JUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOS

MARCA acierta 17 de los 20 oros 'seguros' que pronosticó: ¿qué tres fallamos?

Casi todos los favoritos cumplieron con su papel aunque algunos con más problemas de los previstos, como la selección femenina estadounidense de baloncesto

MARCA acierta 17 de los 20 oros 'seguros' que pronosticó: ¿qué tres fallamos?
Actualizado

Hora de rendir cuentas. Antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024 publicamos un artículo pronosticando 20 medallas de oro que eran 'seguras' y es el momento de repasar en cuántas hemos acertado y cuáles hemos fallado.

1. DUPLANTIS (ATLETISMO): ACIERTO

El pertiguista sueco Armand Duplantis estableció su noveno récord del mundo con un salto de 6,25 metros... 30 centímetros más que el estadounidense Sam Kendricks, plata con 5,95.

2. HOLLOWAY (ATLETISMO): ACIERTO

Grant Holloway, triple campeón del mundo de 110 vallas, logró al fin el oro que se le escapó en Tokio 2020. El estadounidense hizo 13.01 en las series, 12.98 en semifinales y 12.99 en la final -los tres mejores cronos de toda la competición-, en la que superó por una décima a su compatriota 12.99, plata con 13.09.

3. MAHUCHIKH (ATLETISMO): ACIERTO

Yaroslava Mahuchikh, que logró el pasado 7 de julio en París el primer salto femenino de la historia por encima de los 2,10 metros, llegaba como clara favorita a la final de la altura y no falló. Eso sí, la ucraniana se impuso con dos metros, la misma altura que la australiana Nicola Olyslagers, plata porque superó el listón a la tercera mientras que Mahuchikh, que luego fallaría dos saltos sobre 2,02 y un tercero sobre 2,04, lo había hecho a la primera.

4. SELECCIÓN FEMENINA ESTADOUNIDENSE DE BALONCESTO: ACIERTO

Aquí rozamos el 'desastre'. Llegaba con siete oros olímpicos consecutivos sin ninguna mácula -partidos perdidos- y al final casi cae en la lucha por el oro ante Francia, en un duelo que ganó por 67-66 tras un último cuarto con ventajas mínimas para uno y otro equipo. Por cierto, este fue el último oro de los Juegos y evitó que China ganara el medallero al gigante norteamericano.

5. EQUIPOS MASCULINO Y FEMENINO CHINO DE TENIS DE MESA: ACIERTO

China volvió a ganar los cinco oros en disputa en este deporte y por equipos no dio ni la hora a sus rivales. El equipo masculino se impuso en sus cuatro duelos por 3-0 y el femenino hizo lo mismo. Era de las apuestas con menos riesgo y se demostró.

6. LIAN JUNJIE Y YANG HAO (SALTOS): ACIERTO

Más oros chinos, que ganaron los ocho títulos en esta modalidad acuática. Yang Hao y Lian Junjie sumaron 490.35 puntos y vencieron a los británicos Tom Daley y Noah Williams por casi 30 puntos (463.44).

7. EQUIPO MASCULINO SURCOREANO DE TIRO CON ARCO: ACIERTO

Más barridas, en este caso de los surcoreanos en su 'juguete' favorito, el tiro con arco. Ganaron los cinco oros, incluido el de equipo masculino. Ganaron sus tres duelos por 6-0, 5-1 y 5-1, dando nulas opciones a japoneses, chinos y ses. No pierden este oro desde Londres 2012 y el 'soro' de Italia.

8. LASHA TALAKHADZE (HALTEROFILIA)

Otro acierto con suspense porque al final el georgiano Lasha Talakhadze ganó el oro con 470 kilos en el total olímpico, sólo tres kilos más que el armenio Varazdat Lalayan.

9. KATIE LEDECKY EN LOS 1.500 METROS (NATACIÓN): ACIERTO

La estadounidense Katie Ledecky ganó dos oros en París. El de 800 en disputa con la australiana Ariarne Titmus, a la que derrotó por apenas un segundo, pero nuestra apuesta era los 1.500 metros, prueba en la que volvió a demostrar que no tiene rival con un crono de 15:30.02, récord olímpico y 10 segundos mejor que la sa Anastasiya Kirpichnikova.

10. SUMMER MCINTOSH EN LOS 400 ESTILOS (NATACIÓN): ACIERTO

Tres oros sumó la canadiense de 17 años Summer McIntosh en París, los 200 mariposa y los dos en estilos. Es en el 400 donde la veíamos muy favorita y lo demostró. Ganó con 4:27.71, casi seis segundos menos que la estadounidense Katie Grimes.

