ATLETISMO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Atletismo - Juegos Olímpicos 2024

Baño de gloria de Álvaro Martín y María Pérez en el relevo mixto de la marcha

Consiguen el segundo oro de España en estos Juegos con una portentosa exhibición física, técnica y táctica que desarboló a todos sus rivales

¡¡Oro de María Pérez y Álvaro Martín en el relevo mixto de marcha!!
Actualizado

María Pérez y Álvaro Martín se han dado un maravilloso baño de gloria a la sombra de la Torre Eiffel en el relevo mixto de la marcha, en el que se han impuesto con un tiempo de 2:50:31. La dupla española fue siempre en cabeza, midiendo a sus rivales hasta ir descartándoles según pasaban las postas y los kilómetros, en una portentosa exhibición física, técnica y táctica.

La plata fue para los ecuatorianos Brian Pintado, oro el pasado 1 de agosto en los 20 km marcha, y Glenda Morejón, a 51 segundos de los españoles. Completaron el podio los australianos Rhydian Cowley y Jemima Montag, a un minuto y 7 segundos.

María y Álvaro, que habían sido ya plata y bronce respectivamente en los 20 km marcha de estos Juegos de París y en Tokio 2020 se debieron conformar con una amarga medalla de chocolate, se convierten en los primeros atletas españoles en atesorar la triple corona como ganadores de uno o más oros olímpicos, mundiales y europeos, algo que no pudieron lograr mitos como Fermín Cacho y Ruth Beitia.

RAMÓN NAVARRO

María ya lo había recordado tras la plata del pasado jueves 1 de agosto. Quería compartir ese honor con su compañero y amigo del alma. Un deseo que se ha cumplido y pone el broche de oro a la maravillosa puesta en escena de la marcha española en estos Juegos, la única que ha estado en los tres podios.

Antes de la prueba había dos cosas claras. La primera era que España presentaba una primera dupla muy competitiva, con Álvaro Martín y María Pérez como claros candidatos al oro. La otra pareja española estaba integrada por Miguel Ángel López y Cristina Montesinos, que finalmente acabó novena a 5:39.

La técnica iba a ser clave

La segunda era que de poco servía este favoritismo en una carrera sin precedentes en la que además las sanciones por marcha irregular podían resultar determinantes, porque en un 10.000 la técnica es crucial.

Sanciones que podían determinar el futuro de la carrera y pendían cual espada de Damocles sobre todas las parejas, porque sólo había que sumar tres infracciones por marcha irregular entre los dos integrantes para tener que parar tres minutos en 'boxes'.

María Pérez y Álvaro Martín hablan con Marca tras su triunfo en marcha

A todo esto, había que sumar las estrategias de los cuatro países -Australia, China, Colombia y Japón-, más allá de España, que tenían dos duplas en una competición con 25 parejas en la línea de salida, alguna tan potente como la conformada por los italianos Massimo Stano y Antonella Palmisano, doble oro en los 20 km marcha de Tokio 2020.

La prueba en sí era un 'maratón' (42 km 195 metros) dividido en cuatro tramos. Los 25 marchadores masculinos se enfrentaban de inicio a 11.395 metros, las dos siguientes postas eran de 10 kilómetros exactos y las mujeres acababan con una última de 10.800 metros. No había ningún tipo de testigo que sostener y bastaba con que ambos marchadores se tocaran en una zona específica de 20 metros de ancho donde se ejecutaba cada uno de los tres relevos.

Con estas premisas, en una mañana fría en la capital sa -15 grados-, empezó una prueba que había que cocinar a fuego lento. Álvaro lo sabía perfectamente y se dedicó a mantenerse en el grupo de cabeza y sin avisos -dato éste muy importante- en una primera posta en la que Miguel Ángel perdía mucho tiempo, hipotecando muy pronto las opciones de podio de la segunda dupla española.

Siete en cabeza

El extremeño entregaba el invisible testigo a María en el seno de un grupo en el que estaban el ecuatoriano Brian Pintado, el brasileño Caio Bonfim, plata en los 20 km; el alemán Christopher Linke, plata en los 35 km del Europeo de Múnich 2022, y el japonés Masatora Kawano, doble medallista mundial en los 35 km. Stano pasaba a 8 segundos y López, a 55. La primera posta, la más larga, se había cubierto en 43:32.

