- Motor. Patinetes eléctricos: Multa de 200 euros y la inmovilización del vehículo por esta infracción
- Motor. Los s de patinetes, en guerra contra la DGT: "Tres millones de VMP a la basura"
El uso de las bicicletas y los llamados Vehículos de Movilidad Personal (VMP) está creciendo de forma evidente. Y nos tememos que no tanto por razones ecológicas como por comodidad y, en estos últimos tiempos, por lo carísimos que están los combustibles.
En nuestro país se calcula que hay más de 8 millones de ciclistas que se suben al menos una vez al mes a la bicicleta por ocio o deporte. Y eso sin contar los que la utilizan como medio de transporte para ir a trabajar. Es decir, que puede que haya más bicicletas incluso que balones de fútbol.
Y en cuanto a patinetes eléctricos, ya hay más de un millón en España después de que durante 2021 creciera su número en casi un 500%.
Las cifras de ciclistas y patinadores son también enormes en toda Europa, si bien es cierto que en otros países de nuestro continente (Holanda, Bélgica, Suiza, Alemania) el uso de la bicicleta está mucho más arraigado que en España.
Por eso, cada país tiene unas normas en cuanto a cómo hay que usar la bicicleta o el patinete eléctrico. Vamos a comparar las de España con las del resto de países europeos y sabremos si somos exigentes o todo lo contrario en cuanto a su normativa de uso.
BICICLETAS
Matrícula
En España no se exige que las bicicletas estén matriculadas. Tampoco lo exige ninguno de nuestros europeos.
Seguro
En nuestro país no está contemplada su obligatoriedad. Tampoco lo está en el resto de países europeos.
Permiso
No hace falta permiso o licencia para llevar una bicicleta en nuestro país. Lo mismo sucede fuera de nuestras fronteras.
Formación
Tanto en España como en el resto de Europa es posible adquirirla, pero solo de forma voluntaria.
Casco
En España es obligatorio que los menores de 16 años lo utilicen en carreteras y zonas urbanas. Fuera de España no es obligatorio en ningún país europeo.
Edad mínima
Nos resultaría muy extraño que se nos impusiera en España una edad mínima para usar la bicicleta, pero esto es lo que ocurre en Bulgaria, Grecia, Hungría, Lituania y Luxemburgo.
Registro
Aunque muchos no lo sepan, en España existe un registro de bicicletas, al igual que en Hungría y Lituania, pero éste es voluntario.
PATINETES ELÉCTRICOS
Seguro
De momento no se exige un seguro en nuestro país, pero en Francia y Alemania ya es obligatorio.
Matrícula
Los patinetes no están obligados a llevarla en nuestro país. Y en el resto de Europa, solo Alemania exige que la lleve.
Permiso
Lo de pasar un examen para conducirlos es algo que no se contempla de momento ni en España ni en el resto de nuestro continente.
Formación
Es posible formarse sobre cómo usarlos en nuestro país, como también se puede hacer en Francia, Lituania y Noruega. Pero solo con carácter voluntario.
Casco
No se exige en España. En Bulgaria, Grecia e Italia, sin embargo, sí hay que llevarlo.
Edad mínima
No hay edad mínima en nuestro país. Fuera de nuestras fronteras, sí la hay en Bulgaria, Francia, Alemania, Italia, Lituania, Luxemburgo y Grecia.
Registro
En España no existe. En el resto de Europa, sólo lo tiene Lituania, pero de carácter voluntario.
A la vista de esta comparación, podemos decir que en nuestro país no somos demasiado exigentes por lo que respecta a su uso. Sobre todo porque los patinetes eléctricos ni están matriculados ni tienen por qué tener seguro (de momento), lo que incrementaría de forma considerable el presupuesto necesario para disfrutar de ellos. Y en cuanto a la obligatoriedad española del casco en las bicicletas, hoy día es una medida que ha tenido muy buena acogida entre los ciclistas y nadie discute.