FUTBOL
LaLiga EA Sports

Así empezó todo: por qué Valencia y Getafe no se soportan

Ambos conjuntos han protagonizado tensos encuentros en los últimos años

GETAFE (MADRID), 27/10/2024.- El árbitro Guillermo Cuadra Fernández muestra tarjeta amarilla al delantero del Valencia Hugo Duro
GETAFE (MADRID), 27/10/2024.- El árbitro Guillermo Cuadra Fernández muestra tarjeta amarilla al delantero del Valencia Hugo DuroEFE
Actualizado

La rivalidad entre el Getafe CF y el Valencia CF ha evolucionado en los últimos años, pasando de una competencia deportiva a una confrontación marcada por tensiones extradeportivas. Este enfrentamiento alcanzó su punto álgido en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey en enero de 2019, cuando ambos equipos protagonizaron una de las tanganas más recordadas en el fútbol español reciente.

El origen

La chispa que originó esta rivalidad se encendió mucho antes del fatídico encuentro en Mestalla. En la previa de la ida, el entrenador del Valencia, Marcelino García Toral, criticó públicamente el estilo de juego del Getafe, calificándolo como "al límite del reglamento" y acusando al equipo de Bordalás de ser el que más faltas cometía en la liga . Estas declaraciones no pasaron desapercibidas para el técnico del Getafe, quien respondió en rueda de prensa señalando que él no tenía problemas con ningún entrenador, pero que Marcelino sí los había tenido con otros, citando incluso a Jürgen Klopp, quien había dicho que no sería como él “ni un segundo” de su vida.

Bordalás y Marcelino se saludan.
Bordalás y Marcelino se saludan.EFE

Además, durante la ida, un miembro del cuerpo técnico del Getafe realizó un gesto de "llorones" hacia los jugadores del Valencia, lo que avivó aún más la tensión entre ambos equipos. En respuesta, Rodrigo Moreno, delantero del Valencia, celebró uno de los goles de la vuelta con el mismo gesto, mostrando su desdén hacia el equipo madrileño.

El clímax: los cuartos de final de la Copa del Rey

El 29 de enero de 2019, el Valencia y el Getafe se enfrentaron en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey en Mestalla. El Getafe llegaba con ventaja tras ganar 1-0 en la ida, y un empate le bastaba para clasificarse. Sin embargo, el partido tomó un giro inesperado desde el inicio.

Apenas 38 segundos después del pitido inicial, Jorge Molina adelantó al Getafe, poniendo al Valencia contra las cuerdas. A pesar de los esfuerzos del equipo local, el Getafe logró mantener su ventaja durante gran parte del encuentro. Fue en los minutos finales cuando la eliminatoria dio un giro dramático. En el minuto 92, Rodrigo Moreno, que había empatado el encuentro a la hora de partido, marcó el gol que igualaba la eliminatoria para el Valencia, y en el 93, volvió a marcar, completando una remontada épica que eliminaba al Getafe.

.
.

Sin embargo, la verdadera polémica ocurrió después del pitido final. En el campo, se desató una tangana entre los jugadores de ambos equipos. Bruno González, defensor del Getafe, se encaró con el suplente del Valencia, Mouctar Diakhaby, a quien agarró por el cuello y golpeó. En el túnel de vestuarios, la situación empeoró. Damián Suárez, del Getafe, fue señalado por el árbitro por agredir a del cuerpo técnico del Valencia y por dirigirse al asistente con insultos y amenazas.

El árbitro, Estrada Fernández, reflejó en el acta que varios jugadores del Getafe insultaron a los asistentes del colegiado. Damián Suárez fue sancionado con dos partidos por su conducta en el túnel, mientras que Bruno González y Diakhaby recibieron sanciones de cuatro partidos por su enfrentamiento en el campo.

Consecuencias y repercusiones

La tangana de Mestalla dejó una huella imborrable en la historia reciente del fútbol español. La rivalidad entre Getafe y Valencia se intensificó, y los enfrentamientos entre ambos equipos adquirieron un carácter aún más tenso en los años siguientes. Sin embargo, con el tiempo, las aguas se han calmado.

Hugo Duro y Milla pugnan por un balón dividido en un Valencia-Getafe.
Hugo Duro y Milla pugnan por un balón dividido en un Valencia-Getafe.FOTO: JOSE A. GARCIA

Hoy, 10 de mayo de 2025, Getafe y Valencia se enfrentarán nuevamente en LaLiga. Aunque la situación ha cambiado y los jugadores actuales no vivieron la tangana de 2019, el recuerdo de aquel episodio aún pesa en el ambiente. Los aficionados de ambos equipos esperan con ansias este nuevo capítulo de una rivalidad que, aunque originada en el campo, ha trascendido más allá de él.

Primera División Valencia - Getafe | Duelo de banquillos entre Europa y la salvación: previa, análisis, pronóstico y predicción
Primera División La Liga más peleada de la historia
Primera División Atlético - Real Sociedad: Dos clásicos continentales

Comentarios

Danos tu opinión