Palmisano y la china Jiayu Yang, oro en los 20 km marcha femenino, enlazaban de inmediato. El grupo era ahora de siete, pero por poco tiempo... Porque la japonesa Kumiko Okada y la alemana Saskia Feige se quedaban descolgadas de inmediato cuando empezaba a lloviznar tímidamente sobre la Torre Eiffel.

Luego llegaban por detrás la australiana Jemima Montag, bronce el pasado jueves; la peruana Kimberly García, doble oro en los mundiales de Eugene 2022, y la mexicana Alegna González. La verdad es que el relevo mixto, para ser un experimento, estaba resultando de lo más entretenido.

María siembra dudas

Kimberly metía una marcha más en los dos últimos kilómetros de la segunda posta y María se quedaba unos metros. Nada preocupante. La granadina entregaba el 'testigo' a siete segundos de una cabeza con cuatro unidades. Australianos, chinos, mexicanos y peruanos estaban demostrando que iban muy en serio a por los metales. Montesinos y Miguel Ángel, por su parte, eran decimoterceros a 2:19.

Martín enlazaba de inmediato con ellos y atacaba. Había que jugársela y el extremeño se marchaba en compañía del ecuatoriano Pintado aunque con sus tres perseguidores -el australiano Rhydian Cowely, el chino Jun Zhang y el peruano César Rodríguez- muy cerca.

Las infracciones juegan a favor

La buena noticia es que la pareja china sumaba ya dos infracciones, lo que neutralizaba quizás la mayor amenaza para María en la última posta, y la peruana, con una Kimberly pletórica, llevaba una. Álvaro y María, en cambio, estaban limpios.

Al paso de los 25.4 kilómetros, Pintado y Martín llevaban 17 segundos a Stano, que había remontado hasta la tercera plaza. Zhang, por su parte, venía la tercera infracción -tres minutos a 'boxes'-. Una pareja menos en la pelea por las medallas.

Dos kilómetros después, Stano estaba ya a 25 segundos y el australiano Cowley, a 35. Empezaba a vislumbrarse un duelo entre españoles y ecuatorianos por el oro, con Glenda Morejón, medallista panamericana, como rival de María en la última posta. Si la granadina había recuperado bien, el título no se podía escapar...

Pintado además veía un primer aviso por marcha irregular mientras que los españoles seguían con su 'hoja de servicios' como una patena. La segunda infracción ecuatoriano, muy poco después, abría las puertas de la gloria porque Morejón no iba a poder arriesgar lo más mínima frente a la andaluza.

Un paseo triunfal

Finalmente, un gigantesco Álvaro entregaba el 'testigo' con tres segundos de ventaja sobre Pintado, con Stano a 47 segundos, un mundo para los 10.8 kilómetros que restaban. María era ahora la que lo tenía en sus piernas. Había vomitado tras su primera posta pero de una súper clase como ella no se puede dudar nunca.

RAMÓN NAVARRO

Y no falló. La doble campeona mundial el pasado año en Budapest fue abriendo brecha ante una conservadora Morejón -más vale plata en mano que oro volando- y una Palmisano que no ha llegado a París en el mismo estado de forma que a Tokio 2020, hasta el punto que 'entregaba' el bronce a Montag.

María, con casi un minuto de ventaja sobre la ecuatoriana, se permitió el lujo de ir saludando a destajo en un último kilómetro preñado de banderas españolas. El grito de rabia en el momento de romper la cinta vino acompañado casi de inmediato de un eterno abrazo a su querido Álvaro. Ya eran los más grandes de nuestro atletismo tras toda una vida persiguiendo ese objetivo. Felicidades.

Atletismo - Juegos Olímpicos 2024Relevo mixto de marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024: horario, españoles y dónde ver en TV
Juegos Olímpicos20km marcha en los Juegos Olímpicos de París 2024: españoles, horarios y dónde ver en TV y online en directo
Atletismo - Juegos Olímpicos 2024María Pérez y Álvaro Martín: "Esto es una victoria de la marcha española"