- Actualidad. Fallece Jorge Guillén, mítico doctor de la selección española
- Crónica. España no está en su salsa
En los viajes de la sub 21 no era raro ver hasta hace unos años a un buen grupo de jugadores junto al doctor Jorge Guillén. "Era un fenómeno, tenía muchas historias", señalan los futbolistas de generaciones recientes tras la muerte ayer del doctor a los 86 años. El cariño que tenían por él tanto los futbolistas como los cuerpos técnicos que lideraron en su día Lopetegui o Celades era notable y por ello, hoy en la Federación se espera rendir homenaje a una auténtica leyenda de nuestro deporte como demuestra el hecho de que participara en cinco Juegos Olímpicos. "Fue una persona con la que compartí muchas experiencias en la Federación. En la sub 21 como jugador y como técnico", declaró Santi Denia antes de pensar en el choque de hoy frente a Kazajistán.
Y es que el choque será la mejor excusa para recordar la figura de una persona que visto pasar numerosos futbolistas, que ha tratado a cientos de jugadores y que era una figura clave. Por ello, no sólo habrá tres puntos en juego sobre el verde del Astaná Arena.
El seleccionador manchego contará con su once de gala. Cuñat estará bajo palos, Arnau Martínez acompañará en la defensa a Francés y Rafa Marín, la medular será para Turrientes con Gabri Veiga más adelantado e Ilias estará en la derecha. Todos ellos formarán en un equipo que tiene dudas en la punta de ataque. Samu tendrá una nueva oportunidad mientras Carlos Martín quiere subirse al carro de la sub 21.
Comentarios