Hay dos cualidades que se dan por descontado en un vehículo de la marca Jeep, cualquiera que sea el modelo. La primera, por supuesto, son sus magníficas capacidades offroad. Y la segunda es su robustez y resistencia, dos conceptos que pueden confundirse con la imagen de vehículo pesado y tosco. Pero esa es la idea preconcebida que se tiene de Jeep por su larga vinculación con el mundo 4x4 desde el primer Jeep Willys de 1941.
La prueba de que Jeep es mucho más que un fantástico 4x4 para circular fuera del asfalto la encontramos en este Jeep Com de las imágenes, que encarna mejor que ningún otro modelo el nuevo espíritu de la marca americana, propiedad del grupo Stellantis: una imagen mucho más moderna, tecnológica, sofisticada y adaptada a los gustos europeos.
SUV compacto
Es innegable la estética 4x4 del Com, pero ni tiene tracción a las cuatro ruedas (al menos nuestra unidad de pruebas) ni está hecho para conquistar territorios salvajes. Todo lo contrario: el Com es un todocamino compacto del segmento C-SUV que tan pronto sirve para llevarnos de viaje a la playa como para conducir sin estrés por la ciudad.
Y eso que no tenemos entre manos la variante 4xe con tecnología híbrida enchufable, la versión más urbana y ecológica del Jeep Com con hasta 49 kilómetros de autonomía eléctrica y etiqueta Cero de la DGT. De esta variante electrificada os hablaremos otro día.
Potencia y prestaciones
En lugar de eso hemos probado la versión 1.3 GSE 110 kW DCT, equipada con un motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 1,3 litros que desarrolla una potencia de 150 CV a 5.500 rpm y un par máximo de 270 Nm a 1.560 rpm. El motor está asociado a un cambio automático de doble embrague en seco (DDCT) de seis velocidades y, como ya hemos mencionado, con tracción delantera.
Después de tenerlo a prueba durante una semana y completar un recorrido de 512 kilómetros (el 80% del tiempo por autovía con dos ocupantes a bordo) hemos sacado dos conclusiones importantes. La primera es que el motor nos ha parecido algo perezoso para un vehículo que no tiene que arrastrar un peso excesivo (1.505 kg, mucho menos de lo que aparenta). Por suerte, eso tiene fácil arreglo y el Jeep Com cuenta con un modo Sport que se selecciona de forma sencilla pulsando un botón situado en la consola central, debajo de la palanca del cambio automático.
Con el modo Sport seleccionado, el Com se transforma en un vehículo ágil y dinámico que nos agrada mucho más, sin que por ello se disparen los datos de consumo (luego hablaremos de eso) o el ruido del motor, bastante silencioso y refinado. Ahora sí se notan sus 150 CV y se despliega todo el par disponible, ofreciendo unas prestaciones aceptables (de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y 200 km/h de velocidad punta que no alcanzaremos nunca) y más que suficientes para un uso cotidiano.
Consumo y emisiones
La segunda conclusión es que el Com es mucho más rutero de lo que parece a simple vista. Es amplio y cómodo para todos los pasajeros (tres en la fila trasera), ofrece un agradable confort de marcha y, además, es más eficiente de lo que aparenta. Jeep dice que el consumo y las emisiones de CO2 se han reducido hasta en un 27% (ciclo WLTP) en comparación con el anterior modelo de gasolina.
La realidad es que, aunque esta versión homologa un consumo medio de 6,9 l/100 km, nosotros no conseguimos bajar de 7,1 l/100 km después de tenerlo a prueba durante una semana y completar 512 kilómetros sin salir de la Comunidad de Madrid. No está nada mal para un vehículo que pesa 1.505 kg en vacío y mide 4.394 mm de largo, 1.624 mm de alto y 1.819 mm de ancho.
Sistemas de seguridad
Hay una cosa más que nos llamó mucho la atención y resulta algo molesto hasta que te acostumbras: el asistente de mantenimiento de carril, que es demasiado sensible y algo invasivo para nuestro gusto. La buena noticia es que mantiene el vehículo automáticamente en el centro del carril y puede evitar que te salgas de la carretera en caso de despiste o somnolencia.
El asistente de centrado de carril, así como el control de crucero adaptativo, forman parte del Highway Assist, el sistema de conducción autónoma de nivel 2 de Jeep, que incluye radares y cámaras para vigilar los alrededores del vehículo. Está disponible como opcional en las versiones Limited y S, mientras que el asistente de velocidad inteligente, el reconocimiento de señales de tráfico, la alerta de conductor somnoliento y el frenado automático de emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas son de serie en todas las versiones.
Cámara de visión 360º
Dos detalles que nos han gustado bastante y hacen la vida mucho más cómoda a bordo del SUV americano (aunque producido en la planta italiana de Melfi) son la cámara de alta resolución de 360° para aparcar sin estrés en la ciudad (disponible opcionalmente en los acabados superiores) y el sistema de apertura automática del portón trasero, que se abre con un movimiento del pie debajo del paragolpes y da a un maletero muy generoso con 438 litros de capacidad.
Precio del Jeep Com
El precio en España del Jeep Com arranca desde los 28.500 euros para la versión de con motor de gasolina de 1,3 litros y 130 CV, cambio manual de 6 velocidades y acabado Sport. Nuestra unidad de pruebas con motor de gasolina de 150 CV, cambio automático de 6 velocidades y el acabado Limited se puede comprar desde 36.000 euros, mientras que la versión tope de gama (S 4xe) con motor híbrido enchufable de 240 CV está disponible desde 47.700 euros.
Comentarios