La UEFA es consciente de que el modelo de las competiciones europeas, tanto económico como deportivo, necesita un cambio. La competición en sí cambiará en 2024, pero todavía se esperan modificaciones sobre lo ya ya presentado, apuntando más hacia partidos entre los grandes equipos pero sin despreciar al resto. La Superliga está al fondo de todos los movimientos.
En cuanto al modelo económico, que también entrará en vigor en 2024, la Asociación de Clubes (ECA) ha dado el ok. Sin embargo, algunos clubes arrojan dudas sobre el ya denominado control 'anti equipos Estado'.
"En el momento en el que se permita que los propietarios de los clubes sean los patrocinadores, la trampa seguirá existiendo". Para evitar movimientos así y para una total higiene de la competición, la UEFA tiene pensado reforzar la denominada Licencia UEFA. La clave radicará en el patrimonio neto de los clubes, que debe ser positivo a 31 de diciembre del año anterior, o con una mejora cuantificada del diez por ciento.
Los clubes deberán tener los pagos con otros clubes antes del 31 de marzo. En ese setenta por ciento de los ingresos destinados a sueldos, se incluye a todo tipo de empleados. En el ya denominado 'Normas de sostenibilidad' que ocupará el lugar del Fair Play Financiero, se calculará: Ingresos Relevantes menos Gastos Relevantes, y debe ser positivo o con una mínima desviación. Se permite cubrir el déficit de 60 millones en tres temporadas, cubiertas con aportaciones de capital o patrimonio neto.
En teoría son normas de aplicación contra los denominados clubes Estado, pero la norma no convence a todos. "Es un modelo de control que privilegia el ingreso, abierto a seguir haciendo trampa", señalan a MARCA. Diferentes informes señalan que el Manchester City es el club que más ingresos ha tenido este año, pero todos los patrocinadores que tiene son de los dueños del club.
En el año natural 2020, el Manchester City, según datos de la propia UEFA, tuvo 330 millones de ingresos recurrentes, por 433 de gastos de salarios, aunque la mayor desviación la tuvo el Manchester United, que con 215 millones de ingresos, destinó a salarios 323 millones.
Hablando de cifras
El gasto de personal (bruto), amortizaciones, deterioro y gastos de intermediación, debe ser inferior al 70% de ingresos (taquillas, abonos, patrocinios, derechos audiovisuales y market pool). resultado por traspasos y cesiones). Los gastos e ingresos se calculan con los importes de los 12 meses anteriores a 31 de diciembre de la temporada de participación del club en la correspondiente competición UEFA, es decir, un control apriori y no a posteriori, tal y como sucedía hasta ahora.
El resultado por traspasos se calcula como beneficio o pérdida contable neta. También la cesión de jugadores. Se calcula la media de los tres últimos años hasta 31 de diciembre de la temporada anterior a la de la participación del club en la correspondiente competición UEFA.
Los clubes estado, señalados
Por otro lado, existe otra clave. Se incorpora el "sentido economico" de las operaciones. Es decir, City y PSG no podrán meter patrocinios ficticios o inflados, porque se hará a valor de merado en cuanto al limite salarial. Esa es la clave, si no es cierto que no funcionaría y se ha logrado meter.