La Audiencia Nacional resolverá el futuro de los derechos de formación tras el encuentro nulo en el SIMA
Fútbol femenino El juicio tendrá lugar el próximo 16 de julio en Madrid

El fútbol se sigue jugando en los despachos: guerra por los derechos de formación
Las jugadoras se unen contra la cláusula de compensación: "Cuidemos el talento"
Mercado de fichajes en la Primera Iberdrola: movimientos, rumores y última hora
La Audiencia Nacional tendrá que dictar sentencia al respecto de la Lista de Compensación por los derechos formativos que recoge el artículo 20 del Convenio Colectivo del Fútbol Femenino. Patronal (ACFF), sindicatos (AFE, Futbolistas ON) y clubes independientes (Athletic Club, Real Madrid -el Barcelona no ha acudido) no han llegado a un acuerdo en el acto de conciliación que ha tenido lugar este viernes en el SIMA y deberá ser la justicia la que resuelva el futuro inmediato de las 17 futbolistas implicadas en este proceso.
Nada hacía presagiar que se llegara a un acuerdo en la matinal de este viernes y no hubo sorpresa. La Asociación de Clubes femenino no llegó a un acuerdo con los sindicatos Futbolistas ON -quien lideró la denuncia- y AFE -cuya postura ha cambiado de mantenerse al margen a querer negociar este punto del Convenio- ni con los clubes independientes. El Barcelona no se presentó a la cita, mientras que la postura del Athletic Club es apoyar la Lista de Compensación (tiene a dos jugadoras en ella, Daaris Egurrola y Maite Oroz) mientras que el Real Madrid ha preferido no pronunciarse.
Desde la ACFF han señalado a MARCA que "no hay nada que negociar porque el Convenio está firmado hace apenas unos meses y todos conocíamos lo que ponía este artículo. No obstante, estamos dispuestos a negociar éste y el resto de puntos cuando nos volvamos a sentar para trabajar en la prórroga del mismo". Cabe destacar que el Convenio está firmado a 18 de febrero, aunque aún no está publicado por el BOE y que estaría vigente del 1 de julio de 2019 al 1 de julio de 2020, estando vigente mientras no se vuelva a negociar. Desde la Asociación se pretende que la profesionalización de la Primera Iberdrola sea el punto de partida para dar una vuelta de tuerca al Convenio.
Mientras tanto, el mercado de fichajes vive en la incertidumbre de saber el coste real de los fichajes que se quieran afrontar con jugadoras incluidas en esta Lista de Compensación. Eva Navarro (compensación de 500.000 euros), Ona Batlle (500.000 euros), Maite Oroz (250.000 euros) y Damaris Egurrola (250.000) no seguirán en Levante y Athletic Club respectivamente pero su destino podría estar en España, donde Barcelona y Real Madrid están a la expectativa, o el extranjero, donde no tiene vigencia esta cláusula y se irían gratis. Ahora mismo, están en manos de la justicia...