11. HARRIE LAVREYSEN EN EL SPRINT INDIVIDUAL (CICLISMO EN PISTA): ACIERTO

El neerlandés Harrie Lavreysen ganó todos los oros en las pruebas de velocidad -keirin, sprint individual y por equipos-. En sprint individual, que es lo que nos incumbe, Lavreysen fue ya el mejor en la calificación con un nuevo récord del mundo (9.088). Luego ganaría sus nueve mano a mano, incluidos los dos de la final frente al australiano Matthew Richardson.

12. LISA CARRINGTON EN EL K1 500 (PIRAGÜISMO): ACIERTO

La neozelandesa Lisa Carrington, a sus 35 años, quería repetir en París los tres oros de Tokio 2020 y lo consiguió. Ganó el K2 500 y el K4 500 junto a sus compañeras 'kiwis' y en el K1 500 tuvo que remontar en los metros finales de la regata para superar por un segundo a la húngara Tamara Csipes.

13. ANCUTA BODNAR Y SIMONA RADIS EN EL DOBLE SCULLS (REMO): FALLO

Primer tiro errado. La pareja rumana perdió el oro por 14 centésimas a manos de las neozelandesas Brooke Francis y Lucy Spoors, que en una regata en la que fueron de menos a más acabaron con un crono de 6:50.45. Ancuta Bodnar y Simona Radis se desquitaron ganando el oro como integrantes del ocho con timonel rumano pero esa no era nuestra apuesta.

14. MAXIMILIAN MAEDER EN FORMULA KITE (VELA): FALLO

El singapurense Max Maeder, de solo 17 años, logró el bronce, convirtiéndose en el medallista olímpico más joven en vela desde 1952, cuando el estadounidense Michael Schoettle ganó un oro a los 15 años. Pese a este logró, no pudo confirmar su condición de gran favorito en la nueva clase olímpica, que estuvo condicionada por la falta de viento en Marsella.

15. BAKHODIR JALOLOV EN EL PESO SÚPER PESADO (BOXEO): ACIERTO

Nos hubiera encantado fallar esta predicción, porque Jalolov derrotó en la final al español Ayoub Ghadfa, pero lo cierto es que el uzbeko, oro en Tokio y vigente campeón mundial, ganó sus cuatro combates por decisión unánime (5-0).

16. TEDDY RINER EN +100 KILOS (JUDO): ACIERTO

Había que jugársela por Teddy 'Bear' y no falló. El francés es ya el judoka más laureado de los Juegos Olímpicos con cinco oros -en París también ganó por equipos-. En la final, venció por Ippon al surcoreano Minjong Kim, oro mundial este año.

17. MIJAÍN LÓPEZ EN -130 KILOS (LUCHA GRECORROMANA): ACIERTO

Otra apuesta que conllevaba cierto riesgo pero el coloso cubano de 41 años demostró por qué es un mito de la lucha grecorromana y el olimpismo en general, no en balde es ya la única persona con cinco oros en la misma prueba individual. López culminó la gesta al imponerse en la final de la categoría de 130 kilos al chileno de origen cubano Yasmani Acosta.

18. IGA SWIATEK (TENIS): FALLO

Pues qué quieren que les digamos. No nos arrepentimos de haber apostado por la polaca, que tras 25 victorias consecutivas en las pistas de Roland Garros perdió ante la china Zheng Qinwen en semifinales. Swiatek ganaría al menos el bronce frente a la eslovaca Anna Karolína Schmiedlová.

19. JANJA GARNBRET EN LA COMBINADA DE BLOQUE Y DIFICULTAD (ESCALADA): ACIERTO

Janja Garnbret fue la mejor, tanto en bloques como en dificultad, en semifinales y ya en la final logró de nuevo la mejor puntuación en bloques para amarrar el oro con un tercer puesto en la dificultad. Se impuso con 168.5 puntos por 156 de la estadounidense Brooke Raboutou, plata.

20. EQUIPO FEMENINO ESTADOUNIDENSE EN GIMNASIA ARTÍSTICA: ACIERTO

De los cinco oros que podía ganar Simone Biles -al final fueron tres-, era el más seguro porque tenían margen de error. Las estadounidenses sacaron ya más de cinco puntos a sus rivales en la ronda de clasificación y en la final repitieron su dominio con 171.296 puntos por 165.494 de las italianas, plata.

Taekwondo - Juegos Olímpicos 2024El taekwondo español rompe su buena racha en París tras 12 años de éxitos
Atletismo - Juegos Olímpicos 2024El COVID aparta del relevo 4x100 a Noah Lyles
Vela - Juegos Olímpicos 2024Chimo González Devesa: "Aprendemos de los errores para comenzar el camino hacia Los Ángeles 2028"