- Cupra. Los jugadores del Barca alucinan conduciendo con realidad virtual: "Sin matarnos ¿eh?, que voy dentro"
- Cupra. Cupra Tavascan: el SUV eléctrico que no se olvida de tu lado emocional
Hace apenas un mes, fue presentado el nuevo Cupra León y Cupra León Sportstourer, junto al Cupra Formentor, en Madrid. Un lanzamiento mundial, con epicentro en la capital española y muchos mensajes "poco subliminales" acerca de la era que arranca con esta evolución. El cambio estético marca un antes y un después en su independencia respecto a Seat, pero lo verdaderamente interesante se encuentra escondido a la vista si hablamos de su estrenada versión VZ de 333 CV para la carrocería Sportstourer. Te lo cuento.
La adopción del nuevo lenguaje de diseño en el Cupra León y León ST salta a la vista. Personalmente, opino que le sienta mejor que al exitoso Cupra Formentor, con un frontal más bajo y alargado inspirado en una "nariz de tiburón". Además, los grupos ópticos con la firma lumínica triangular y la parrilla en forma de A achatada, supone esa escisión definitiva de la marca de Martorell.
En su perfil, llantas de nueva factura con tamaños que van de las 18 pulgadas hasta las 19" y diseño ciertamente Cupra, incluso con el tono Cooper en muchas de ellas. Las dimensiones se mantienen idénticas, pero la zaga con la tira LED completamente horizontal, el logotipo retroiluminado en el centro y las luces tridimensioneles bien valdrían para hablar de una nueva generación. Por cierto, el nombre León, y también Formentor, se inserta en los grupos ópticos traseros de manera muy sutil.
Es en el interior, con la nueva pantalla central de 12,9 pulgadas con widgets configurables, donde notamos el cambio más relevante del León. Acorde a esta evolución, la consola central ha sido completamente rediseñada y genera mayor sensación de espacio entre piloto y copiloto. También estrena nuevos acabados, así como tejidos sostenibles para los asientos tipo bucket con hasta un 73% de microfibra vegana.
Además, vemos el control de la climatización iluminado bajo la pantalla nombrada anteriormente, una petición constante por parte de prensa y clientes. Como lo era la mejora de la interfaz hombre-máquina con su sistema y que, durante nuestra prueba, no pude evaluar correctamente. Eso sí, el sistema de audio Sennheiser de 12 altavoces me parece un acierto de libro.
Me quedaría con el VZ
La oferta comercial del Cupra León y Cupra León Sportstourer arranca con el 1.5 TSI de 150 CV con cambio manual, que sale desde 31.800 euros y 33.250 euros respectivamente. El siguiente escalón varía en función de la carrocería, siendo el 300 CV con cambio DSG y bloqueo de diferencial para el cinco puertas de tracción delantera. El Sportstourer, en cambio, pasa a un 2.0 TSI de 204 CV 4Drive con DSG y el más deseado por los petrolheads: el 2.0 TSI de 333 CV.
Es el León de producción más potente, de modo que era el ideal para afrontar el tramo cerrado en Rellinars (Cataluña) que nos había reservado Cupra. Tras un Formentor VZ5 conducido por Jordi Gené, la eficacia de este compacto hothatch volvió, y no sé el porqué, a sorprenderme. El Seat León Cupra era una auténtica gozada y seis años después, este Cupra León va un paso más allá al introducir el sistema Torque Splitter en el eje trasero.
Se trata de dos embragues independientes con control electrohidráulico que, para cualquier persona de a pie, se traduce en una función capaz de distribuir la fuerza del motor entre las ruedas posteriores. Esta tecnología permite al Sportstourer VZ de tracción total afrontar cualquier curva cerrada con una agilidad pasmosa, sobre raíles y haciendo la vida del conductor mucho más fácil y segura. En parte, también por unos buenos frenos de serie que pueden ser Akebono con pinzas de seis pistones (opcionales). Otro extra son los escapes Akrapovic.
Su aplomo es todavía mayor al del modelo anterior, así que terminamos los 4,4 kilómetros de tramo sudando de diversión. Y eso que no hemos probado otra de las novedades: el modo Drift. Este mismo sistema es capaz de ajustar el ESC a un estilo deportivo, e incluso anularlo, al tiempo que dirige toda la fuerza motriz a la rueda trasera exterior. Derrapar es coser y cantar cuando el coche te lo hace todo, ¿No os parece?
Gracias al sistema de control adaptativo de chasis (DCC), este Cupra León VZ puede ser el más rápido de un tramo o el más cómodo de los familiares. El cambio entre modos de conducción (Comfort, Performance, Cupra, Drift e Individual) es significativo, así como la dureza de la dirección en función del mapa escogido y de la velocidad.
El León para todo el mundo
El VZ de 333 CV es un deportivo al alcance de muchos, pero el mix de ventas deja clara la predilección por los motores más pequeños. Un porcentaje que esperan repetir con el eTSI de 150 CV con etiqueta ECO por la tecnología de 48V asociada a su caja DSG. Este modelo parte de los 34.080 euros y son 35.550 para el Sportstourer, ambos con la campaña de lanzamiento. La única opción diésel es de 150 CV con el motor 2.0 TDI y cambio DSG.
La gama de motorizaciones se completa con un nuevo híbrido enchufable de 272 CV (200 kW) llamada VZ, por eso de ser potente y de llevar pinzas de cuatro pistones firmadas por Brembo con discos perforados de 370 x 32 mm. Se suma a la de 204 CV actual que se mantendrá y comparte con ella el motor 1.5 TSI de combustión y la batería de 19,7 kWh de capacidad neta. Ambos tienen el distintivo Cero de la DGT, pero el nuevo alcanza hasta 100 kilómetros de autonomía eléctrica y se puede cargar en tomas rápidas de hasta 50 kW y trifásicas de 11 kW. El precio de partida es de 53.540 euros, 55.010 en el Sportstourer.
Comentarios