COLOMBIA
Colombia

"Si normalizamos, se perderá como Balotelli": extécnico de Jhon Jader Durán pidió acompañamiento

Después de marcar otro gol y tener feos comportamientos por ser sustituido, el colombiano está en el ojo de las críticas

Polémica por comportamientos de Jhon Jader Durán en Aston Villa y...
Polémica por comportamientos de Jhon Jader Durán en Aston Villa y comparación con Mario BalotelliEFE - YouTube: Manchester City

No hay ninguna duda de que el futuro del fútbol colombiano está en los pies y el talento de jugadores como Jhon Jader Durán y Yaser Asprilla, jóvenes jugadores surgidos de la cantera del Envigado FC, de donde también salieron James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Giovanni Moreno, Jhon Córdoba, etc. Pero ellos 2 han sido tema de conversación porque se ha hablado mucho de sus actitudes y de lo que puede afectar eso en su futuro y sostenimiento en el fútbol de Europa.

Y aparte de ser amigos desde hace muchos años, Durán y Asprilla tienen en común que subieron al primer equipo envigadeño, salieron al profesionalismo y surgieron para el fútbol internacional casi al mismo tiempo. Pues uno de los que conoce su proceso es el técnico Alberto Suárez, que los dirigió en esos inicios exitosos en el fútbol de Colombia y que ha hablado del manejo de estas nuevas estrellas sin filtro y con sinceridad.

Pataleta de Jhon Jader Durán después de ser sustituido por Unai Emery en Champions League

El pasado martes 22 de octubre, Durán marcó otro gol para una victoria del Aston Villa, esta vez fue en la fecha 3 de la fase principal de Champions League 2024-25 contra Bologna. Pero justo antes de la anotación, el técnico Unai Emery ya había decidido sustituirlo por Ollie Watkins y mantuvo su decisión, sacándolo a los 65 minutos, lo que llevó a que el colombiano saliera furioso.

Pero el atacante de 20 años no solo mostró su molestia con los gestos al salir del campo, también lo hizo en el banco de suplentes con golpes a la silla con la mano y con el pie. Por si fuera poco, se fue al camerino antes de terminar el encuentro y las cámaras de la transmisión registraron lo ocurrido, dejando muy mal parado al delantero de la Selección Colombia.

Esas actitudes no solo fueron tomadas como faltas de respeto contra el DT, con quien ha tenido episodios polémicos en el pasado y que lo ha respaldado hasta el punto de apoyar su renovación de contrato hasta 2030, también se ha comentado que esto es irrespeto con sus compañeros, sobre todo con los sustitutos. Por eso, Emery fue consultado al final del encuentro y habló del caso sin darle mucha importancia.

"No, no, no (le preocupa). Por supuesto, yo manejo todo, también las reacciones de los jugadores, pero todo el mensaje que enviamos en el camerino: respeto, nuestros valores, tratar de ser maduros y responsables. Algunas veces, algunos, no es solo Jhon Durán, reaccionan un poco (así)... Están bajo mi control y, por supuesto, no es relevante", explicó en la rueda de prensa oficial ante la pregunta de si había problemas con el colombiano.

Yo manejo todo, también las reacciones de los jugadores, pero todo el mensaje que enviamos en el camerino: respeto, nuestros valores, tratar de ser maduros y responsables

Alberto Suárez habló de las actitudes de Jhon Jader Durán en Envigado

La llegada de Durán al fútbol profesional se dio en 2019 y fue el técnico Eduardo Lara el que le dio la oportunidad del debut, el mismo DT que manejó las juveniles de Selección Colombia y que tuvo en su proceso a jugadores como Santiago Arias, Michael Ortega, Luis Fernando Muriel, Duván Zapata, James Rodríguez, entre otros. Después, el joven Jhon Jader fue dirigido en periodos cortos por el español José Arastey y Andrés Orozco, pero el que lo tuvo en su máximo nivel en Colombia y que más explotó su talento fue Alberto Suárez en 2021.

Pues Suárez fue entrevistado en el programa 'ESPN F 90' de ESPN Colombia, a pocas horas de los episodios ocurridos en el juego disputado en Inglaterra, para dar su lectura de lo que conoce del goleador y lo que pasó: "En Envigado, alguna vez tuvimos dificultad con él por la inmadurez, pero creo que es normal lo que está pasando con él porque en la transmisión decían que había una oferta de 90 millones de euros para ir al Barcelona y eso lo debe escuchar él".

Así empezó su discurso el entrenador que, en su momento, le llamó la atención en público a Yaser Asprilla por sus excesos y lujos, pasando por encima del colectivo y del equipo. Pues ahora, con el entendimiento que le da haber dirigido a Durán, explicó que está muy joven y su vida ha cambiado en poco tiempo: "Imagínense a un muchacho de 20 años, que se ha pasado 10 años en proceso formativo del fútbol, viviendo todas esas situaciones. Yo lo quiero mucho, lo conozco del año y medio que estuve en Envigado, no lo sufrí sino que lo disfruté... Previamente, lo había sufrido porque, en ese proceso de inmadurez, era complejo el manejo de Jhon Jader".

Pero las complicaciones o problemas para el manejo del jugador no fueron por temas de indisciplina por fuera del campo o comportamientos contra su carrera, esto lo aclaró Alberto Suárez en la mencionada entrevista hablando de la persona y no solo del jugador: "Tiene el talento y la capacidad, es un adelantado en el fútbol, creo que los procesos tienen que ir de la mano en el desarrollo humano y deportivo. Es un adelantado en el fútbol, es una linda persona, pero está aprendiendo a convivir y cuando lo teníamos en Envigado estaba aprendiendo a convivir con ese poder mediático que tenía. Ahora, el poder mediático está multiplicado por 1.000".

Este DT, que en Colombia se ha caracterizado por su sinceridad y exceso en declaraciones, se refirió a los valores de Jhon Jader y analizó que es algo que pasa con muchos jugadores colombianos: "No es mala persona, no es malcriado, es un muchacho entre rebelde y estatutario. Y va a madurar, tiene 20 años, el 13 de diciembre cumple 21, pero ha vivido para el fútbol como si tuviera 30. Es complejo para un colombiano, en el extranjero se vive el fútbol diferente a lo que pasa en Colombia, pero tenemos que adaptarnos a eso porque, si los jugadores quieren ir a Europa, tienen que adaptarse comportamentalmente a las necesidades y obligaciones".

Tiene el talento y la capacidad, es un adelantado en el fútbol, creo que los procesos tienen que ir de la mano en el desarrollo humano y deportivo... Es complejo para un colombiano, en el extranjero se vive el fútbol diferente a lo que pasa en Colombia

Tal como hizo Emery en sus declaraciones en rueda de prensa, Suárez hizo un llamado para no llevar a un punto exagerado el caso, pero resaltó que hay mucho interés por lo que pasa con el futbolista y no por la persona: "No hay que darle más valor del necesario porque lo vamos a lastimar... Un espacio que es complejo en la formación de los muchachos es que nos interesa mucho el jugador de fútbol y el ser humano solo nos interesa cuando aparecen los conflictos. A Jhon Jader hay que acompañarlo con seriedad y compromiso por el ser humano, como futbolista estamos de acuerdo con que es uno de los mejores del mundo en su edad, pero como persona hay que correrle para poderlo compensar".

En una de las palabras y sentencias más duras, pero en la que han coincidido muchos colombianos en la comparación con Mario Balotelli, Alberto Suárez hizo un llamado para no celebrar o justificar todos los comportamientos de este tipo en jugadores jóvenes: "Si esto lo normalizamos, si estos comportamientos el fútbol le permite normalizarlos, se va a perder para el fútbol porque en Europa no lo van a aguantar. Hemos tenido ejemplos como Balotelli, gran 'crack', pero sus comportamientos lo hicieron alejar de los espacios de mayor expresión...". Eso sí, el propio entrenador colombiano hizo una crítica a lo que pasa en el país con estos talentosos y el manejo que se da a los juveniles.

"El problema es que aquí valoramos mucho al jugador de fútbol y poco al ser humano. El jugador de fútbol termina siendo lo que puede y no lo que le toca, hay una gran diferencia entre una y otra cosa... Una sociedad, como la nuestra, el fin justifica los medios... Les pregunto a mis jugadores que dónde quieren ir y todos dicen que al Real Madrid, al Barcelona, al Chelsea, al Manchester. ¿Y cómo se tienen que comportar? ¿Qué tienen que hacer? Y no saben. Es la parte de formación en la que no nos comprometemos los entrenadores", explicó Suárez en la entrevista con ESPN Colombia.

Y para cerrar el tema, Alberto Suárez manifestó que tiene o frecuente con Jhon Jader Durán y que, ahora mucho más, le llamará la atención por lo que se vio en el partido Aston Villa 2-0 Bologna de Champions League 2024-25: "La semana pasada hablé con él y, seguramente, voy a hablar con él. Le voy a decir: '¿Viste lo que hiciste, lo valoraste? ¿Valoraste lo que hiciste? ¿A dónde te va a llevar eso que hiciste?'. Al ser humano hay que confrontarlo desde sus propios actos y que se responsabilice de sus actos. Porque si le normalizamos ese comportamiento y lo vamos a perder y Jhon Jader es un gran ser humano, para mí ha sido como un hijo, pero eso no significa que haya que alcahuetearle todo".

Si esto lo normalizamos, si estos comportamientos el fútbol le permite normalizarlos, se va a perder para el fútbol porque en Europa no lo van a aguantar. Hemos tenido ejemplos como Balotelli, gran 'crack', pero sus comportamientos lo hicieron alejar de los espacios de mayor expresión

Para algunos será exagerado, para otros será normal y para tantos más es un caso de manejo especial. Pero así como Jhon Jader Durán está dando para hablar por sus goles y rendimientos, también ha quedado en deuda por sus actitudes y esto se ha repetido con muchos jugadores colombianos y sudamericanos que no llegaron a lo que se esperaba.

ColombiaColombia Sin Hambre: paso a paso para cobrar el pago de Renta Ciudadana
ColombiaCambio de turnos de racionamiento y cortes de agua en Bogotá para fin de octubre
Colombia¿Cuántos puntos le faltan a Colombia para clasificar al Mundial 2026?