REMO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Remo - Juegos Olímpicos 2024

El remo español está de bote en bote

El deporte, que tocó fondo en 2012, ha cobrado un nuevo impulso y apunta a una o dos medallas 40 años después

Cid, Briz, Conde, Carracedo, Horta, Canalejo, Cid, J García  y A....
Cid, Briz, Conde, Carracedo, Horta, Canalejo, Cid, J García y A. GarcíaEFE

En el clima de euforia, alimentado por las encuestas extranjeras, aunque real por los números que manejan los técnicos, el remo español también ha cogido la ola buena. La efémeride es redonda -40 años desde el bronce conseguido por Lasurtegui y Climent en Los Ángeles- y después de haber tocado fondo en 2012 sin representación, ahora se ha vuelto, otro número redondo, a nueve representantes, cinco embarcaciones, en una trayectoria in crescendo.

En el Marne, ahora plato, en la visita en noviembre mucho más ajetreado "era una pista diferente", concluye Jaime Canalejo, que con Javier García, en el dos sin timonel, habla "de medallas para España". Ese ambiente lo transmite Aina Cid, que lleva tres Juegos, cada uno con una pareja distinta. Anna Boada le acompañó en Río 2016 en el dos sin y Virginia Díaz, que ahora rema sola, en Tokio 2020. "Con Esther (Briz, su última pareja) hemos dado un gran salto este año, hemos dado unos números que no habíamos dado nunca".

Por resultados, la pareja más consolidada es Rodrigo Conde, el remero que se reinventó, y Aleix García en el doble scull. Fueron plata en los Mundiales de 2022 y en una disciplina donde el reloj no engaña, los analistas los colocan en el podio. "El cambio en la federación se está notando en todo. En la gestión, en la preparación. Por eso tanta gente estamos aquí. Estamos alcanzando velocidades que no manejábamos ni de lejos. Creo que podemos conseguir todos grandes logros para esta federación, pero se trata de rendir el día D en la hora H".

El doble scull ligero de los emergentes Dennis Carracedo y Caetano Horta, este de sólo 21 años, remata el tercer barco de parejas olímpicas. "Salimos con la sensación de haber hecho los deberes en casa. Se ha hecho un gran trabajo en Banyoles, con vientos de toda clase y probando todos los días la pista. Estamos muy tranquilos y confiados con nuestro trabajo", dice el primero.

Todo cuanto se habla es en términos de crecimiento y sin fronteras. Tanto que Briz se atreve a pronosticar la posibilidad de alcanzar la categoría reina en el medio plazo. "Siempre se habla del bote de ocho como la prueba reina. De momento hemos conseguido que funcionen los botes cortes y seguimos escalando. Ya hay proyectos de un cuatro scull femenino y cuatro sin para Los Ángeles 2028. Si seguimos en esta buena línea quizás en el 32 podamos sacar uno de ocho".

Juegos OlímpicosLa expedición española pone rumbo hacia París
Historia de las medallas olímpicas españolasAsí se ganaron todas las medallas olímpicas españolas. Archivo de capítulos publicados
Rugby - Juegos Olímpicos 2024¿Cuáles son las reglas del Rugby 7 en los Juegos Olímpicos?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión