BALONMANO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Balonmano - Juegos Olímpicos 2024

Los 'Hispanos', los indomables de Jordi Ribera

La selección española volvió a ganar en los JJ.OO. sin brillantez, sacando a relucir de nuevo dos de sus grandes señas: un ADN competitivo e irreductible

Los 'Hispanos' celebran la victoria en cuartos ante Egipto en los...
Los 'Hispanos' celebran la victoria en cuartos ante Egipto en los JJ.OO. /IHF
Actualizado

Se mueven como pocos en el alambre. Pueden tener un campeonato irregular o un partido gris, pero lo de bajar los brazos no va con ellos. Da igual que vayan perdiendo por una diferencia notoria de goles. Muchos otros se dejarían llevar, pero ellos no se arrodillan hasta terminar la contienda. Y si el final es apretado, tienen muchos enteros para llevarse la victoria.

Estos son los 'Hispanos', que ante Egipto volvieron a regalarnos otro ejemplo de gen indomable y competitivo, digna de la selecciones campeonas. De esos equipos que, aunque no jueguen de manera brillante, terminan ganando el partido. Eso no se entrena. Eso se consigue con el paso del tiempo gracias a diferentes generaciones que se lo han ganado a pulso.

La selección española llegó a ir perdiendo durante muchas fases del encuentro hasta de cuatro goles. Muchos podrían pensar que todo estaba perdido al verse cuatro abajo casi en la recta final. Pero nunca den por muertos a los 'Hispanos'. Otro arreón de casta y orgullo, junto a la pizarra de Jordi Ribera y el liderazgo de Tarrafeta, Álex Dujshabev y Aleix Gómez en ataque, y de Pérez de Vargas, forzaba la prórroga ante cierta incredulidad de una Egipto que se veía ya en semifinales.

Ya se había logrado lo más complicado. Empatar y tener una vida extra. Y si un rival como Egipto, a priori inferior por plantilla, aunque muy bien trabajado y con varios talentos de enorme calidad, le concede una segunda oportunidad a una selección como la española, tenía muchos visos de pagarlo caro en la prórroga al tener menos fondo de armario. Aún así, siguió exigiendo al máximo a los 'Hispanos', que se aferraron a su carácter irreductible a la calidad de Pérez de Vargas y Aleix Gómez para sobrevivir.

El final, ya lo conocen. España es una superviviente, algo más que patente en los últimos grandes campeonatos, cuando gran parte de su generación dorada ya no está en los Juegos Olímpicos. Una selección española, que sin demasiada brillantez, volverá a estar en la lucha por los metales de un gran torneo internacional después del traspié en el último Europeo.

La actuación en el debut ante Eslovenia en los JJ.OO. de París ante Eslovenia sería una premisa repetida a lo largo del torneo. Se tuvo que sudar de lo lindo, como también frente a Japón y Croacia, con un final loco y un gol in extremis de Aleix Gómez, clave para acabar en la tercera plaza de grupo. Las derrotas contra Alemania, con un tremendo atasco ofensivo en los últimos doce minutos, y Suecia en el único choque donde no se tuvo casi opciones, muestran una irregularidad en el juego y en los resultados de los 'Hispanos'.

Pero la mejor noticia es, que a pesar de la falta de brillantez, de los problemas ofensivos y defensivos, del cambio generacional o de las bajas sensibles, ya están en la pelea por las medallas de los Juegos Olímpicos. Y es que no dan un partido por perdido. Siempre compiten. Ese es el principal valor de este equipo, el ADN guerrero de los 'Hispanos'.

BALONMANO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024Los 'Hispanos' son inmortales
Balonmano - Juegos Olímpicos 2024Cuadro de semifinales de balonmano en los Juegos Olímpicos de París; el camino a las medallas de España
Balonmano - Juegos Olímpicos 2024Gonzalo Pérez de Vargas avisa: "Egipto es muy peligroso"