VELA - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Vela - Juegos Olímpicos 2024

Chimo González Devesa: "Aprendemos de los errores para comenzar el camino hacia Los Ángeles 2028"

El presidente de la Federación Española de Vela hace balance de la actuación de su deporte en París 2024 con un oro y un diploma

Jordi Xammar y Nora Brugman tras perder la medalla.
Jordi Xammar y Nora Brugman tras perder la medalla.EFE
Actualizado

"En París vamos a ganar tres medallas mínimo y tres diplomas", dijo el expresidente de la Real Federación de Vela Javier Sanz en la presentación del equipo olímpico en Madrid el 30 de abril. La realidad es que la vela española se despide de Marsella, la sede olímpica, por debajo de sus expectativas, con el oro de Diego Botín y Florian Trittel como única presea y el diploma de Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixto.

De las nueve clases -son 10- en las que España ha estado representada, sólo ha habido dos en las que los regatistas españoles hayan disputado la Medal Race, la regata final que puntúa doble y que sólo disputan los diez mejores barcos.

El mayor palo de todos es el cuarto puesto de Xammar y Brugman, vigentes campeones olímpicos y Mundiales de 470 Mixto, números 1 del ranking mundial y que salieron a disputar la Medal Race en puestos de plata. Su arriesgada estrategia de ir a por el oro marcando a Austria, líderes, y una mala gestión de las balizas de barlovento acabó dejándoles fuera del podio. Todos, incluidos los propios regatistas, contaban con esa medalla. También la Federación Española.

"Partimos de un gran éxito al llegar a París 2024 con participación en nueve de las diez clases posibles, lo que ya nos sitúa como una de las grandes potencias mundiales de la vela. Cerramos con un oro en 49er con Diego Botín y Florian Trittel, y ha sido una pena no haber conseguido la medalla en 470, que era una de las apuestas seguras, con posibilidades de lograr un oro hasta en la Medal Race. Pero las regatas son así", se lamentó Joaquín 'Chimo' González Devesa, presidente de la RFEV.

"Han sido tres años de intensa campaña en los que nuestros deportistas han trabajado muy duro, apoyados siempre por el equipo multidisciplinar y istrativo de la Federación, con una entrega total para que nuestros deportistas llegaran a París en óptimas condiciones. Lo importante ha sido mantener ese espíritu de superación hasta el final. Un valor olímpico que alimentamos como federación para seguir mirando hacia adelante, celebrando los triunfos y aprendiendo de los errores para comenzar el camino hacia Los Ángeles 2028", añadió.

La falta de viento, un hándicap

Por su parte, Xisco Gil, director de Preparación Olímpica hizo hincapié en las condiciones de poco viento que han reinado en Marsella durante la competición. "Ha deslucido totalmente nuestro deporte, con vientos muy flojos y casi marginales en muchos momentos de la competición. Esperábamos que el campo de regatas nos fuera propicio con variedad de condiciones, porque si algo diferencia a este equipo es su versatilidad y capacidad de adaptación, pero se han disputado muchas menos pruebas de las programadas y eso creo que nos ha perjudicado", dijo.

El oro de 49er nos sabe a poco por la preparación de nuestro equipo

Xisco Gil, director de preparación olímpica de la RFEV

"El resultado de la medalla de oro de Botín y Trittel en 49er después del varapalo de 470 sabe a poco por la preparación de nuestro equipo, que llegaba con óptimos resultados en seis de las nueve clases que clasificamos, sobre un total de diez. Pero así es el deporte, y otros países claros dominadores como Gran Bretaña o Francia también han pasado por lo mismo. Estamos orgullosos del nivel presentado en Marsella, los regatistas lo han dado todo durante la preparación y en los Juegos. Podemos celebrar la gesta de Botín y Trittel, que vuelven a vestir de oro a la vela española tras 12 años de sequía en lo más alto del podio olímpico, y seguiremos luchando para dar al deporte español más medallas. Ya empezamos a trabajar para Los Ángeles 2028", prometió.

La vela llevaba años siendo el deporte olímpico más laureado en España. Llegaba a París con 21 metales y el piragüismo pisándole los talones de cerca (20). Se marcha de París sin poder seguir presumiendo de esa condición. Las 22 medallas en el mar se han visto superadas por las 23 de los palistas, que llevan tres bronces y hoy pueden aumentar su botín.

Vela - Juegos Olímpicos 2024Rodillo y ergómetro con calefactor, chalecos de hielo y piscina fría portátil: la aclimatación de los regatistas al sofocante calor de Marsella
Vela - Juegos Olímpicos 2024Xammar y Brugman: "Hoy nos ha tocado vivir el lado duro del deporte"
Vela - Juegos Olímpicos 2024Botín y Trittel: "Estamos en el cielo ahora mismo"