SELECCIÓN ESPAÑOLA

Georgia - España

Al César lo que es del César y a De la Fuente lo que es de De la Fuente

La contracrónica del Georgia-España

Eurocopa (fase de clasificación): resumen y goles del Georgia 1-7 España
Actualizado

Los temores saltaron por los aires. El miedo a que el efecto perverso de Luis Rubiales dañara a la selección se convirtió en un partido redondo de España. Para quien quiera quitar valor a lo firmado en el Dinamo Arena vale invitarlos a repasar los partidos de Georgia en su casa. Al César lo que es del César, a Luis de la Fuente lo que es de Luis de la Fuente, porque en Tiflis se vio a una España brillante, efectiva, contundente. Una España fiable, rotunda. Perfecta.

Desatados

Se puede imaginar que era por la rabia que podían llevar dentro, pero es mejor pensar que es por todo el fútbol que este equipo puede llevar dentro. No fue a partir del primer gol cuando España mostró un nivel de juego altísimo. Fue desde el primer momento. Hizo falta poco para entender que el juego era de alto nivel. La duda era si el gol se iba a resistir. Ese miedo voló: cuatro goles en la primera mitad que pudieron ser ocho. Desde septiembre de 2017, con Lopetegui, no se iba a España al descanso con un 0-4 y fue ante un rival menor que Georgia: Liechtestein.

La clase de Fabián

Luis Enrique le dio paso en la selección y Luis Enrique lo fulminó después de la Euro de 2020. España se quedó sin la clase de un jugador al que el talento se le cae. Porque Fabián Ruiz, cuando se pone a jugar, es un dandy vestido de futbolista. De la Fuente lo ha recuperado y el jugador que hemos visto en Dinamo Arena fue el mismo que asombró a Europa con la sub 21 en 2019. Una noticia tremenda para España por lo bueno.

¡Y qué aguacaero!

Al dolor de la goleada en su casa y las heridas que cada ataque de España causaba a su equipo, un tremendo aguacero de desató sobre Tiflis. Una tarde de perros para volverse a casa. Muchos lo hicieron, pero la verdad es que la mayoría de los 55.000 espectadores que llenaron el Boris Paichadze decidieron quedarse, guarecerse de la manera que pudieron y alentar a los suyos en el inicio de la segunda parte como si el marcador fuese de 0-0. La que se montó con el 1-4 nada más arrancar la segunda parte fue como si fuese el 1-0. El 1-5 y el 1-6 ya fue demasiado, porque, además, el cielo de Tiflis se abrió para que la lluvia fuese diluvio.

El 1.500 de España

Dani Olmo es un jugador especial, uno de eso que cuando tiene la pelota da siempre pistas de que pueden ocurrir cosas. Está claro que el presente y el futuro de España pasa por lo que haga el jugador del RB Leipzig. De sus botas salieron muchas de las cosas buenas que hizo España para martirizar a Georgia. Entre ellas el tercer gol, el que es el 1.500 en la historia de la selección desde que Patricio marcara el primero a Dinamarca el 29 de agosto de 1920.

Kvaradona

La camisetas del Nápoles se ven por Tiflis con facilidad. En el estadio eran muchas, bastante de ellos en niños. Porque allí juega Khvicha Kvaratskhelia, el héroe nacional de un país. No era el mejor día para su selección y nada tuvo que ver con lo que hizo sufrir a España en marzo de 2021. Pero es un jugador especial. Mucho. Muy por encima de su selección. Estamos ante uno de esos jugadores a los que será difícil ver en una fase final, pero que nos encantaría que pudiese ser. El George Best de nuestra era. En lo bueno, claro.

Selección EspañolaKashia, un rebelde con causas al mando de la selección de Georgia
Eurocopa 2024Mikautadze, el 'pistolero' nacido en Francia que apunta a España con Georgia: "Se parece a Luis Suárez"
Eurocopa 2024Partidos clasificación para la Eurocopa 2024 hoy, 7 de septiembre: quién juega, horarios, resultados y donde ver en TV