HOCKEY - JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024
Hockey - Juegos Olímpicos París 2024

Luis Calzado, el nieto del pionero

Juan Ángel, abuelo del guardameta, ganó el bronce en Roma 1960, el primer metal olímpico del hockey español. "Aprobé una asignatura de la carrera por la medalla", recuerda

El meta Luis Calzado y la defensa española en un penalti córner
El meta Luis Calzado y la defensa española en un penalti córnerRAMÓN NAVARRO
Actualizado

La irregularidad en la fase de grupos ha condenado a España a medirse en cuartos con el rival que preferían evitar, Bélgica. Vigentes campeones olímpicos y subcampeones del mundo, los belgas viven la época dorada que España vivió entre 2005 y 2010. Encargado de frenarles estará en la portería Luis Calzado, el portero del Real Club Polo de 23 años, nieto de Juan Ángel, uno de los supervivientes de la primera medalla de hockey española.

"Que esté en unos Juegos para mí es algo grandísimo y que lo esté haciendo tan bien me hace feliz", cuenta el abuelo, que aunque se ganó la vida con una aseguradora, nunca se ha desligado de este deporte que presidió internacionalmente entre 1996 y 2001, además de estar al frente del club que juega Luis durante ocho años. "Fui a verle el primer partido a París y ahora los sigo por televisión", apunta uno de los cuatro que viven de Roma 1960 junto a Juan Antonio Dinares, que también creó saga -su hijo Jan ganó la plata en Atlanta'96-, Pere Amat -un árbol genealógico que es un museo de sticks- y Carlos del Coso.

"Ahora todo es distinto. Mi nieto entrena una barbaridad por lo que me cuenta", dice Juan Ángel. "Nosotros en aquella época en los clubes lo hacíamos una vez a la semana, los jueves, y luego quedábamos a comer".

Cada miércoles, Luis visita por la noche a su abuelo y cena en su casa de Barcelona. Hablan de hockey y de otras cosas. Le aconseja que se entrene mucho y que tenga fe. Que todo llegará. De vez en cuando surge alguna conversación sobre aquellos años, los 60, donde el deporte era completamente amateur. "Para los Juegos Olímpicos trajeron un seleccionador alemán, Ernesto Willig", recuerda el educado hombre de 87 años. "Nos hacía correr por la playa y subíamos al Tibidabo cargando 15 kilos. La verdad es que nos vino muy bien porque nos pusimos muy en forma". Fue un programa a un año vista, que concentraba a los jugadores preseleccionados una vez al mes. En las ultimas seis semanas pasaron a entrenarse cuatro días a la semana.

En aquel combinado, recuerda Calzado, sobre todo brillaba Eduardo Dualde. "Él era la gran estrella. El resto éramos algo peores, pero había un gran espíritu de equipo y mucha valentía. Me acuerdo sobre todo del partido de cuartos ante Nueva Zelanda que caía una tromba de agua tremenda. A Cavaller le dieron un bolazo y le fracturaron el pómulo izquierdo y entonces no se podía hacer cambios. 'Que sepáis que yo no me quedo en la caseta diga lo que diga el médico. Me pongo de extremo izquierda o lo que sea', nos dijo. Y siguió jugando. Salió bien en la prórroga y ganamos".

Pakistán, que rompió una racha de seis oros seguidos de India al ganar a éstos en la lucha por el oro, privó a España (1-0) de entrar en la final. "Fue una pena porque jugamos muy bien y los contuvimos. Tuvimos un penalti stroke a nuestro favor, pero en ese momento no estaba Dualde en el campo y no lo pudo tirar. Quizás hubiese sido otro resultado. Luego contra Gran Bretaña, por el bronce, sabíamos que podíamos ganarles y así fue", relata Calzado. Fue por 2-1 con goles de Eduardo y Joaquín Dualde. "Parecía impensable y lo conseguimos".

"Va a ser divertido. Si nos focalizamos en nuestros puntos fuertes será divertido de ver. Ellos van a apretar y nosotros tenemos un punto de alegría a la hora de jugar que pase lo que pase vamos a dar espectáculo", dice Luis. "Si pasamos, seguro que mi abuelo me dará algún consejo para jugar las semifinales, pero antes están los cuartos".

El cambio del paisaje 64 años después es radical. De esa España de Del Coso, Colomer, Egusquiza, Calzado, Dinares, Ventallo, Macaya, Eduardo Dualde, Murúa, Joaquín Dualde y Amat, la alineación de la final, apenas se supo hasta que un 10 de septiembre, MARCA -que había calificado un mes antes de "extraordinario" un hipotético cuarto puesto- y otros periódicos de la época anunciaron la medalla.

La prueba la deja Juan Ángel para el final. "Le contaré una anécdota. Yo en aquel tiempo estudiaba Económicas y llegó el profesor de Estructura y me dijo en junio: usted no esta bien preparado. Yo le expliqué que no podía estarlo porque me estaba preparando para los Juegos de Roma. Y él me contestó: Bueno, mire, yo no le voy a poner la nota y voy a dejar el examen aquí. Si usted me trae una medalla, intentaré aprobarle. Cuando volvimos, fui a la convocatoria del examen con la medalla. Al verla, me dijo: enhorabuena, ya se puede ir".

Hockey - Juegos Olímpicos París 2024España suda para sacar un empate ante Francia
Hockey - Juegos Olímpicos París 2024Las ''Redsticks' empatan con Estados Unidos
Hockey - Juegos Olímpicos París 2024Las 'Redsticks' caen ante una Argentina que firma el pleno

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión