- Colombia. Falcao García tuvo que salir disfrazado en Colombia para pasar desapercibido
- Gallardo se rinde ante 'Juanfer' Quintero y destapó decisión sobre Miguel Borja en River Plate
Ya pareciera un problema crónico el que pasa James Rodríguez en los diferentes clubes, por la inestabilidad e irregularidad, pero la molestia real llega cuando el rendimiento en los equipos se compara con lo que hace el mismo futbolista en la Selección Colombia. Pero no siempre ha sido así y por eso muchos esperan que algún club pueda encontrar la respuesta y fórmula para explicar lo mejor del que fuera goleador del Mundial Brasil 2014.
Para muchos podría ser un capricho o un exceso que se hable de tener un técnico especial para un solo jugador, pero es lo que se ha repetido en los mejores momentos de la carrera de James. En Banfield de Argentina tuvo como gran padre y maestro a Julio Falcioni, en Porto de Portugal tuvo la cercanía y confianza de André Villas-Boas, en la primera etapa del Real Madrid tuvo al siempre paternal Carlo Ancelotti, mismo DT que lo pidió al Bayern München, en Alemania tuvo al veterano Jupp Heynckes que lo supo manejar como un jugador de un contexto muy diferente y para Everton volvió a juntarse con 'Carletto'.
Pero lo mejor de Rodríguez se ha visto con la Selección Colombia y no hay dudas de que José Néstor Pékerman fue ese 'padre' que puso al zurdo al nivel de los mejores del mundo y ahora está recuperando esa confianza con Néstor Lorenzo, que había hecho parte del cuerpo técnico del mismo Pékerman.
Importancia del psicólogo deportivo en los mejores momentos de la Selección Colombia
Aunque no es tan conocido como los técnicos o los jugadores que han pasado por la Selección Colombia masculina de mayores, Marcelo Roffé se convirtió en ese hombre clave para conectar al cuerpo técnico con los jugadores de 'la Tricolor', asimismo fue ese potenciador de una generación de buenos jugadores que regresó al seleccionado nacional a un Mundial después de 16 años y tenía conocimiento perfecto de Pékerman y su metodología, ya que había trabajado con el DT desde que manejó las categorías juveniles de Argentina.
Pues el mismo Roffé habló en el programa 'Balón Dividido' de ESPN Colombia y, aparte de contar muchos temas de su actualidad y el papel que tiene la psicología en el fútbol moderno y, sobre todo, lo que ha vivido en la Selección Colombia en diferentes etapas. Y el caso de James es el que interesa mucho, entendiendo lo que ha llegado a ser y los puntos bajos que ha tenido.
Como siempre pasa y es normal con cualquier profesional de la psicología, Roffé anticipó para la entrevista: "Hay muchas cosas que no puedo contar por el secreto profesional y que son privadas". Pero el argentino resaltó lo importante que ha sido su trabajo y con los seleccionados colombianos en las 2 etapas: "Son 2 momentos distintos. Trabajé desde el 2012 al 2015, tuve que renunciar por temas personales en 2015 al finalizar la Copa América que se jugó en Chile. Y ahora, arranqué desde el principio. Estar con José como con Néstor, me da un lugar importante en el cuerpo técnico... El jugador siempre tuvo muy buena recepción del trabajo mental, siempre tuvo buena disposición, mucho respeto y es muy educado el jugador colombiano".
Trabajé desde el 2012 al 2015, tuve que renunciar por temas personales en 2015 al finalizar la Copa América que se jugó en Chile. Y ahora, arranqué desde el principio. Estar con José como con Néstor, me da un lugar importante en el cuerpo técnico...
El propio Roffé quiso bajar el perfil de su trabajo, pero para dar importancia al grupo humano y de trabajo en conjunto: "Lo del psicólogo no es tan importante como parece... Por tantos años trabajando en el fútbol de alto rendimiento, en muchos equipos y en las selecciones de Argentina y Colombia, creo que he dejado un granito de arena, pero he trabajado en otros equipos en los que los jugadores eran 'X' y el cuerpo técnico era 'X' y la eficiencia no fue la misma".
El profesional invitó a desligar los resultados de la psicología, pero destacó que Néstor Lorenzo recibió a una Selección Colombia afectada por no clasificar al Mundial Qatar 2022 después de la salida de Pékerman, con los pasos de Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda, pero apuntó al grupo de trabajo liderado por Lorenzo: "Interpretar que el trabajo psicológico es directamente proporcional al resultado (deportivo) es un error en el sentido que no hay que sobreestimar el aporte, tampoco subvalorarlo. Hay que ponerlo en su justa medida. El plantel venía golpeado, en la etapa que tomó Néstor, pero tenemos que hablar del trabajo en equipo de parte del líder, que es el que nació para inspirar a los demás y Néstor es un líder ambicioso, que inspira a los jugadores y al cuerpo técnico".
