LALIGA EA SPORTS

Alavés - Valencia | LaLiga EA Sports

Se ruega puntualidad

El Alavés se impone al Valencia tras cinco primeros minutos frenéticos con dos penaltis parados por Mamardashvili -uno que se mandó repetir- y un autogol de Cenk

LaLiga ES Sports (J4): resumen y gol del Alavés 1-0 Valencia
Actualizado

Hay espectáculos en los que se ruega -a veces se exige- máxima puntualidad. No sucede en el fútbol y en partidos como el de Mendizorrotza el espectador se queda a medias. El Alavés ganó al Valencia en un choque intenso, con alternativas tácticas y buenas ocasiones, en las que emergieron los dos porteros. El equipo de Luis García se hace fuerte en su casa y el Valencia se desinfla tras un buen comienzo de Liga. Pero lo mejor del encuentro sucedió en los primeros cinco minutos.

A los 40 segundos Mamardashvili cometió penalti sobre Rioja, tras un error entre los centrales Cenk y Diakhaby. En el minuto 2, el portero georgiano paró el lanzamiento de Kike García. Era la primera pena máxima que detenía en once intentos desde que llegó a la Liga. Pero el VAR avisó a González Fuertes: Diego López había invadido el área antes del disparo. Protestas. Colóquense. El delantero conquense pidió el balón de nuevo. Cambió de sitio y el guardameta volvió a evitar el gol con una estirada y un brazo duro que repelió el balón como una pared. Lo que no había conseguido Mamardashvili en dos años, lo había hecho por partida doble en dos minutos.

Pero no hubo el efecto 'gol marcado' que suele tener en el equipo que evita encajar de penalti. Tampoco le dio tiempo. Kike García necesitó la ayuda de un compañero para levantarse del césped tras su segundo error desde los once metros. Pero en la siguiente jugada de ataque fue a rematar un centro de Duarte. Falló Diakhaby, el balón pasó por debajo de las piernas del delantero alavesista y Cenk lo metió en su portería.

El Valencia empezó a deambular por el campo. Entre Guevara y Blanco conseguían barrer buena parte de los balones que caían en la zona de creación y los laterales no dejaban correr a Diego López ni a Thierry. Alguna conexión esporádica entre Gayá y Hugo Duro o algún intento aislado de Javi Guerra. Y, de vez en cuando, algún chispazo local. Kike García acabó una jugada personal con un disparo al palo tras perfilarse al no encontrar otro apoyo.

Se notaron los cambios y el apretón de Baraja en el vestuario tras el descanso. El Pipo aceleró las pulsaciones de su equipo. Y aprovechó la versatilidad de Diakhaby -llevaba tres partidos de mediocentro- para que fuera el francés el que condujera el balón para ganar efectivos en campo contrario. El Alavés se replegaba y amenazaba a la contra. Kike García giró el cuello antes de tiempo para rematar desviado un centro de Sola. Pero era Sivera el que mantenía a su equipo en pie: primero, con un paradón a bocajarro ante Diego López y, después, con un vuelo sin motor para desbaratar un centro de Gayá.

El partido podría haber cambiado en el minuto 80'. Tenaglia derribó sin balón a Hugo Duro, dentro del área, pero la jugada continuó y fue un defensa alavesista el que recibió una patada de un contrario en el intento de remate. Falta para los locales, clara, pero se dejó pasar la acción anterior de la que se lamentaba con razón el delantero de Getafe.

El Alavés acumulaba jugadores en su campo y el Valencia empezaba a ofuscarse. Para más desgracia, Foulquier se lesionó cuando Baraja ya había agotado los cambios, así que lo mandó al área en busca del 'gol del cojo', que no llegó.