- Pretemporada Real Madrid. Así será la nueva casa del Madrid en LA: lujoso hotel, una playa con deportes 'inventados'...
"Ahora vamos a tener fútbol de verdad. Yo digo que el 'soccer' se terminó y ahora tenemos fútbol...", confiesa un aficionado tras la presentación de Leo Messi con el Inter Miami. La Messimanía llegó para quedarse en Estados Unidos, un fichaje que marcará un antes y un después en una expansión en los últimos años que se ha visto sumergida a todos los niveles del fútbol tradicional en el gigante americano. Guillermo Escalera, entrenador madrileño UEFA Pro License y fundador de IQ Soccer Camps, es una de las voces más autorizadas para hablar de la realidad del 'soccer' en Estados Unidos tras pasar sus últimos 8 años enseñando todos sus conocimientos futbolísticos al otro lado del charco.
Inició su aventura en la academia de un equipo de la MLS, coordinador de la cantera en Philadelphia Union, hasta que se dio cuenta de que su cuerpo le pedía una innovación para profundizar en el problema. Se trataba de identificar y entender el error en la raíz del 'soccer' para averiguar los motivos del estancamiento futbolístico. Para ello fundó IQ Soccer Camps, una empresa de tecnificación que quiere proporcionar los elementos necesarios para dar el salto definitivo... y en su tiempo libre entrena en Penn Fusion ECNL (la versión española sería División de Honor) para satisfacer sus necesidades como técnico en un club.
La gran diferencia es que ahora los niños nacen con una cultura más de 'soccer'
"Mi primera idea fue irme a China cuando el Guangzhou Evergrande, por medio del Atlético de Madrid, ofreció varios puestos de trabajo. Decidí ir a Londres para aprender inglés, conocí a mi mujer, que tiene la doble nacionalidad mexicana-estadounidense, y mi vida cambió por completo para acabar de rebote en Estados Unidos", así arranca una historia que cumple todos los requisitos necesarios para alcanzar el sueño americano.
Pregunta. ¿Cómo fueron tus primeras semanas en Estados Unidos y qué es lo primero que pensaste?
R. Las primeras semanas fueron muy complicadas porque no sabía muy bien cómo funcionaba el fútbol en Estados Unidos y no tenía muchos os. Empecé como asistente para tratar de aprender todos los tecnicismos y como mi nivel de inglés no era muy elevado... me llevó tiempo poder dirigir ejercicios por mi cuenta, pero desde el principio me di cuenta de que las sesiones eran flojas. Hay mucha diferencia entre todos los equipos. Por poner un ejemplo, entre Galapagar y Atlético no hay tanta diferencia en los entrenadores. Aquí te puedes encontrar de todo.
Los chavales pagan entre 4.000-5.000 dólares por jugar al fútbol y luego hay que añadir los vuelos, hoteles, torneos, uniformes...
P. ¿Cuál ha sido la gran mejora que has visto desde tus inicios hace 8 años?
R. La gran diferencia es que ahora los niños nacen con una cultura más de fútbol. Cuando llegué a Estados Unidos había muchos niños que sus padres nunca habían jugado al fútbol, ya que habían crecido con beísbol o baloncesto, y el niño era bueno porque le gustaba. Los padres tenían miedo porque no sabían nada de fútbol y ahora la realidad es completamente diferente. Los niños ven fútbol en la televisión y se saben los nombres de los equipos europeos. Sus hermanos ya han entrenado y crecido con el fútbol y eso para los padres es mucho más fácil. Son más futboleros... antes podía jugarse un Barça-Madrid o la final de la Champions que les iba a dar igual.
Aquí no hay cultura de ver a los chavales jugar solos en un parque, de hecho es ilegal, y por eso se ven muchos entrenamientos individuales que rondan entre los 70-100 dólares
P. ¿Es muy caro practicar fútbol en Estados Unidos?
R. Aquí se paga para practicar cualquier deporte. Dependiendo del nivel que juegues pues podemos estar hablando de 1.000 dólares al año... hasta donde entreno yo que es la Liga Nacional. Puede rondar entre los 4.000-5.000 dólares y luego hay que añadir los vuelos, hoteles, torneos, uniformes. El gasto se puede disparar por completo. Aquí no hay cultura de ver a los chavales jugar solos en un parque, de hecho es ilegal. Tienen que estar siempre acompañados por un adulto y por eso en todos los deportes se ven muchos entrenamientos individuales que rondan entre los 70-100 dólares.
P. ¿Cómo de importante es que los grandes de Europa realicen sus pretemporadas en giras por Estados Unidos?
R. Es algo muy importante para que el fútbol siga creciendo... como lo es cuando los equipos de la NBA van a Europa. Ver a Lebron James es un atractivo súper grande y con el fútbol europeo pasa lo mismo. Que vengan equipos de la Premier, LaLiga o la Serie A ayuda a los niños a cumplir sus sueños y a tener conexiones con varios futbolistas. En los estados con más población latina (California, Texas, Florida...) se sigue mucho la liga española y en el norte se sigue más la inglesa. Es una influencia y un marketing enorme.
Se suele tratar a los equipos americanos como equipos flojos, pero al ser jugadores muy físicos y técnicamente muy completos el nivel se iguala. La diferencia se encuentra en el entendimiento del fútbol
P. Los chavales también realizan 'giras' por Europa, ¿cómo es el nivel cuando tienen que viajar?
R. Se hacen giras por Europa. El 11 de agosto me voy de 'gira' por Liverpool, Mánchester y Londres con uno de mis equipos. Se hacen packs en los que juegan amistosos o algún torneo para que puedan vivir toda la experiencia de Europa. Un entrenamiento en Valdebebas, con un entrenador de la academia del Real Madrid, se juega algún partido... y se intenta nivelar los partidos. El año pasado jugamos contra el cadete del Arsenal y si mis chavales eran cadetes de segundo año, los rivales eran el cadete de primer año. Perdimos 4-2... pero siempre se sorprenden. Se suele tratar a los equipos americanos como equipos flojos, pero al ser jugadores muy físicos y técnicamente muy completos el nivel se iguala. La diferencia se encuentra en el entendimiento del fútbol... aquí todavía falta dar ese salto.
P. ¿Se nota ya el impacto tras la llegada de Messi?
R. Todavía no ha debutado y ya se ven camisetas de Messi por todos lados. Habrá que ver el nivel con el que llega y si se lo toma en 'serio', pero el impacto es brutal. Ahora todo el mundo conoce el nombre del Inter de Miami y el impacto televisivo cuando juega contra otros equipos va a ser lo más beneficioso para la MLS.