Lorenzo, el líder de la recuperación de la Selección Colombia
Así como en su momento destacó que José Pékerman era un líder clave para que su equipo de trabajo tuviera tan buen efecto en los jugadores y dirigidos, Marcelo Roffé destacó que ahora la clave es del líder que ha empezado a ser Néstor Lorenzo: "La mentalidad ganadora se construye... De chiquito es importante lograrla, pero si no se ha logrado, se puede construir en equipo interdisciplinario, que es lo que a Néstor más le gusta, formar equipos de trabajo. Es un placer trabajar con él como cabeza y con todo el equipo interdisciplinario".
Para Roffé es claro que se debe mirar al futbolista como persona que integra un grupo, algo que debe venir desde arriba y, en este caso, es el seleccionador nacional el encargado de hacerlo: "La salud mental es fundamental y por eso decía lo del líder, porque el psicólogo deportivo es un complemento del entrenador y del cuerpo técnico. Si el líder no es humano, yo no estaría trabajando con Colombia... El enfoque es que son, primero, personas... Hay que parar la pelota, en un momento, y arreglar la cabeza".
Muchos afirman que el tema de la psicología no debería tener un protagonismo tan grande en los equipos de fútbol, pues eso es tanto como menospreciar el trabajo de la mente y lo dijo Roffé: "Lo más importante es la salud mental de los deportistas, lo venimos diciendo hace 30 años. Lamentablemente, hay gente que los subestima, creo que nunca puedes subestimar la mente humana, es un gran error", obviamente, esto se ve con los buenos resultados y se deja de lado cuando las cosas no salen bien y lo sabe el propio psicólogo de la Selección Colombia.
La salud mental es fundamental y por eso decía lo del líder, porque el psicólogo deportivo es un complemento del entrenador y del cuerpo técnico. Si el líder no es humano, yo no estaría trabajando con Colombia
Psicólogo de Selección Colombia revela secreto para sacar lo mejor de James Rodríguez
Aunque no es normal que se hable de los temas psicológicos de una persona puntual, el caso y la importancia de James Rodríguez llevaron a que en ESPN Colombia le preguntaran a Marcelo Roffé sobre él. Y con respeto, tacto y cautela, el psicólogo destacó lo que tiene Lorenzo para sacar lo mejor de su capitán: "No puedo contar detalles, lo único que puedo decir es que Néstor tiene un perfil y un estilo de liderazgo paternalista y encaja perfectamente con James...".
Se nota que la cercanía afectuosa de Lorenzo con James, que ya han tenido otros tantos que lo han sabido explotar, dista mucho de lo que pasa con Íñigo Pérez en Rayo Vallecano. Y no es que sea problema del DT español, más bien es un tema de los directivos que llevan a un jugador con esas características, sin tener el entorno en el que se espera que pueda mostrar lo mejor de él.
Y Roffé mencionó los 2 casos más exitosos para James, que fue cuando llegó a ser de los mejores del mundial Brasil 2014 con Pékerman o la mejor temporada en Europa con Ancelotti en Real Madrid: "Como lo había tenido Ancelotti y lo había tenido Pékerman. Es un jugador que necesita esa protección, cuando él la siente y la tiene, se transforma en ese jugador". Y es que pareciera que la posición del DT, con convicción de ganador y personalidad paternalista, es la que lleva al zurdo a esos niveles en el campo y dentro del grupo.
"Para mí es un orgullo trabajar con el mejor entrenador de América y el mejor jugador de la Copa América, eso no solo es un orgullo mío, tiene que ser un orgullo de todos los colombianos por donde está la selección hoy. Aunque para FIFA Colombia aparezca novena, es un poco ficticio y uno puede ilusionarse con que Colombia está entre las 5 mejores selecciones del mundo, le ha ganado a 5 campeones del mundo", lo dijo el actual psicólogo de 'la Tricolor' colombiana y volvió a resaltar que el rendimiento en la reciente Copa América 2024 y teniendo la buena forma reciente se debe al DT y su trabajo con jugadores como James: "Se sigue creciendo y eso es gracias a lo que había antes y a la ambición del entrenador, de Néstor. Cada uno aporta lo suyo, hay mucho camino por recorrer y por seguir creciendo".
Néstor tiene un perfil y un estilo de liderazgo paternalista y encaja perfectamente con James. Como lo había tenido Ancelotti y lo había tenido Pékerman. Es un jugador que necesita esa protección,
Aunque parece exagerado o algo que se dice desde el entorno de James Rodríguez, es claro que con técnicos de otro talante o mano más dura, todo ha salido mal. Así lo muestran los ejemplos. Pasó con Claudio Ranieri en Monaco; Zinedine Zidane y Rafa Benítez en Real Madrid; Niko Kovac en Bayern München; de nuevo Benítez en Everton; Laurent Blanc y Nicolás Córdova en Al Rayyan; José Anigo en Olympiakos; y en São Paulo fue más que evidente por los manejos y declaraciones de Dorival Júnior, Thiago Carpini y Luis Zubeldía.
Pues con el joven Íñigo Pérez y sus formas que poco a poco se van volviendo famosas, pareciera que el zurdo colombiano no se siente tan cómodo y ya se habla de una salida como otro fracaso en su listado de clubes.
Comentarios