REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Opinión

¿Por qué no se celebran ya elecciones a la RFEF?

La petición del Consejo Superior de Deportes al TAD ha vuelto a agitar el escenario

Pedro Rocha, presidente en funciones de la Real Federación Española...
Pedro Rocha, presidente en funciones de la Real Federación Española de Fútbol. EFE

La reciente petición que el Consejo Superior de Deportes hizo al TAD, para que apremiase a la Real Federación Española de Fútbol en la convocatoria de elecciones ha vuelto a agitar el escenario, creando una sensación de inmovilismo estratégico por parte de la actual comisión gestora, con Pedro Rocha al frente.

Por supuesto que la reclamación de un inminente proceso electoral es lícito, y así

se están pronunciando algunos periodistas y, sobre todo Miguel Galán, presidente de Cenafe (Centro nacional de formación de entrenadores) convertido en el más beligerante en esta cuestión. Pero lo cierto es que ahora lo urgente es esperar. Los primeros que son conscientes de la necesidad de no precipitar los tiempos son los responsables del CSD. En su hoja de ruta, oficial y pública, está la

aprobación de una nueva Orden Ministerial que regule la elección de las Asambleas
y, en el caso de la RFEF, que estas elecciones y las posteriores a presidente se celebren en el primer trimestre. Por eso

generó cierto estupor la reclamación ante el TAD
. Siendo un movimiento absolutamente contrario a sus deseos, algunos lo han interpretado como un oportunista 'agitar de bandera' de Víctor Francos (en pleno proceso de elección de nuevos ministros y secretarios de Estado) para reivindicar y mantener en valor su figura, realmente relevante en todo lo acontecido tras 'el beso de Sidney'. También podría ser una manera de cubrirse ante las demandas-racimo que despliega Miguel Galán, algo que seguro también han tenido en cuenta Florentino Pérez y Jan Laporta en su puntual salida. Francos, y el sentido común, coinciden en que

no tendría ningún sentido práctico convocar ahora unas elecciones
, con la asamblea actual, para tener que hacer otras, con nueva asamblea y nuevos candidatos, en apenas unos meses. De hecho, aunque se ha criticado a

Pedro Rocha
por prolongar este tiempo, él

sería el principal beneficiado de una convocatoria express
. Podría legitimar su condición de presidente y tomar decisiones que ahora están en 'stand by' a la espera de un nuevo máximo responsable surgido de las urnas. Llevar a cabo unas elecciones ahora mismo y tener que repetirlas en nada sólo

podría generar desconcierto en los aficionados y dañar el delicado momento reputacional de nuestro fútbol
. Lo cierto es que ahora mismo no es una prioridad para nadie: ni para el CSD, ni para la RFEF, ni para los aspirantes a candidatos.

La comisión gestora está a la espera de que el Ministerio apruebe la nueva orden ministerial
. Por eso resulta tan extraño que el CSD meta ahora prisa. La orden, una vez superado el plazo de exposición pública y habiendo recibido sugerencias, protestas o comentarios de los distintos 'actores' del deporte está ahora en proceso de revisión para que la firme la ministra. Otro asunto que no es menor, ya que dicha orden la impulsó Miquel Iceta y la tendrá que ratificar Pilar Alegría. Esta no se ha pronunciado sobre el tema. Y se podría dar el caso, aunque es improbable, de que no estuviera de acuerdo. No olvidemos tampoco que una vez firmada (Iceta tenía intención de hacerlo antes del 31 de diciembre),

esta orden puede ser impugnada
. Y esto no es tan improbable, porque

hay muchos colectivos que no están de acuerdo con las modificaciones que se implementaban en el primer boceto
. Entre ellos LaLiga, por su disminución de representatividad, y las territoriales, rebeladas ante las acusaciones de falta de democratización cuando todos los presidentes son representantes legítimos de sus circunscripciones, elegidos por el propio fútbol de sus comunidades. Sin olvidar a la FIFA, que vigilante de todo lo acontecido desde 'el beso de Sidney', mantiene su férrea posición de impedir lo que el organismo pueda considerar injerencias del Gobierno. En este estado de la situación, lo que se le ha de exigir a la Comisión Gestora de la RFEF es

que siga con su labor de estabilizar la institución
, más información interna a sus y conducirla hacia un proceso electoral abierto a todos. Esto también significa que los ahora pre-candidatos tendrían tiempo y autonomía para armar sus proyectos y luchar por la presidencia. Los nombres a la vista (otra cosa será quién dé definitivamente el paso) ya son muy conocidos:

Salvador Gomar, Rami Aboukhar, Javier Lozano, Carlos Suárez, Mateu Lahoz, Paco Díez, Carlos Herrera o el propio Pedro Rocha
. Todos ellos tienen muy claro cuál es el camino (consenso y trabajo conjunto entre todas las instituciones del fútbol) y cuál es el deseo de la sociedad (más transparencia y modernización).

Unas elecciones en el primer trimestre de 2024
, con los procesos ministeriales resueltos, la RFEF en un estado menos traumático, una asamblea renovada y pluralidad de aspirantes

es lo más sensato
. No estamos para más goles en propia puerta.

Contenido EXCLUSIVO y GRATUITO para socios

¿Ya tienes cuenta?

  • Contenido exclusivo
  • Sorteos y experiencias exclusivas
  • Videoanálisis de jornadas
  • Newsletters temáticas

Quiero seguir leyendo GRATIS