La principal ambición de París 2024 es reducir a la mitad las emisiones relacionadas con la organización de los Juegos. Se utilizará el 95 % de las infraestructuras existentes (Stade de , Arena de Bercy, Roland Garros, etc.) o temporales (patrimonio parisino) para limitar las emisiones. El 100 % de los materiales temporales son reutilizados o reciclados: el hormigón se ha rediseñado para que esté compuesto por otros ingredientes y pueda ser reciclado y sostenible.
El 100 % de las instalaciones de los Juegos se traspasará a los residentes locales después de 2024. Veinte instalaciones deportivas públicas locales están siendo renovadas en la Isla de Francia y la Villa Olímpica se transformará en 2.200 viviendas tras los Juegos.
Se ha apostado por recuperar la salubridad de las aguas del Sena para las pruebas de aguas abiertas o triatlón con vistas a abrir, tras los Juegos, 23 zonas de baño en 16 municipios de la Metrópoli del Gran París, cinco de ellos en la capital.
El 80 % de la inversión pública se ha destinado a la zona de Sena-Saint-Denis, con una población en torno a los 113.116 (últimos datos de 2020) y con una tasa de pobreza del 36% en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos de Francia. En este barrio se ha remodelado el Stade de , el más grande de Francia con capacidad para 80.000 personas y sede de los equipos nacionales de fútbol y rugby. Como principal novedad con respecto a ediciones anteriores es que por primera vez el tartán será morado.
Uno de los legados que quedará a este barrio será la pasarela que han construido para unir el Stade de con el Centro Acuático Olímpico y que cruza la autopista A1. Este área fue en el siglo XIX uno de los focos de la Revolución Industrial, por eso antes de construir la sede, hubo que limpiar la zona durante año y medio. El pabellón, que empezó a construirse en noviembre de 2021, tiene un tejado de 5.000 metros cuadrados de es solares que suministrarán toda la energía que necesite el centro. En el interior, la madera es procedente de los países escandinavos y ha sido elegida por sus propiedades específicas, ya que crece en lugares de mucho frío lo que la hace fuerte y resistente. Tras los Juegos, se cerrará 10 meses y será abierto en junio de 2025 al público. Es modular y se convertirá en un centro multideportivo en el futuro. Habrá clases para los clubes de natación y dentro dos piscinas, se convertirá en la sede del equipo francés de natación artística y también contará con pistas de pádel y otros deportes.
También se ha ampliado la accesibilidad de la ciudad y el 100% de las sedes de competición de la región serán accesibles en bicicleta, además de disponer de 185 kilómetros de carriles olímpicos.