INDUSTRIA
Industria

Europa 'se harta' y pone en jaque a los coches chinos

La Comisión Europea ha anunciado que subirá los aranceles a los coches chinos por recibir subvenciones 'desleales' del Gobierno de su país. Los modelos que vengan de allí, subirán de precio.

Saic, a la que pertenece MG, ha sido la más perjudicada por las...
Saic, a la que pertenece MG, ha sido la más perjudicada por las nuevas medidas.MG

Los coches chinos van a subir de precio. Así será por las medidas que ha tomado la Comisión Europea contra la industria automovilística china, a la que acusa de recibir subvenciones del gobierno de Pekín para vender por debajo de lo que sería rentable y dinamitar así el mercado europeo.

Medidas diferentes

La medida se veía venir porque ya desde octubre del pasado año la Comisión Europea anunció esta investigación, pero no ha sido hasta hoy miércoles cuando ha anunciado sus decisiones, que serán diferentes para cada fabricante según las subvenciones que se calcula que hayan recibido y el hecho de que hayan colaborado o no la investigación.

MG.

La más perjudicada será Saic, empresa a la que pertenece MG, marca que el pasado año consiguió el cuarto puesto de ventas para su ZS. Con un arancel actual del 15%, los modelos de esta antigua marca británica (aunque ahora china) subirán hasta el 38,1%.

Geely, otro fabricante al que pertenecen Polestar, Lynk&Co y Zeekr, y que el año pasado anunciaba su intención de convertirse en fabricante 'top 3' de coches eléctricos en Europa, verá sus aranceles subidos hasta el 20%.

También BYD

Y en cuanto a BYD, presente en nuestro mercado con nuevos modelos como el Seal y el SUV Seal U, el ascenso será hasta el 17,4%.

Lynk&Co.

Hay por supuesto muchos más fabricantes, y para ellos el nuevo arancel será entre el 21% y el 38,1% en función de las subvenciones y de que hayan hayan cooperado o nocon la Comisión Europea en esta investigación.

Desde el 4 de julio

La aplicación de estos aranceles no será inmediata, sino que se aplazará hasta el 4 de julio, entre otras cosas para facilitar conversaciones con Pekín que podrían acabar por rebajar estos aranceles. De todas formas, en Europa no están nada convencidos de que las conversaciones puedan fructificar de manera positiva porque uno de los problemas a los que se enfrenta esta industria asiática es la sobreproducción, y ahora mismo la demanda interna está cayendo y Estados Unidos ha tomado medidas todavía más férreas que las europeas para proteger a sus marcas de automóviles.

BYD.

Esta medida, a priori proteccionista, no ha sido sin embargo bien recibida por muchas de las marcas de coches europeas; fabricantes como BMW y Volkswagen venden gran parte de su producción en China, hasta el punto de que es ya su principal mercado. Y en el caso de Mercedes, es ya el 36% de los coches lo que se deriva hacia este país, sobre todo de variantes lujosas como el Clase S y los Maybach.

Por ello, temen ahora represalias del Gobierno chino que dificulten los enormes ingresos que reciben vendiendo en aquel país.

E incluso hay marcas que ya fabrican en la propia China, como Tesla o como Renault en el caso del pequeño eléctrico Spring. A estos la subida de aranceles también les afectaría, aunque en menor medida.

Tráfico¿Planea la DGT crear otras etiquetas? Tráfico quiere clasificar los coches por un nuevo criterio
Tráfico¿Cuáles son las dos únicas CC. AA. que no han tenido víctimas mortales de tráfico en mayo?
ToyotaAl volante del Hilux FCEV: el Toyota 'olímpico' que cambia las baterías por el hidrógeno