COLOMBIA
Colombia

Video: Raphinha y Vinícius marcan con Brasil y golpean a Colombia, que se complica en Eliminatorias

Se sabía que la visita de 'la Tricolor' a suelo brasileño iba a ser complicada y desde los primeros minutos empezó a sufrir, pero se recompuso con el pasar de los minutos

Resumen y goles de Brasil vs. Colombia por fecha 13 de Eliminatorias...
Resumen y goles de Brasil vs. Colombia por fecha 13 de Eliminatorias al mundial 2026EFE (Composición: Marca)
Actualizado

Con toda la mentalidad para cambiar la realidad de los últimos partidos de las Eliminatorias al Mundial 2026, que fueron caídas para la Selección Colombia, los dirigidos por Néstor Lorenzo esperaban dar la sorpresa en Brasil. Con la misma base que ha venido manejando el equipo colombiano, grupo saltó al campo y esperaba repetir los buenos rendimientos de los últimos 2 encuentros contra 'la Verdeamarela': triunfo 2-1 en la primera ronda y empate 1-1 en la Copa América 2024.

Por la sanción de Jhon Jader Durán debido a la acumulación de amarillas, la única duda era saber si Jhon Córdoba o Rafael Santos Borré iban a estar en el frente de ataque con James Rodríguez y Luis Díaz. Mientras que para Dorival Júnior se despejó la duda de si iba a estar Savinho o João Pedro, siendo este último el que completaría la ofensiva con Raphinha, Rodrygo y Vinícius Júnior.

Además, Colombia tenía la prevención de varios jugadores apercibidos y con el riesgo de ver la amarilla en esta fecha 13, pudiendo perderse el partido de la siguiente jornada en Barranquilla contra Paraguay, otro duelo directo por la clasificación a la cita mundialista.

Primer tiempo de penal tempranero para Brasil y remar contra la corriente para Colombia

Desde los primeros minutos se notó que la intención de Brasil era salir desde atrás, buscar los costados para meter balones al centro del área de Colombia y en menos de 2 minutos ya había llegado la primera jugada de peligro que evacuó la defensa de los visitantes. Y en la segunda acción de peligro, con una salida que empezó con Alisson Becker desde el área, llegó el penal de Daniel Muñoz que atropelló a Vinícius cuando se disponía a definir ante la salida de Camilo Vargas.

A pesar de las discusiones, el árbitro Alexis Herrera mantuvo su decisión y desde la cabina del VAR no hubo llamado para corregir. El encargado de ejecutar fue Raphinha y a los 5 minutos Brasil ya ganaba 1-0. Un golpe duro para Colombia y que ayudó a que los pentacampeones afrontaran con mayor tranquilidad el partido.

Después de eso, el partido empezó a vivirse con mucha intensidad, con muchas faltas de lado y lado, cortes de juego en el medio campo y protestas contra el juez central venezolano. Las primeras respuestas de Colombia empezaron a verse sobre los 20 minutos, con juego largo y subida de líneas de los dirigidos por Lorenzo, que empezaron a aprovechar errores en el fondo de la defensa brasileña.

Con más calma, Brasil intentaba repetir la fórmula de salir con toque desde el fondo y así atraer a Colombia, pero no volvieron a darse esos espacios en el medio y la defensa de 'la Tricolor' se mostró mucho más segura de lo que pasó en los primeros minutos. Así, la presión colombiana empezó a surtir efecto y la presencia de James Rodríguez en el medio, filtrando balones y centrando al área, hacía presentir que podía llegar el empate.

Ya pasado los 40 minutos se durmió Joelinton, que había ingresado por la lesión de Gerson, Jhon Arias le quitó el balón al borde del área brasileña y llegó el balón a los pies de James Rodríguez. El número 10 levantó la cabeza, puso un pase a la izquierda para que enganchara Luis Díaz y su definición al segundo palo venció a Alisson, su compañero del Liverpool, para dejar el 1-1 que ponía a soñar a los colombianos con seguir por encima de los brasileños en la tabla.

