COLOMBIA
Colombia

Revelan influencia de apuestas en la final Junior vs. Medellín

Por si faltaba algo más para poner una sombra más sobre el fútbol en Colombia, ahora se pone en duda la disputa de un título de Liga profesional entre 2 clubes históricos

Sospechas por
Sospechas por'X': Dimayor - Junior de Barranquilla, Independiente Medellín

Son conocidas las denuncias desde diferentes clubes del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), algunas comprobadas y otras con sospechas, de posibles influencias y amaños de partidos por apuestas (sin indicar si son legales o ilegales). Pero hasta ahora se había manejado por la parte baja de la tabla, con equipos protagonistas del descenso o con pocos hinchas pendientes, tales son los casos de Patriotas de Boyacá, Jaguares de Córdoba, Envigado, Fortaleza CEIF, Boyacá Chicó y Unión Magdalena, este último el equipo con más historia y afición de los citados.

Ahora, por revelación del periodista Javier Hernández Bonnet en el programa 'Blog Deportivo' de Blu Radio, quedó la sospecha sobre 2 de los equipos más grandes e históricos de la Liga de Colombia y que en diciembre del 2023 disputaron la estrella: Junior de Barranquilla y Deportivo Independiente Medellín. Infortunadamente, las palabras del director del 'Gol Caracol' e integrante del Caracol Televisión no fueron tan puntuales como la ocasión en la que destapó el caso que se iba a hacer público de Envigado y uno de sus jugadores.

¿Cuál es la sospecha de apuestas en la final Junior vs. Medellín de Liga BetPlay 2-2023?

Todo tiene un contexto, ya que en el mencionado programa radial del pasado miércoles 6 de noviembre, estaban hablando de la más reciente denuncia de un equipo sobre posible influencia de apostadores en sus jugadores y con posibilidad de amaño de partidos. Y así abordó el caso Hernández Bonnet: "Dejamos constancia de que todo lo último que ha pasado, ha sido originado desde el interior de los clubes. El tema del Envigado, del Unión Magdalena, por los lados de Patriotas... este pronunciamiento del Boyacá Chicó... Fortaleza también denunció".

Y aunque dudó para soltar esta llamativa revelación, el periodista se animó y dijo la información que puede revelar y sin comprometerse: "Lo que voy a decir, me puede meter en un lío, pero lo voy a decir. En la final del campeonato pasado, uno de los equipos finalistas: Junior e Independiente Medellín. Si bien, no se hicieron cargos, hubo jugadores a los que les terminaron los contratos por desconfianza". Así, deja abierta la posibilidad de que jugadores del Junior, que fue el campeón, o del Medellín, que perdió el título por penales, se hubieran visto implicados en sospechas internas.

A pesar de que no se comprometió, salió una frase de Javier Hernández Bonnet que refleja una dura realidad que se maneja en el fútbol local con cada partido y cada caso sospechoso: "Aquí, nadie cree en nadie".

Sin echarse para atrás y ratificando que tiene información que no está autorizado a publicar, Hernández Bonnet hizo un llamado a los clubes y a la justicia colombiana para que se interesen en resolver estos casos: "Antes decían: 'Estos periodistas inventan, estos periodistas enrarecen el ambiente, cómo le hacen de daño al fútbol'... A los que nos les gusta (el fútbol) es a los que no le dan solución a problemas como este, incluida la justicia penal ordinaria, porque estos son temas de alteración de resultados".

Pasados unos minutos, el periodista Juan Pablo Hernández, hijo de Hernández Bonnet y también integrante de Blog Deportivo, aclaró cuál sería el delito que se puede constatar en caso de comprobar un caso así: "Sería concierto para delinquir, porque se están uniendo 2 o más personas para cometer un delito. ¿Cuál es el delito? La estafa, pero es concierto para delinquir".

Lo que voy a decir, me puede meter en un lío, pero lo voy a decir. En la final del campeonato pasado, uno de los equipos finalistas: Junior e Independiente Medellín. Si bien, no se hicieron cargos, hubo jugadores a los que les terminaron los contratos por desconfianza

Ahora, se espera que del Junior de Barranquilla o de Independiente Medellín den claridad al caso, ya que Dimayor y Federación Colombiana de Fútbol (FCF) no son los empleadores y solo pueden hacer los procesos si alguien se los reporta. Entendiendo que la definición de ese título tuvo muchos goles, fue cambiante en los 2 partidos y cualquier jugador podría ser señalado, si queda en el aire este caso que terminó con la estrella 10 para los de Barranquilla y una frustración muy grande para los paisas.

ColombiaFestivos Colombia noviembre 2024: últimos puentes y calendario de días feriados para fin de año
ColombiaNelson Quijano, el primer colombiano fallecido por la DANA en España
Colombia"James se va del Rayo en diciembre": en Colombia dicen que hay molestia y hubo discusión entre DT y presidente

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión