FUTBOL
Supercopa de España

La acusación del caso Supercopa ve un "palmario conflicto de intereses" con Piqué

El abogado del despacho que ejerce la acusación, Daniel Vosseler dice que el exjugador "estaba inmerso directamente en esta competición"

Gerard Piqué, en la gala del 125 aniversario del Barcelona.
Gerard Piqué, en la gala del 125 aniversario del Barcelona.MARCA
Actualizado

El abogado del despacho que ejerce la acusación del 'caso Supercopa', Daniel Vosseler, subrayó la existencia de "un palmario conflicto de intereses" con la participación del exfutbolista del Barça Gerard Piqué en la confección del contrato que se llevó la cita deportiva a Arabia Saudí, al ser todavía un jugador en activo.

Así lo aseguró a EFE este martes Vosseler, cuyo despacho se ha hecho cargo de la representación de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte en la causa que investiga los contratos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), entre los que está el que se llevó la Supercopa a Arabia Saudí. El abogado manifestó que el exjugador "estaba inmerso directamente en esta competición", por lo que no era lícito que participara en la confección de los acuerdos.

El juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid) investiga posibles ilegalidades en diversos contratos de la RFEF cuando Luis Rubiales estaba al frente, como el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 -y prorrogados un año después-. Los acuerdos entre la RFEF y la empresa saudí Sela fijaban una "prima de éxito" a favor de "una tercera parte agente".

Según una resolución del juzgado instructor, la cláusula del contrato de la RFEF "trataba de garantizar" el pago de 4 millones de euros anuales de comisión en favor de Kosmos, empresa de Piqué, "aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela".

El exjugador blaugrana tuvo que comparecer como investigado ante el juzgado madrileño el pasado marzo por su papel -cuando aún era futbolista en activo- en las negociaciones entre la empresa saudí Sela y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para trasladar este campeonato a dicho país.

En su declaración ante la jueza, negó haber pagado al expresidente a Rubiales por el contrato que llevó la Supercopa a Arabia Saudí, del que se mostró orgulloso, y, visiblemente emocionado, denunció el daño reputacional sufrido por esta causa judicial.

Según informaron a EFE fuentes jurídicas, el exjugador defendió que su comisión de 4 millones de euros anuales fue pactada entre su empresa -Kosmos- y Sela, con quien en un principio llegó a un acuerdo verbal, que ha calificado de "pacto entre caballeros", hasta que se firmó el contrato.

Dar "celeridad" a la causa

Por su parte, Vosseler afirmó que se han personado en la causa que ahora mismo está en instrucción con el fin de darle "celeridad" y, sobre todo, por todas "las responsabilidades que pudieran existir".

Más allá de una posible responsabilidad penal, que "al fin y al cabo lo va a decidir la juzgadora", el abogado aprecia un conflicto de intereses que puede traducirse en "una responsabilidad civil a título lucrativo" y que motivará la solicitud de que se devuelvan todas las cantidades percibidas.

"Hay multitud de investigados, hay multitud de hechos, pero los del señor Piqué se circunscriben a la contratación y esa figura de intermediación que tiene en este asunto", manifestó Daniel Vosseler.

Supercopa España Piqué, entre lágrimas, defiende que sus millonarias comisiones por llevar la Supercopa a Arabia son legales
Supercopa España Gerard Piqué declarará el 14 de marzo como investigado por llevar la Supercopa de España a Arabia
Supercopa España El 'inside' del Barça en dos actos: Lamine Yamal 'picó' a Dani Olmo, el "vendehumos" de Íñigo Martínez...

Comentarios

Danos tu opinión