Ahora el golpe lo sintió el anfitrión, empezó a meterse en su área y en una jugada de riesgo llegó el centro de Muñoz y la salvada en la defensa de 'la Verdeamarela' cuando Arias se disponía a rematar de media vuelta. El primer tiempo se fue con empate y mejor momento para 'la Tricolor' que en esta ocasión vestía su llamativo uniforme negro y naranja.

Segundo tiempo de toma y dame entre Brasil y Colombia

El periodo complementario empezó con mayor intensidad de lado y lado, tanto así que a los 47 ya había ocurrido una salvada de Camilo Vargas ante un remate potente de Vinícius, además a los 53 minutos hubo un disparo de Raphinha que volvió a salvar el portero colombiano, mientras que 'Vini' desperdició el rebote ante la intervención de Davinson Sánchez.

Pero la Selección Colombia también tenía lo suyo, se posicionó mucho más arriba en el campo de Brasil y empezó a llegar con balones de costado y centros que complicaban a los defensores rivales. Eso sí, las faltas también volvieron a aparecer y el juez central venezolano se convirtió en protagonista por sus decisiones, muy protestadas por los futbolistas de los 2 equipos.

Y a los 63 minutos llegó la jugada del escándalo, después de un centro frontal de James, Davinson entró por el segundo palo para mandar el balón al centro y salió como un remate a la portería. Pero cuando Alisson Becker intentó puñetear el balón, se encontró con Jefferson Lerma que estaba parado en frente, el intento de rechazar golpeó en Joelinton y el balón se metía como autogol.

Sin embargo, el juez Herrera había sancionado una supuesta falta y desde el VAR no intervinieron por lo que se confirmó que la acción de gol había quedado invalidada, todo esto ante las protestas de James y demás jugadores del seleccionado colombiano. De inmediato se dio un ataque de Brasil y llegó una salvada providencial cuando Vinícius asistía para que Raphinha definiera casi sin resistencia.

El partido era de ida y vuelta, pero una acción accidental e infortunada bajó un poco las intenciones, ya que un centro de Jhon Arias llevó a que Alisson Becker y Davinson Sánchez chocaran sus cabezas con gran fortaleza. El defensor colombiano cayó de forma aparatosa y perdió el conocimiento por unos segundos, mientras que el portero brasileño parecía haber quedado en mejor estado.

Después de la revisión de los médicos de cada seleccionado, Sánchez se reincorporó y quería seguir jugando, pero fue sustituido por Carlos Cuesta, misma decisión para el guardameta que dejó su lugar a Bento Krepski. Por fortuna, los 2 implicados en el choque se retiraron por sus medios y después de eso empezaron las evaluaciones de los cuerpos médicos.

Los últimos minutos estuvieron llenos de interrupciones por los cambios que llegaron en busca de conseguir el triunfo; André, Savinho y Wesley entraron para 'la verdeamarela', mientras que en 'la Tricolor' entraron Jorge Carrascal y Rafael Santos Borré.

Ante tantas interrupciones y cortes, el juez central añadió 10 minutos y parecía que Colombia iba a mantener el 1-1 contra una necesitada y urgida Brasil, pero al 90 + 8 llegó una jugada de Vinícius Júnior en la que se quitó la marca de Daniel Muñoz y remató a portería. El viaje del balón se desvió en el camino por el toque de Jefferson Lerma y Camilo Vargas no pudo llegar a salvar.

No hubo tiempo para más, con escándalo por la jugada que fue anulada y que era autogol de Brasil, además del gol agónico y con un rebote infortunado, Colombia cayó de forma dolorosa y ahora viene el partido contra Paraguay el 25 de marzo en Barranquilla.

Colombia"¡Ah, qué mal!": lo que dijo Marino Hinestroza por lesión de Luis Sinisterra antes de unirse Selección Colombia
ColombiaFuriosa y violenta reacción de James por derrota de León con Necaxa: lanzó silla y empiezan las críticas
ColombiaÚltimos turnos de racionamiento de agua en Bogotá en marzo: cortes, rotación de barrios y fechas

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión