COCHES | MARCAS - MODELOS - TIPOS
Car of the Year

Estos son los finalistas del Coche del Año 2025: casi todos son asequibles

El ganador se conocerá el 10 de enero y saldrá de entre los Alfa Romeo Junior, Citroën C3, Cupra Terramar, Dacia Duster, Hyundai Inster, Kia EV3 y los Renault 5/Alpine 290.

Ya hay siete finalistas.
Ya hay siete finalistas.Car of The Year.
Actualizado

Ya estamos más cerca de conocer cuál será el próximo Coche del Año en Europa. Tras una primera criba, de los 60 candidatos quedaron 42, y ahora todo se decidirá entre siete finalistas, de los que quedará un ganador. Son los Alfa Romeo Junior; Citroen C3; Cupra Terramar; Dacia Duster; Hyundai Inster; Kia EV3; y la dupla formada por los Renault 5 y Alpine 290 Clio, que conforman la llamada short list (o lista corta en castellano) .

Este premio es el más antiguo (data de 1964) y prestigioso de ese tipo en el Viejo Continente y el desenlace se conocerá el próximo 10 de enero, en el marco del Salón del Automóvil de Bruselas. Quien de allí salga vencedor sucederá al Renault Scénic E-Tech, un crossover 100% eléctrico que devolvió el título a la marca sa casi 20 años después, tras el del Clio en 2006.

Tres modelos 100% eléctricos

Sólo tres de los siete finalistas ofrecen como única opción la propulsión eléctrica: el Kia, el Hyundai y los Renault/Alpine. Aunque cualquiera de ellos llega con unos precios inferiores a elécricos de años anteriores, que eran más caros. Precios que, por cierto, empiezan a ser atractivos. Otros de los finalistas, como ocurre con el Citroën o el Alfa, también cuentan con variantes electrificadas además de las de combustión, sean hibridadas o no

La elección de los finalistas, realizada por 59 periodistas de 23 países (de ellos, seis españoles y uno en nombre de El Mundo) es bastante coherente con el tipo de vehículos que más se demanda ahora en el Viejo Continente. Y contempla una horquilla de precios que arranca en los 14.990 euros que cuesta el C3 gasolina de 101 CV; y culmina en los casi 63.000 del Cupra más caro y, este sí, al alcance de pocos bolsillos.

Así es cada uno de los siete aspirantes.

ALFA ROMEO JUNIOR

Alfa Romeo.

El primer SUV pequeño de la marca italiana (mide 4,17 metros) es también su primer modelo con una versiones exclusivamente eléctricas, con 156 o 280 CV de potencia y una autonomía de hasta 412 kms. Uno de sus puntos fuertes es el diseño exterior, obra del español Alejandro Mesonero-Romanos. Otro, su comportamiento dinámico, que alcanza su culmen en la variante Veloce. También lo hay como híbrido, con 136 CV de potencia. En el debe hay que señalar el espacio de las plazas traseras. Sus precios parten de los 28.147 euros.

CITROËN C3

Citroën.

La cuarta generación de este utilitario esta desarrollada sobre una nueva plataforma de alcance global y es un modelo sencillo, pero con el equipamiento suficiente en las versiones tope de gama. Mide solo 4,01 metros de largo y las plazas traseras son justas, con un maletero más razonable (310 litros). Tiene una versión eléctrica de 113 CV y 326 km de alcance, aunque más adelante habrá otra más barata con unos 200 km. A esto une una variante pura de gasolina de 100 CV y, más adelante, un híbrido ligero. Se fabrica en Eslovaquia y eso permite que el más barato solo cueste 14.990 euros.

CUPRA TERRAMAR

Cupra.

Aunque la marca española también tenía al eléctrico Tavascan en la lista larga de 42 modelos, ha sido este SUV de 4,52 metros de largo y variantes de combustión la que ha pasado el corte. El estilo de la carrocería le dará no pocos clientes, pero otros muchos también acudirán al reclamo de su excelente comportamiento. En especial, la versión gasolina de 265 CV. Aunque la estrella de la gama es la híbrida enchufable, con 272 CV, tracción total y 100 km de alcance eléctrico. El modelo de a la gama es el Terramar de 150 CV (desde 41.190 euros) con hibridación ligera y etiqueta ECO.

DACIA DUSTER

Dacia.

La tercera generación de este modelo apenas modifica las dimensiones (4,34 metros de largo) pero estrena plataforma y da un importante salto en diseño, exterior e interior. Ya no es un coche barato y el equipamiento no recurre a exquisiteces, pero lleva casi todo lo que se le puede pedir. La gama de motores, siempre con etiqueta ECO, puede ser bi-fuel de gasolina y GLP, híbrido ligero o híbrido puro con potencias que van desde los 100 a los 140 CV. Los precios parten de los 19.290 euros y sus versiones 4x4, aparte de las más baratas en un modelo similar, son de una gran eficacia en campo. Como lo han sido siempre, vamos.

HYUNDAI INSTER

Hyundai.

Se trata del quinto coche 100% eléctrico de la marca coreana y es también el más pequeño: mide solo 3,81 metros y tiene como principal rival al Dacia Spring, ya que es también muy estrecho (1,61 metros). Homologado para cuatro pasajeros, sus asientos se pueden transformar en cama. Se ofrecerá con hasta 115 CV de potencia y una batería de 49 kWh con 355 km de alcance WLTP homologado. Además, contará con una versión más preparada para moverse por campo, denominada Cross. Aún no tiene precios para España.

KIA EV3

Kia.

Si el objetivo de la industria con los modelos a pilas es ofrecer uno que pueda cumplir como coche único de la familia, y lo haga a un precio razonable (no decimos barato), este automóvil coreano está muy cerca de ello. Es un SUV de 4,3 metros de largo, de potente diseño inspirado en el EV9, y amplio para cinco además de contar con un maletero de 485 litros. Ofertado solo con 204 CV, el cliente puede escoger entre dos baterías: la más capaz, de 81 kWh, le permite pasar de los 600 km entre recargas. Muy solvente y cómodo, arranca en los 33.602 euros sin descontar posibles ayudas del Moves o descuentos por financiación.

RENAULT 5/ALPINE A290

Renault.

Sin duda, uno de los coches más esperados. Recupera, con un acertado diseño, el espíritu del modelo original del año 1972. Y eso será uno de sus argumentos de ventas "incluso siendo 100% eléctrico" les gusta decir en la casa sa. Pequeño, mide solo 3,92 metros, se ofrece con cinco puertas y otras tantas plazas, aunque la parte trasera ha sido resuelta de forma muy mediocre. La composición del salpicadero o el multimedia, son de coches de mucho más precio. Y su comportamiento, digno de alabar y todavía más si se opta al Alpine A290, que es su declinación deportiva. La versión más alta de la gama, con un motor de 150 CV, tiene batería de 52 kWh y una autonomía homologada de 412 kilómetros, con un precio de 31.584 euros. Aunque habrá un R5 en el entorno de los 25.000 euros, pero con menos batería y... sin carga rápida.

FerrariCharles Leclerc recibe su SF90 XX Stradale: uno de los Ferrari más extremos de la historia
AlpinePrimera prueba del Alpine A290: único en su especie
TráficoLa catástrofe de la DANA se estudiará en las autoescuelas y saldrá en el examen de conducir