Al quinto día se hizo la luz en el caso del secuestro del señor Luis Manuel Díaz, papá del futbolista Luis Díaz, que había sido raptado el pasado 28 de octubre en La Guajira (Colombia) y del que no se habían tenido noticias ni novedades hasta el jueves 2 de noviembre. Y con la confirmación del Gobierno Nacional de Colombia, señalando que la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) era la responsable, empezaron a conocerse datos importantes como la posible entrega en próximas horas.
En la comunicación firmada por Otty Patiño, actual jefe de la delegación del Gobierno que lleva adelante las conversaciones con el mencionado grupo subversivo, se indicó: "El secuestro perpetrado el pasado 28 de octubre, en Barrancas, departamento de La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador de fútbol Luis Fernando Díaz Marulanda, fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN".
En otros puntos del mismo documento se hizo exigencia a la misma agrupación de liberar al padre del jugador del Liverpool, además les recordaron a los integrantes del ELN que este accionar va contra el Derecho Internacional Humanitario y asimismo rompía el llamado 'Cese al fuego' acordado por tres meses y que había iniciado el 3 de agosto pasado.
Respuestas de los jefes del ELN sobre el secuestro del padre de Luis Díaz
Como actualmente hay una mesa de negociación y se llevan a cabo reuniones y comunicaciones constantes entre la guerrilla y el Gobierno Nacional, muchos cuestionaron sobre la demora para informar que ellos eran los autores del secuestro. Esto, teniendo en cuenta que hubo operativos de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General en diferentes zonas de La Guajira y llegando a la frontera con Venezuela.
Además, el ELN dejó que se ofreciera una recompensa por información o detalles del paradero del señor Luis Manuel y hasta se dijera que lo habían trasladado a Venezuela bandas delincuenciales. Por eso se esperaban las palabras y pronunciamientos de esta agrupación subversiva, que tiene origen desde los años 60.
Y el primero en hablar del tema fue Juan Carlos Cuéllar, delegado del Ejército de Liberación Nacional, durante un encuentro con estudiantes en Bogotá. Sus palabras fueron cortas y sin mucho contexto:
"Debemos reconocer hoy que la situación que escucharon en las noticias ha sido cierta y el Ejército de liberación nacional va a liberar al señor papá de Luis Díaz lo más pronto posible"
Ya la indignación por el simple secuestro era muy grande, ya que Luis Díaz y su familia son de origen humilde, oriundos de una población indígena y no había motivo alguno para actuar así en su contra. Pero la molestia aumentó por los aplausos en el mencionado acto y las felicitaciones que hubo de diferentes actores de la vida pública colombiana, sobre todo de los cercanos al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Pero con el pasar de las horas se dieron más detalles a diferentes medios colombianos y todos coincidían en que los autores del secuestro eran grupos del ELN que actúan en el norte de Colombia, pero que esto habría sido sin consentimiento de los jefes mayores. Incluso, a la revista Semana y al diario El Tiempo los informantes del grupo insurgente les informaron que se habían enterado del tema hasta el lunes 30 de octubre.
Lo llamativo, que también ha dado para suspicacias e incredulidad, es que señalaron al 'Frente de Guerra Norte' como el que llevó a cabo el secuestro de los dos padres del jugador de la Selección Colombia. Justamente, uno de los representantes de esta facción de la guerrilla está en la mesa de negociación, se trata de 'Bernardo Téllez', quien no había informado oficialmente nada al respecto.
Esto ha dado para dos lecturas, ambas preocupan a Colombia por lo que conllevan de fondo. La primera, indicaría que el ELN no fue sincero y directo con el Gobierno nacional en la mesa de negociación. La segunda, daría a entender que el ELN no está unificado en su accionar y voluntad de paz, dejando en duda que la negociación sea con todos sus integrantes, similar a lo que pasó con los disidentes del acuerdo de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
Hablan de "beneficios políticos" para el ELN por el secuestro de Luis Manuel Díaz
Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz del Gobierno colombiano, se solidarizó con la situación de la familia Díaz Marulanda y fue directo al hablar de una exigencia para la liberación del padre de 'Lucho' "con prontitud y garantías para su vida e integridad física". Pero la segunda parte del pronunciamiento de este funcionario fue la que llevó a más indignación en un sector de la opinión colombiana:
"Exigimos, como lo hemos planteado en este escenario de diálogo, el cese del uso del secuestro para la obtención, aparente, de beneficios políticos"
Así se da a entender que el ELN quisiera obtener un estatus político por las vías de hecho y no por la negociación y concertación esperada. El mismo Danilo Rueda aceptó que este hecho causa "desconfianza en la construcción de paz" del proceso en marcha.
Dudas por la versión del ELN por informaciones a la Fuerza Pública
Si faltara algo más en esta coyuntura, el diario El Tiempo ha revelado informaciones que llegaron desde la Fuerza Pública sobre la entrega de Luis Manuel Díaz a una comisión humanitaria integrada por representantes de la Iglesia Católica, la Cruz Roja Internacional y la Defensoría del Pueblo en próximas horas (viernes 3 de noviembre). Pero habrían exigido que despejaran el área los Policías, integrantes del Ejército y otras fuerzas del estado.
La versión va más allá, ya que aseguran que el secuestro no habría sido perpetrado por el ELN, sino por delincuencia común y que el 31 de octubre lo entregaron a un comandante de la organización guerrillera. Esto va en contra de la comunicación oficial del Gobierno Nacional y por eso habría molestia de la Fuerza Pública porque los operativos se estaban haciendo con inteligencia y datos comprobados que ahora quedarían desmentidos.
Así lo compartió El Tiempo con palabras de su informante confidencial:
"Siempre se tuvo como prioridad cerrar el paso a los delincuentes hacia la frontera con Venezuela, porque era claro que se lo iban a llevar para entregarlo al ELN. El señor Díaz nunca salió de territorio nacional, pero se lo entregaron a (alias) 'Octavio', quien al parecer no le informó al Comando Central"
Y para cerrar la polémica, la misma fuente le dijo al mismo medio que en la noche del 31 de octubre estaban esperando coordenadas para que llegara un helicóptero y así Ejército y Policía recibieran al padre de 'Lucho' Díaz. Pero todo cambió al pasar las horas, nunca llegaron las mencionadas coordenadas y ahora la entrega se hará con crédito para la mesa de negociación y no reconociendo las labores de la fuerza Pública.
Comentarios