La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), con motivo del Día Internacional del Trabajo, lanzó un comunicado con el que pretende "alzar nuevamente la voz para denunciar la desigualdad que sufren las mujeres futbolistas en una sociedad que debe avanzar hacia una equiparación efectiva y real".
AFE considera que el nuevo convenio colectivo para las futbolistas de Primera "perpetúa la brecha social y ahonda en la pérdida de derechos y condiciones de trabajo a los que debería aspirar la nueva regulación de la máxima categoría femenina", lo que les lleva a reclamar "convenios que garanticen la plena igualdad entre hombres y mujeres, y acaben con las grandes diferencias en materia laboral que aún, a día de hoy, afectan de manera directa a las mujeres futbolistas".
El organismo ha detallado algunos aspectos del convenio actual en los que opina que debería haber cambios. Es el caso, por ejemplo, de las jornadas laborales pues "el 80% de las jugadoras tiene contratos a tiempo parcial" y "solo los clubes de Liga F tienen obligación de contratar con jornada completa a sus futbolistas" mientras que "en el caso de sus compañeros se impone en las tres primeras categorías del fútbol masculino".
Asimismo, aprecia una "desprotección a las jugadoras del filial con dinámica de primer equipo que han cumplido los requisitos de participación" pues "de cara a la siguiente temporada estas futbolistas no quedarían amparadas por el convenio hasta volver a alcanzar dichos criterios".
También defienden que existe una brecha salarial con el fútbol masculino y entre las propias jugadoras femeninas; y un retroceso en el 'plus de antigüedad' porque las futbolistas que hayan acumulado una antigüedad en los últimos años pierden este derecho.
Por otro lado, reclaman la creación de un Fondo de Garantía Salarial que sí existe en el fútbol masculino; critican la elaboración del calendario de forma unilateral por parte de la Liga F y la no inclusión en su convenio ninguna referencia a la distribución ni promoción de su competición a través de las colecciones de cromos oficiales, y cuestionan situaciones relativas a las comisiones mixtas y al procedimiento abreviado.
Además, cuestiona que la final de la Copa del Rey se fije, tanto la fecha como el lugar de celebración, con muchos meses de antelación y que eso no suceda con la Copa de la Reina; y piden la inclusión permanente de partidos de la Liga F en La Quiniela porque permitiría no sólo dar mayor visibilidad a la competición, sino también generar nuevos ingresos para la liga.
Comentarios