El primer cara a cara de Rafael Nadal y Novak Djokovic fue en los cuartos de Roland Garros, en 2006. Luego vendrían 59 partidos más.
Rafa hacía tiempo que sabía de las cualidades del que posteriormente ha sido su mayor rival en una pista de tenis. Le alertó de ello su tío y mentor Toni Nadal, que fue a ver jugar al serbio su primera ronda de Wimbledon, en 2005, contra el argentino Juan Mónaco.
El preparador mallorquín regresó a los vestuarios del All England Club donde su sobrino se estaba preparando para su partido ante Vincent Spadea: "Rafael, tenemos un problema. He visto a un chaval muy bueno".
Ese chaval se ha quedado con el paso del tiempo el cartel de mejor jugador de la historia. El último golpe sobre la mesa, además, lo ha dado en París, en casa de Rafa, con todo lo que esto significa.
Djokovic es el hombre récord del tenis. Suma 24 títulos de 'Grand Slam', dos más que el balear, cuatro Masters 1000 más que Rafa, 209 semanas más como número 1 ATP y ha sido el único capaz de superarle nueve veces en un partido sobre la tierra batida, tres en las pistas de Roland Garros.
Sólo otros 30 jugadores han sido capaces de ganarle un duelo directo al balear en polvo de ladrillo. A pesar de ser los Juegos, todo recordaba al Abierto galo que Nadal ha conquistado en 14 ocasiones. Marc Maury, el histórico speaker del torneo, también ponía la voz en la presentación de los dos protagonistas.
Djokovic, a un juego del 6-0 y la reacción de Rafa
La grada iba claramente con el balear. Rafa gritaba el primer "vamos" en el juego inicial del segundo set. Quería situarse por delante en el marcador. No lo consiguió. Con 1-0 y 40-0 para 'Nole' en la continuación, una derecha paralela ganadora hizo que su víctima aplaudiera con la raqueta.
Djokovic juega sin entrenador desde que prescindió de Goran Ivanisevic a la conclusión de su participación en el último Indian Wells. Ni falta que le hace. En su banquillo parisino estaba Viktor Troicki, el capitán serbio de la Copa Davis y su hermano mediano Marko. Las únicas dudas llegaron con una doble falta. El tanteo pasó de 4-0 a 4-4 y el aficionado enloquecía con la reacción de la leyenda.
Alcaraz es el antídoto a Djokovic
El nivel tenístico de Novak, acabó con un 'ace', engrandece aún más las tres décadas de rivalidad con Nadal y los cuatro títulos de 'Grand Slam' de Carlos Alcaraz en la era Djokovic. Sobre todo las dos últimas finales de Wimbledon con el genio balcánico en el otro lado de la red. 'Nole' suma 98 títulos, el último de ellos en las ATP Finals de Turín, en 2023. Ha dado igual. Nadie le para en su intento de completar el 'Golden Slam', lo único que le falta para tenerlo todo.
El futuro de Rafa con la raqueta
A Nadal le queda la competición del dobles al lado de Alcaraz, con muchas opciones de subir en el podio olímpico, antes de empezar a pensar en su futuro. Sigue apuntado al US Open, pero no está en la lista de inscritos en Cincinnati. Parece complicado que se decida a afrontar directamente un grande neoyorquino con partidos a cinco sets. Jugará seguro las exhibiciones de la Laver Cup (20 al 22 de septiembre) y la 'Six Kings Slam' de Arabia Saudí (mediados de octubre). Representar a España en la Copa Davis siempre es una opción encima de la mesa.
Las siete vidas de Nadal
A pesar de no haber llegado a los Juegos de París en su mejor momento, tanto a nivel tenístico como físico, Rafa decidió apuntarse al cuadro de individuales y de dobles. Su actual ranking, es el 161, le dejó fuera de los cabezas de serie. Es por ello que ya en la segunda ronda se ha tenido que ver las caras con Djokovic, primer favorito por la ausencia del italiano Jannik Sinner.
Djokovic se las tiene con la grada
A la conclusión del noveno juego del segundo set, cuando el serbio logra el 'break' definitivo se acordó de los aplausos de la grada a su rival y no a él durante el transcurso del partido. Eso provocó que se pusiera la mano en la oreja reclamando un poco de cariño por parte del público.