- Directo. Real Madrid - Braga
- Final Copa Libertadores 2023. Marcelo, el 'jugador récord': entra en el selecto club de ganadores de Champions y Libertadores
- Final Libertadores 2023. Fluminense es el nuevo rey de Sudamérica tras ganar a Boca en la prórroga
Marcelo se proclamó el sábado campeón de la Copa Libertadores, la Champions de América. Un título que completa una trayectoria espectacular, pues el lateral zurdo sigue siendo a día de hoy el jugador con más títulos de la historia del Real Madrid, con un total de 25, los mismos que Karim Benzema.
Ninguno de los dos podrá seguir sumando de blanco, pero lo logrado por Marcelo con Fluminense supone un hito que ningún otro jugador del Real Madrid imperial de las cuatro Champions entre 2014 y 2018 ha podido lograr. Algunos han logrado títulos, pero menores en comparación con la Libertadores, un trofeo que abre las puertas a una proyección universal de 'Flu', que se ha ganado el billete al nuevo Mundial de Clubes impulsado por la FIFA, que se disputará en 2025 y, también, con la presencia del Real Madrid.
Cristiano y Karim, en Arabia
Tomando como referencia el once de la final de Kiev 2018, tercera Copa de Europa consecutiva bajo el mando de Zinedine Zidane, ningún ex del Madrid ha logrado un titulo de la importancia del ganado por el antiguo portador de dorsal'12'. Los dos delanteros de aquella final, el propio Benzema y Cristiano Ronaldo, juegan ahora en Arabia Saudí, una liga poderosa en lo económico pero no en lo deportivo. Cristiano sí se mantuvo en la élite durante cuatro años tras decidir, primero, fichar por la Juventus de Turín, con la que superó el centenar de goles. De 'bianconero' conquistó cinco títulos, incluyendo dos 'Scudetti', pero no pudo acercarse a la Champions, la competición en la que cimentó su leyenda, ni por descontado al Balón de Oro. Cuando la relación con la Juve se deterioró, buscó refugio en el Manchester United, el club que le lanzó a la fama, pero la larga crisis del club de Old Trafford acabó por engullirle. En 2022 se fue al Al Nassr saudí, abriendo un camino que luego siguieron muchos jugadores de grandes clubes europeos, como el propio Benzema (Al Ittihad), el hombre clave en la conquista de la Decimocuarta en 2022.
Bale, retirado
Esa final de Kiev 2018 fue uno de los momentos cumbre de Gareth Bale como madridista. El galés decantó la final con dos goles, uno de soberbia chilena y otro tras un regalo de Karius, en su última gran noche como madridista. Bale había sido suplente de inicio, y volvió a dejar su huella en un gran título del Madrid, como antes hizo en las finales de Copa y Champions de 2014, entre otras varias. Pese a ello, la temporada siguiente apenas jugó y busco refugio en el Tottenham Hotspur, el club desde el que llegó al Bernabéu. Pese a un rendimiento notable, acabó regresando al Madrid en 2021 antes de emigrar a la MLS. Con Los Ángeles FC conquistó tres títulos menores, incluyendo una 'Cup' americana, antes de colgar las botas a los 33 años a principios del pasado mes de enero.
Isco asoma la cabeza
El puesto de Bale en el once del Madrid en la capital de Ucrania había sido ocupado por Isco Alarcón. El futbolista que hoy brilla en el Betis ha atravesado un calvario que comenzó justo tras esa final de Champions, y que sólo parece haber terminado ahora, más de cinco años después. Pese a su buen rendimiento en el Madrid durante seis temporadas llenas de éxitos, cayó de forma progresiva en un ostracismo del que tampoco salió tras terminar contrato con el Madrid y llegar libre al Sevilla. Sin embargo, esta parece ser la temporada de su recuperación defintiva en el Betis de Manuel Pellegrini, un técnico que sabe exprimir a un futbolista que aún tiene sólo 31 años.
Casemiro y Varane, en un United en crisis
Isco formó rombo en la final ante el Liverpool de Klopp junto a Kroos y Modric, que siguen en el Madrid y siendo aún importantes, y Casemiro, que todavía ganaría junto al alemán y un croata una Champions más en 2022 antes de poner punto y final a su etapa en el Madrid para afrontar un nuevo reto en el United. 'Case' dejó en las arcas blancas 70 millones de euros y un buen puñado de grandes partidos, siendo el ancla de una madular legendaria. El club inglés buscó en el brasileño un pilar para su refundación, pero por el momento la aventura de Casemiro está teniendo más curvas que momentos plácidos. Mucho tiene que ver en ello la turbulenta situación a todos los niveles, incluyendo el deportivo, del club de Old Trafford, que lleva mucho tiempo lejos del primer plano del fútbol europeo. Algo de eso le pudo comentar Raphael Varane, que tomó el avión a Mánchester un año antes que el mediocentro, tras formar durante una década una dupla imperial en el centro de la defensa junto a Sergio Ramos. La cosecha de Varane y Casemiro en el United se limita a una Carabao Cup (Copa de la Liga inglesa).
Ramos, de vuelta en la Liga
Tampoco Ramos alcanzó en el PSG las cumbres que solía frecuentar con el Madrid cuando, en el verano de 2021, su oferta de renovación caducó y tuvo que cambiar el Bernabéu por el Parque de los Príncipes. Las dudas sobre su estado físico, que lastraron sus últimos meses de blanco, parecieron cofirmarse en su primer curso en la capital de Francia, pero en su segunda campaña con el PSG (22-23) volvió a ser el central imponente de siempre. Además, ganó dos Ligas de Francia y una Supercopa. Pero, como ocurrió en el caso de CR7, no volvió a acercarse a la 'Orejona'. Tampoco Keylor Navas, el portero de aquella noche de primavera de 2018 ante el 'Pool', pese a su buena cosecha de títulos (hasta siete) con los parisinos. De hecho, el club galo rectificó su apuesta inicial por el tico con el fichaje de Gigi Donnarumma, y la temporada pasada tuvo que buscar una cesión en el Nottingham Forest. Tras volver en esta temporada, no suma ni un minuto de juego con Luis Enrique. Y tiene en París como compañero a Marco Asensio, que también jugó los minutos finales de aquella final de Kiev y que llegó libre a París el pasado verano tras la extinción de su contrato con el Madrid.