- Juegos Olímpicos. Los Juegos, en directo
Que los 'Hispanos' iban a sudar sangre para clasificarse a los cuartos de final del brutal grupo de la muerte en el torneo olímpico de balonmano no es nuevo. Que Suecia, auténtica élite mundial, era un rival contendiente para todo, tampoco. España cayó ante el equipo escandinavo (29-26) en su segundo partido de los Juegos Olímpicos de París 2024 y la cosa se complica. Es una fase durísima y el lío ha llegado para quedarse.
Porque los 'Hispanos' se apagaron en la segunda mitad salvo un enorme Dani Fernández (siete goles) y Suecia sacó todo el arsenal que le faltó en el debut (derrota ante Alemania). El portero Thulin (38% bajo palos) -no jugó el 'bicho' Palicka-, los goles de Karlsson (5/5) y un juego duro que hace temblar a todos. Provoca que los amarillos, España, Croacia y Eslovenia queden empatados a una victoria. Solo Alemania suma el pleno. La locura está aquí.
España rema
Un Suecia-España es digno de cualquier final de gran campeonato, y se trasladó a la cancha situada en Puerta de Versailles. Los escandinavos partieron duros, ando y sin permitir tiro fácil mientras predominaban sus contras. España encontró hueco, entre Álex Dujshebaev generando y Adrià Figueras ejecutando (5-5, 8').
La roca sueca no bajó un ápice su propuesta. Ni jugar con inferioridad, porque España solo sumó con Dani Fernández en ese tiempo y Suecia lanzó sus hostilidades. Thulin se hizo gigante bajo palos (destacó una genial parada a Agustín Casado) y con Carslbogaard abrió gas. Hizo uno y tejió otra para que Karlsson apareciese en el extremo (9-6, 19').
El escenario para los Hispanos era complicado. Remar y remar para neutralizar parciales, encontrando soluciones, de nuevo, entre Álex Dujshebaev, Dani Fernández y un lanzamiento de Maqueda lejano. Sirvió para que los acelerones suecos perdiesen fuelle. Vital para seguir ahí.
Es una de las claves de los Hispanos. La defensa, así, despertó. Limitó el daño en los extremos y sacó acciones positivas que Aleix Gómez se encargó de cerrar con dos siete metros (11-11, 30') para firmar el empate al descanso. Pero no tocó la moral de Suecia, que pisó el acelerador nada más el público dejó de cantar el imponente 'Allumer le Feu' de todos los descansos en la Expo.
Suecia se hace grande
España se empotró con Thulin salvo una acción habilidosa de Dani Fernández. Suecia se atrevió a correr y entre Claar, Bergendahl y Wallinius castigó (15-12, 34'). Y aunque se topó con Gonzalo Pérez de Vargas en los siete metros, leyó bien un robo y Pellas hizo daño a la meta vacía de los Hispanos.
Con el daño hecho, España intentó recuperar sus básicos. Le sentó bien la entrada de las piernas frescas de Abel Serdio e Imanol Garciandia, más la verticalidad permanente de Dani Fernández (18-16, 42'). Pero Suecia tenía más bajo su manga. El cañón de Wallinius, la magia de Claar y saber castigar una exclusión a Miguel Sánchez-Migallón y las pérdidas de los Hispanos.
Era tarde para la reacción. Thulin apareció cuando España corría y aunque Pérez de Vargas dejó algún 'highlight', Suecia, dura y talentosa, ya no soltó el mando. Karlsson, metiéndolos de todos los colores, y dos goles de Pellas que aparecerán en las mejores jugadas del torneo aumentaron la diferencia (27-20, 54').
España solo pudo dejar un marcador positivo (29-26) dentro de la derrota tras otra muestra de carácter de Dani Fernández y la presencia de Pérez de Vargas, pero sucumbió con una Suecia mejor y más afinada. Con un plan que cumplió y un triunfo que deja loco el grupo más duro del torneo olímpico masculino de París 2024.
Ficha técnica
29 - Suecia: Thulin; Sandell (4), Claar (3), Wallinius (2), Karlsson (5), Bergendahl (5), Pellas (5) -siete inicial-, Carlsbogaard (1), Moeller, Pettersson, Palicka (portero suplente), Wanne (2), Lagergreen (1), Gottfridsson (1)
26 - España: Corrales, Alex Dujshevaev (3), Casadon (2), D. Dujshebaev, Odriozola, Figueras (2), Sánchez-Migallon -siete inicial-, Maqueda (2), Garciandia (1), Serdio (1), Aleix (6), Tarrafeta (1), Daniel Dujshebaev (1), Daniel Fernández (7)
Árbitros: Vaclav Horack y Jiri Novotny (CZE), excluyeron dos minutos a Gottfridsson, Berghendal, dos veces y Wallinius, y a Sanchez-Migallon, dos veces, Daniel Dujshevaer y Odriozola, dos veces.
Marcador cada 5 minutos: 3-2, 5-5, 7-6, 9-6, 11-8 y 11-11 (descanso), 16-12, 18-14, 21-17, 22-18, 27-20 y 29-26 (final)
Incidencias: Segundo encuentro de la fase previa del torneo olímpico de balonmano masculino disputado en el Arena Sur de París ante unos 5.000 espectadores.