- Motor. Primera prueba del Volvo XC90 2024: aún no es su hora
- Motor. Volvo (también) se rinde a la evidencia con sus coches eléctricos
En Volvo utilizan una palabra para definir en general al nuevo ES90: "equilibrio". Tal vez por estar a medio camino entre un crossover y un sedán con un corto maletero, lo que nos lleva a pensar que el concepto de berlina de dos volúmenes y medio sea el que mejor encaje a este modelo que hemos podido conocer en Estocolmo.
El nuevo modelo 100% eléctrico, que estará en los concesionarios después del verano y ya se puede encargar desde 72.752 euros, llega como un modelo grande; mide 5 metros de largo, 1,94 m de ancho y 1,56 de alto, con 3,1 metros de separación entre ejes y unas ruedas de entre 20 y 22 pulgadas, según versiones. Los 2.366 kg que marca sobre la báscula no permiten que lo consideremos como un coche excesivamente pesado, teniendo en cuenta su tamaño y la batería de la que te hablaremos más tarde, y se permite taladrar el aire con un coeficiente aerodinámico de solo 0,25 que nos parece excelente para un modelo de semejante volumen, y que es clave en su gran autonomía.
Lenguaje de diseño conocido
Más allá de las proporciones, una vuelta a su perímetro nos desvela por un lado el lenguaje de diseño propio de los Volvo de última hornada, con los faros delanteros en forma de 'martillo de Thor' y los pilotos formando una C, a lo que se une en esta ocasión unas inusuales luces en vertical, a ambos lados de la pequeña luna posterior.
Pero también desvela la presencia del sistema LiDAR, que desde la parte superior del parabrisas se combina con cinco radares, ocho cámaras y doce sensores ultrasónicos para que este ES90 'vea' todo lo que lo rodea, incluso de noche o con niebla. Este es quizá el mayor adelanto del nuevo Volvo en materia de seguridad, pero en su ayuda aparece la que llaman "pila tecnológica Superset", un conjunto de módulos de hardware y software que hacen que este Volvo pueda hacer 508 billones de operaciones por segundo, lo que lo convierte en el más potente en capacidad de computación jamás fabricado por la marca sueca.
Mejoras en un futuro
Además, y gracias a que esta pila se puede actualizar de forma remota (OTA), en Volvo aseguran que el coche podrá recibir en un futuro mejoras en seguridad, pero también en conectividad o hasta en rendimiento, permitiendo que incluso la autonomía aumente en un futuro.
De puertas adentro (podemos abrirlo con una tarjeta o mediante nuestro teléfono) lo que encontramos es minimalismo. Un pantalla de 9 pulgadas en formato muy apaisado sirve de cuadro de relojes, pudiendo alternarse con un mapa o una representación del entorno con los vehículos que nos rodean, lo que puede ayudar en condiciones de muy baja visibilidad. Y en el centro encontramos otra de 14,5 pulgadas en formato vertical que se convierte en el centro de operaciones de todo aquello que no sea mover el coche. Todo ello acompañado de un cargador inalámbrico para un aspecto vistoso y una calidad de materiales y de terminación notable.
Mucha amplitud
En la parte trasera lo mejor es la amplitud gracias a la mencionada distancia entre ejes. A un pasajero de 1,80 metros le separan nada menos que 8 dedos entre las rodillas y los respaldos, además de cuatro dedos entre la cabeza y el techo, que es solar electrocrómico y carece de cortinilla.
Cuenta, además, con un suelo plano por completo que aporta un plus de comodidad a la hora de acomodar los pies, además de climatizador de cuatro zonas y asientos ventilados y calefactados también para los pasajeros traseros, según versiones. Y al confort se añade el hecho de ser, según aseguran en Volvo, el modelo mejor insonorizado de su historia, aunque esto no lo podremos comprobar hasta el verano, cuando tendremos oportunidad de conducirlo.
Mejor para cuatro que para cinco
Por sacarle una pega a esta amplia segunda fila podríamos mencionar que la plaza central cuenta con un respaldo algo duro y prominente, dado que oculta un generoso apoyabrazos con posavasos y hueco para dejar pequeños objetos. Y a ello podemos añadir que, mirando por el retrovisor central y desde puesto de conducción, la visibilidad no es demasiado generosa a través del mencionado pequeño tamaño de la luna posterior.
Por lo que toca al maletero, el portón levanta consigo esta luna trasera para facilitar la colocación de hasta 424 litros de equipaje, más un espacio extra de 16 litros bajo el plano de carga y otro adicional bajo el capó delantero pensado para dejar los cables. Y muy útil nos ha parecido el mando en este maletero posterior que permite bajar la suspensión, por si las maletas que vamos a introducir son demasiado pesadas.
Recarga muy rápida
En las entrañas de este ES90, para cuya fabricación se han tomado de reciclaje el 29% del aluminio y el 18% del acero, está la nueva plataforma SPA 2, a la que se adhiere un sistema eléctrico de 800 V que resulta clave para itir cargas muy rápidas: dicen en Volvo que las versiones de doble motor iten cargas de hasta 350 kW que permiten regenerar la batería del 10 al 80% en 20 minutos y aportar en solo 10 minutos la capacidad de hacer 300 km. Pero a España vendrá solo la variante con un único motor, con potencia de carga máxima de 300 kW y, en consecuencia, tiempos de carga un poquito mayores.
Con este único motor solo se podrá optar por la batería pequeña, que en realidad ya es de tamaño bastante generoso porque cuenta con 92 kWh (88 útiles). Con ayuda de un consumo medio de 16,1 kWh/100 presume de una autonomía combinada de 650 km. Además, parte de su carga la podremos usar para alimentar pequeños elementos eléctricos, como un patinete, ya que el coche cuenta con sistema (Vehicle-to-load) V2L.
333 CV y propulsión trasera
Y aunque en Volvo den la sensación de que se trata de un tema secundario, es justo mencionar que los 333 CV y 480 Nm catapultan a la nueva berlina hasta los 100 km/h en 6,9 segundos, con una velocidad máxima que, como ya es habitual en Volvo, se ha limitado a 180 km/h.
La gama para España se compone de tres acabados denominados Core, Plus y Ultra, todos ellos con el mismo conjunto de motor y batería. Desde el más asequible incluye alerta de apertura de puertas (por si viene por detrás un ciclista o peatón), alerta de tráfico cruzado trasero con frenado automático, asistente de permanencia en el carril, control de velocidad adaptativo, frenado automático en cruces, lector de señales, etc.
Con purificador del ambiente
En el Plus vienen ya de serie la columna de dirección de ajuste eléctrico, el Head-Up Display, el equipo de audio Bose o un purificador de aire que previene el paso de sustancias del ambiente que produzcan asma o alergias, entre otros elementos. Y en el Ultra la dotación crece respecto a este último gracias a elementos como el techo solar, la segunda fila calefactable y reclinable, las butacas delanteras con masaje o las inserciones de madera .
Hemos mencionado antes un precio de 72.752 euros que corresponde al acabado Core. Para acceder al Plus tendremos que subir nuestro presupuesto hasta los 76.805 euros, y para hacernos con el Ultra el desembolso deberá alcanzar los 84.973 euros.