estado sufriendo en los últimos tiempos y en los momentos de alivio a veces saltas, rompes a llorar y te liberas. Esa es un poco Demi”, cuenta el navarro.

Mirando hacia delante

Sobre el futuro de Reusser, Unzué lo tiene claro: “Marlen tiene 33 años. Si es por lo físico, no veo ningún problema en tener buenos años de ciclismo con ella. Pero todo dependerá de las ganas que tenga y los sacrificios que pueda hacer. Tiene la suerte de que comenzó más tarde que otras y creo que hay todavía Marlen para rato. La edad es solo un número. Los mejores años de éxitos de Van Vleuten llegaron al final, aquí puede ser parecido”.

Además de su talento sobre la bici, Reusser aporta una personalidad única: “Es una persona muy inteligente, médico, con ideas claras y personalidad fuerte. Es una chica con mucha determinación. Cuando se marca algo entre ceja y ceja, se deja la vida en conseguirlo. Todo lo que pasó ha terminado teniendo un efecto positivo en ella y le ha permitido seguir mejorando con una fortaleza y determinación impresionante".

El calendario de la suiza ahora, tras su éxito en LaVuelta, está definido: “Hará Burgos, Tour de Suiza y las otras dos grandes antes del Mundial. Nos pondremos en modo verano, sobre todo Giro que es el gran objetivo. En principio, Vollering no estará en el Giro pero sí Longo. Veremos cuál es la participación, pero será buenísima como cada año. Van a estar muchas de las corredoras top. Vamos a tener mucha competencia”. Con ella, el Movistar duplica su cobertura.

Vuelta España Demi Vollering arrasa en Cotobello y abrocha su segunda Vuelta a España
Vuelta España La ley de Vollering vuelve a LaVuelta
Vuelta España Una Vuelta a la maternidad

Comentarios

Danos tu opinión