Juegos Olímpicos Río 2016

Juegos Olímpicos Río 2016Los tiradores georfgianos Nino Salukvadze y su hijo Tsotne Machavariani

Madre e hijo hacen historia en los Juegos de Río

Nino Salukvadze es la mentora de su hijo Tsone Machavariani
Nino Salukvadze es la mentora de su hijo Tsone Machavariani

Cuando la georgiana Nino Salukvadze participó en sus primeros Juegos Olímpicos tenía sólo 19 años y lo hizo bajo bandera de la Unión Soviética. Corría el año 1988 y en Seúl conquistó el oro en la prueba de pistola 25 metros y el bronce en pistola de aire 10 metros. Este domingo, con 47, ha disputado sus octavos Juegos y entra en la historia por partida doble. Por un lado, porque era la segunda deportista en disputar ocho citas olímpicas tras la piragüista germano-italiana Josefa Idem Guerrini y, por otro, porque en la misma prueba, aunque en categoría masculina, competía su hijo. Nunca antes madre e hijo había participado en la misma edición de unos Juegos. Era un día histórico.

Tsotne Machavariani, que así se llama su hijo, debutaba en una cita de esta envergadura a sus 18 años, uno menos que cuando su madre se proclamó campeona olímpica en Seúl. Este domingo, él acabó decimonoveno en la prueba de pistola 25 metros y volverá a competir el día 10 en pistola 25 metros.

Para Nino Salukvadze el resultado de la prueba -acabó la 34 en pistola de aire 10 metros- era lo de menos. Para ella era especial simplemente por el hecho de estar en las instalaciones olímpicas de tiro de Deodoro junto a su hijo disfrutando de un deporte que llevan en la sangre y que tantas alegrías le ha dado a lo largo de su vida.

"Estoy muy feliz de representar a Georgia pero estoy un millón de veces más feliz como madre de que mi hijo haya conseguido estar aquí. Él está empezando ahora y estoy más nerviosa por él. En la Villa Olímpica soy su madre, pero cuando estamos en el lugar de tiro yo soy su mentora", contaba la deportista ante la prensa internacional mientras se mostraba muy orgullosa de su vástago.

Madre, hijo y abuelo

Pero en las instalaciones olímpicas de Río no sólo estaban madre e hijo, también Vakhtang Salukvadze, padre de Nino y abuelo de Tsotne, que es entrenador de ambos. Toda una saga familiar dedicada al tiro olímpico que ayer disfrutó de un momento histórico. Según el historiador olímpico Bill Mallon, sí había habido hasta ahora casos de madre e hija participando en unos Juegos, como sucedió en el golf en París 1900 y en tiro con arco en Londres 1908. También de padres e hijos, que han competido juntos hasta en 56 ocasiones. Pero madre e hijo, nunca.

Era casi inevitable que Tsotne se dedicara al tiro. Con 12 años ya cogió por primera vez una pistola demostrando desde el principio que la puntería era una cuestión de genética. Viendo el palmarés de su madre, es lógico que se espere mucho de él. Salukvadze es seis veces campeona del mundo, cuatro de Europa y tiene tres medallas olímpicas.

"Ella me ha recordado que cuando ganó el oro olímpico tenía un año más pero entonces tenían mejores condiciones y había competido en más torneos. No me exige ningún resultado en estos Juegos y creo que es para no presionarme y minimizar así mis nervios durante el torneo. Son unos Juegos Olímpicos y es inevitable ponerse un poco nervioso", confesaba Tsone Machavariani. "Estar aquí es el sueño de cualquier deportista y estoy muy feliz. Es un sueño hecho realidad", añadía.

Ocho Juegos y tres banderas

Nino Salukvadze, su madre, mentora y modelo, es toda una institución olímpica que ha defendido hasta tres banderas a lo largo de su longeva trayectoria deportiva: la de la Unión Soviética (Seúl'88), la del Equipo Unificado (Barcelona'92) y la de Georgia (Atlanta'96).

LO MÁS DE MARCA
  • Leído
  • Comentado
  • Reciente
  1. Juegos Olímpicos 2024: cuántos cinturones de judo hay, orden y significado
  2. Haliburton, 26 minutos de oro: "Cuando no haces nada en un trabajo de grupo pero te ponen sobresaliente"
  3. Sorribes y Bucsa se despiden de la final y lucharán por el bronce
  4. Bucsa - Sorribes dobles hoy: horario y dónde ver el partido de semifinales de los Juegos Olímpicos de París 2024
  5. Sorribes y Bucsa lucharán por las medallas en el dobles femenino
  1. Real Sociedad - PSG: resumen, resultado y goles (643)
  2. Nuevas imágenes del futuro Camp Nou (501)
  3. Ilia Topuria ya es español: el Gobierno le concede la nacionalidad (418)
  4. La otra cara de la lesión de Diakhaby (408)
  5. Camavinga: "Es muy raro, no lo había visto nunca en el fútbol. Muy, muy raro" (385)
  1. De la góndola del gimnasta filipino al descapotable de María Pérez: así han recibido a los héroes de París
  2. MARCA acierta 17 de los 20 oros 'seguros' que pronosticó: ¿qué tres fallamos?
  3. Muere una joven voluntaria olímpica en un presunto caso de violencia de género
  4. ¿Quién es realmente Raygun, la polémica breaker viral de los Juegos Olímpicos de París 2024?
  5. La bandera olímpica aterriza en Los Ángeles tras el 'fake' de Tom Cruise: cuenta atrás para los JJ.OO. de 2028