BALONMANO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
BALONMANO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024

El peor estreno de las 'Guerreras'

ESPAÑA 18-29 BRASIL. No estuvo a la altura de la selección sudamericana en el primer partido de París 2024 y deberá ganar, obligatoriamente, dos partidos de los restantes para estar en cuartos

"Hay que salir con más garra_ si se nos llama guerreras es por algo" /
Actualizado

Si en balonmano solo mandas hasta el 2-1 no se puede hacer mucho más. Ocurrió con las 'Guerreras' en su estreno en los Juegos Olímpicos de París 2024 antes de la inauguración (como en el fútbol, rugby a 7 y el tiro con arco). Brasil, un rival de élite pero no candidato, sobrepasó a España durante todo el choque (18-29) y deja a las de Ambros Martín sin poder fallar ante Hungría y Angola (las rivales, teóricamente, más asequibles) si no quieren depender de deber ganar a las favoritas (a todo) Francia y Países Bajos para estar en la fase final.

EFE

Brasil estuvo letal todo el partido. Su mejor jugadora, la portera Gabriela Moreschi, demostró por qué está en la élite mundial. Su primera mitad (8/17, 47%) desquició a España, que vio como se desangraba desde la salida (10-15, 30') y no encontraba lucidez en ataque. No cambió en la segunda, y entre la portera de Paraná y las pérdidas se confirmó la debacle inicial de las 'Guerreras'.

Brasil domina el inicio

No comparecieron las 'Guerreras' del todo entonadas en los Juegos. Aunque Mireya González abrió el marcador rápido, Brasil impuso su ritmo entre la velocidad de las contras, con una entonada Patricia Matieli, y la brutal Gabriela Moreschi bajo palos. Fue su homónima en el lado rojo, Nicole Wiggins, la que evitó, con dos grandes intervenciones un primer parcial más peligroso de la cuenta. Pero era duro, tras dos cañonazos de Bruna De Paula y Matieli (2-6, 9').

Si ya la balanza comenzó desequilibrada, no ayudó una Brasil cómoda jugando entre abundante lanzamiento exterior. En esas labores, De Paula y Guerriero pisaban fuerte. Mireya Gutiérrez y Maitane Echeverría trataron de despertar del letargo a España. Se sumó la habilidad de Paula Arcos desde la defensa y transición. Obedecía eso de "defensa, chicas. Defensa" que repetía desde la banda Shandy Barbosa. Pero Moreschi, un muro, sacó sus brazos cuando la de Petrer corrió a apretar el luminoso (6-11, 18').

EFE

Esa secuencia, cosas del deporte, fue el resumen de la primera mitad (10-15). España tiró de chispazos, alguno con un parcial de Marta López y Carmen Campos sirvió para respirar, pero Brasil impidió mayores sobresaltos. Con las cosas más claras en ataque, pudiendo combinar y castigar cuando Moreschi se hizo imposible en portería y Matieli o De Paula mandaban en ataque. Campos, por lo menos, evitó desde los siete metros un primer periodo en menos de 10 goles anotados.

Sin solución...

La tónica, por desgracia para las de Ambros Martín, no cambió tras la reanudación del partido. Las pérdidas, otro elemento clave, se amontonaban y Brasil golpeó de todos los colores. De Paula, todo el partido, pero también Lopes desde su cancha o Larissa Araujo. Una sangría, en toda regla (12-21, 40').

Brasil, en la ola buena. Moreschi siguió con su colección de mejores jugadas. España solo podía agarrarse a parciales cortos, quizá más pensando en lo que vendrá ante la imposibilidad de un partido cuesta arriba desde los primeros minutos. Porque nadie podía con la selección sudamericana.

EFE

Más allá de no existir historia en el segundo tiempo ante las implacables pupilas de Cristiano da Rocha, España jamás estuvo. Hundida por la brutal Gabriela Moreschi, facturando un tremendo 14/31 bajo palos (45%), sin un faro ofensivo más allá de los cinco tantos de Marta López y la problemática del 18-29 final. La diferencia es notable.

Las obligaciones

El resultado no invita al optimismo. Pero el camino no cambia: ganar. Francia y Países Bajos son equipos candidatos y el choque será complicadísimo, pero ante Hungría y Angola no hay otra fórmula. Cuatro conjuntos se clasifican para cuartos y las 'Guerreras' no están, ni mucho menos, muertas. Toca reaccionar, eso sí.

- Ficha técnica:

18 - España: Wiggins; Arderius, Jennifer Gutiérrez (2), Lara González, Gassama, Cabral (1) y Mireya González (4) -equipo inicial- Marta López (5), Carmen Campos (4), Maitane Echeverría (1), Paula Arcos (1)

29 - Brasil: Moreschi; Tamires Araujo (3), Quintino, Larissa Araujo (4), Giulia Guarieiro (4), Jhennifer Lopez (2) y Patricia Matieli (6) -equipo inicial- Paula Bruna (6), Mariane Fernandes (1), Jessica Quintino (1), Adriana Cardoso (1), Gabriela Bitolo (1)

Marcador cada cinco minutos: 2-4, 2-7, 4-9, 5-10, 7-11, 9-13, 10-15 al descanso; 11-18, 12-21, 14-23, 16-25, 18-26, 18-29, final

Árbitros: Olesen (DIN), Holm (ALE) y Diabate (CMR).

Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada del grupo B de la primera ronda de los Juegos Olímpicos de París 2024 disputado en el Arena Sur de la capital sa.

Balonmano - Juegos Olímpicos 2024Gedeón Guardiola, baja en los 'Hispanos' y le sustituirá Adrià Figueras
Balonmano - Juegos Olímpicos 2024Petar Cikusa convocado con los 'Hispanos' para los Juegos Olímpicos
Balonmano - Juegos Olímpicos 2024Una derrota que causó lágrimas: "Nos faltó garra desde el principio, somos 'Guerreras' por algo"