- Colombia. Devolución del IVA: Cómo saber si tengo pagos pendientes en mayo
- Colombia. Alerta por fin del plazo para pagar impuesto de vehículos del 2025
La Renta Ciudadana es uno de los programas sociales más relevantes implementados en Colombia en los últimos años, diseñado para combatir la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local a través de transferencias monetarias a los hogares más vulnerables del país.
Su objetivo es garantizar un ingreso mínimo a hogares en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad socioeconómica bajo diferentes líneas de intervención. Con Valoración del Cuidado, se atiende a hogares con niños menores de 6 años o personas con discapacidad bajo su cuidado, pertenecientes al grupo A del Sisbén IV.
Montos de pagos de Renta Ciudadadana en 2025
Los beneficiarios reciben transferencias monetarias que varían entre 220.000 y 500.000 pesos colombianos, dependiendo de la línea de intervención y el perfil del hogar. Estos montos de pago equivalen la suma del costo mensual individual de cada una de las personas que conforman el hogar. Para consultar el valor exacto, Prosperidad Social ha dispuesto de una pagina oficial en la que podrá averiguar el cálculo exacto: https://calculadora.prosperidadsocial.gov.co/.
Los pagos se realizan aproximadamente cada 45 días y los beneficiarios reciben la notificación vía mensaje de texto con las condiciones y fechas de pago.
Fechas de pago de Renta Ciudadana
Los pagos de Renta Ciudadana suelen realizarse aproximadamente cada 45 días, aunque en el pasado se manejaron ciclos bimestrales. No obstante, para los meses de marzo y abril de 2025, las fechas exactas aún no fueron confirmadas por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Finalmente se ha tenido que esperar hasta el mes de mayo para que llegue el primer ciclo de pagos del año.
Este primer ciclo de pagos de 2025 inició el 7 de mayo y se extiende hasta el 23 de mayo. Los bancarizados reciben el dinero en su cuenta desde el 7 de mayo, mientras que este 13 de mayo inició el giro a todo el territorio nacional para los que no dispongan de cuenta.
Los cinco ciclos siguientes aún no están programados para los próximos meses, aunque las fechas exactas pueden variar según la logística y anuncios de Prosperidad Social.
Cómo reclamar el pago de Renta Ciudadana en mayo
Si tienes cuenta en el Banco Agrario, el dinero se deposita directamente desde el pasado 7 de mayo y puedes retirarlo en cualquier cajero automático autorizado o mediante la billetera digital Bico.
Si no tienes cuenta bancaria, puedes reclamar el subsidio mediante giro que comenzó desde este 13 de mayo en cualquiera de las 793 oficinas del Banco Agrario o en más de 700 puntos autorizados en municipios del país, presentando tu documento de identidad. No necesitas hacer trámites adicionales ni pagar a terceros.
Link para consultar pagos de Renta Ciudadana
- Ingresa al sitio oficial de Renta Ciudadana: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
- Luego, haz clic en "Consulta aquí si su hogar es beneficiario".
- Selecciona tu tipo de documento, ingresa el número y fecha de nacimiento.
- Marca la casilla "No soy un robot" y consulta.
- Así sabrás si eres beneficiario y si tienes pagos pendientes.
También puedes verificar si tienes giros pendientes en el portal del Banco Agrario:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/consultapagos/Consulta.aspx
Solo necesitas ingresar tu tipo y número de documento para saber el estado del pago y el punto asignado para reclamarlo.
Prosperidad Social advierte que no debes pagar a terceros ni hacer trámites adicionales. Toda la información oficial se comunica por canales oficiales y mensajes de texto. Para dudas, puedes llamar a las líneas de atención: 01 8000 95 11 00 o (601) 379 4840, o enviar un WhatsApp al 3188067329.
Comentarios